Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas

Abajo el Régimen.

Es muy importante que entendamos por qué cientos de miles de personas se han desplazado hasta Madrid el 15-S, el 25-S, el 26-S y el 29-S. Y especial significado han tenido las tres últimas fechas. Porque ha sido la primera vez que el actual Régimen ha sentido algo parecido al miedo. En esta entrada se aportan datos, que analizados de una manera secuencial y lógica, os harán entender por qué pedimos la supresión del actual Régimen y el comienzo de un nuevo proceso constituyente radicalmente democrático, que respete los Derechos Humanos y sea medioambientalmente sostenible.

El Régimen actual lo sostienen el PPSOE junto con los partidos de la burguesía vasca y catalana. Estos partidos son los que en un abrir y cerrar de ojos nos modificaron la "inquebrantable" Constitución de 1978, para introducir una claúsula impuesta por el lobby de la banca privada. Dicha claúsula obliga a que el estado por encima de todos los demás gastos (sanidad, educación, pensiones), priorice el pago de la deuda. Esto es lo que firmó el actual Régimen. El pago de la deuda por encima de todo lo demás.

La actual crisis, no existe. Es simplemente una burda estafa, amparada por la banca y el Régimen al cual controla. Todos los recortes que están manteniendo y perpetuando la crisis, son fruto de la estafa a la cual nos somenten. Y como una espiral sin fin se retroalimentan la estafa en la crisis.

La deuda del estado viene del hecho de que gasta más que recauda. Aspecto obvio, ¿verdad? Sin embargo alguien se ha parado a pensar, ¿por qué el estado gasta más de lo que recauda, pudiendo recaudar tanto como lo que gasta? Y la respuesta no es que en España no haya dinero suficiente. La respuesta es que el Estado no utiliza los mecanismos ni estrategias necesarias para equilibrar su balance entre gastos e ingresos. ¿Y saben a quién le conviene que el estado no recaude todo lo que puede? ¡Bingo!... a las grandes empresas y fortunas. Según el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) “ las grandes fortunas y las grandes empresas evadieron a Hacienda 42.711 millones de euros en 2010, un 71% del total del fraude en España. Con una reforma fiscal progresiva y la persecución del fraude España podría cuadrar sus cuentas manteniendo un estado del bienestar de primera categoría. Y no lo digo yo. Lo dice el sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)

En el siguiente cuadro pueden ver el déficit del estado español desde 1998. La cifra ronda los 100 mil millones de euros de déficit anual en los 3 últimos ejercicios.


Y la deuda total acumulada del estado:


734 mil millones de € de deuda acumulada hasta 2011. Un cifra intolerable e insoportable para el conjunto de los españoles. Alrededor de 15 mil euros per cápita.

Sigamos; Tenemos un déficit y una deuda que no deberíamos tener. Pero que el Régimen está adquiriendo. ¿Y saben cuánto nos cuestan los intereses de esta deuda que hemos adquirido? En 2012 28.848 millones de € y en 2013 está previsto que sean 38.590 millones de €!!

El crecimiento de la deuda española y de la prima de riesgo ofrecen nuevas paradojas en el euro. Este año con un volumen de deuda de 2,066 billones de euros, Alemania pagó en concepto de intereses 38.310 millones de euros. España en 2013 con una deuda prevista de 900.000 millones de euros pagará –de acuerdo a lo anunciado estos días en los Presupuestos- 38.589,55 millones de euros. (invertia.com)


Vamos a dar el año que viene cerca de 40 mil millones de euros a los especuladores a costa de liquidar nuestro estado del bienestar y a costa de empobrecer nuestro país. 5 millones de personas en paro por culpa de un sistema que permite que nos endeudemos y que encima esa deuda nos cueste renunciar a nuestros derechos básicos de protección social y trabajo. Y todo esto se permite como he dicho en multitud de ocasiones porque el BCE no ejerce como banco central sino como un lobby de la Banca privada europea. Si España pudiera financiar su deuda a través del BCE al 0,75% en vez de al 6 o 7% a través del mercado secundario, el pago de los intereses sería una décima parte de lo que estamos pagando.

Y ahora viene la pregunta del millón. ¿A quién le interesa que España siga pagando brutales intereses cercanos a 40 millones de euros anuales?.  A la banca francesa, alemana y española y a las grandes fortunas y empresas que compran deuda soberana al 7%, con el dinero que deberían haber tributado para que este mismo estado no mantuviera estas cifras de déficit. Por lo tanto además de no contribuir de manera solidaria al mantenimiento del país, con ese mismo dinero están especulando y arruinando a 47 millones de españoles; eso sí con el beneplácito del Régimen (PPSOE, CiU y PNV principalmente)

Por eso pedimos la disolución de este sistema que está permitiendo que millones de ciudadanos malvivan a costa del enriquecimiento exponencial de una élite que controla a su vez como marionetas a los políticos que ponen el rostro pero que no dirigen en absoluto los engranajes del Régimen.

Por este motivo están siendo tan importantes el 25-S y las concentraciones rodeando el congreso. Porque debemos entender que nos están estafando, arruinando, riéndose en nuestra cara haciéndonos todo tipo de perrerías amparadas en la crisis creada por ellos mismos para enriquecerse más y más. Por todo eso es importante tomar conciencia de que no van a parar sino los paramos nosotros. ABAJO EL RÉGIMEN!

Fuente: http://raulandreutena.blogspot.com.es/2012/10/abajo-el-regimen.html

Seguir leyendo»

Ensayos con el maiz NK603 en Aragón.

Una investigación de largo plazo encabezada por el científico francés Gilles Eric Séralini concluye que las ratas alimentadas con maíz transgénico de Monsanto NK603 resistente al herbicida Roundup, sufren cáncer y mueren antes, como resultado de tumores grandes, del tamaño de ping-pong. En Aragon hay campos experimentales al aire libre de maíz transgénico NK603 plantadas en Ejea y Grañen, con el consiguiente riesgo de contaminación de cultivos cercanos de maíz convencional.
Aquí teneis dos artículos de prensa con lo detalles, clicad en las imágenes para leerlas en formato pdf:

      

Y a continuación os dejamos el enlace a una web que informa del estudio de Gilles Eric Séralini:

Seguir leyendo»

Este viernes y sábado, ¡Carne Cruda sonará en Radio Topo!

¡Carne Cruda en Radio Topo y en las radios libres y comunitarias!. Hoy viernes a las 18.00 horas (y también el sábado a las 12.00 horas) sintoniza el 101.8 de la FM para escuchar Carne Cruda que emitirá desde Radio Vallekas. Tras la abrupta y forzosa marcha de la radio pública de Javier Gallego, el Crudo de la carnicería de Radio 3, las Radios Libres y Comunitarias de todo el estado se han unido para ofrecerle el mejor lugar de despiece sonoro. El viernes 28 de septiembre a partir de las 18.00 horas y desde esta carnicería pirata (situada en Radio Vallekas), el Crudo va a sacar por última vez (o puede que no…) sus utensilios de carnicero para seguir atendiendo con su delantal ensangrentado a la audiencia, ofreciendo como siempre su crudérrima vision de la realidad.

Será una emisión en red a nivel estatal, por parte de las radios libres de todo el estado. Provocará que todas las personas carniceras puedan disfrutar de un programa de lo más especial. Con los colaboradores de la carnicería, música en directo para afilar los tímpanos, algo de refresco para poder tragar la saliva producida por tanta Carne Cruda.

Fuente: http://arainfo.org/2012/09/este-viernes-carne-cruda-sonara-en-radio-topo/

Seguir leyendo»

Respuesta antifascista unitaria a las agresiones de ayer.

Distintos colectivos políticos, sindicales y sociales han convocado para esta tarde, a las 18.30 horas en el Paraninfo de Zaragoza, una concentración de repulsa antes los sucesos ocurridos ayer en la Facultad de Económicas cuando un grupúsculo de neonazis atacaron de forma indiscriminada a las personas que asistían a una charla sobre la situación actual en Euskal Herria. Con esta concentración se pretende desde el antifascismo unitario aragonés dar una respuesta rápida y clara a quienes ayer trataron de impedir con violencia la realización de una actividad cuyos únicos fines eran potenciar la palabra y el diálogo. Igualmente se ha elaborado un comunicado con el fin de denunciar  las agresiones que han sufrido los asistentes a un acto con representantes de la izquierda independentista vasca (EH-Bildu) en la Facultad de Económicas de la Universidad de Zaragoza a manos de un grupo de jóvenes fascistas.

A continuación podéis ver el video de la agresión acontecida ayer y leer la totalidad del comunicado:

Comunicado:
Las organizaciones abajo firmantes queremos denunciar a través de este comunicado las agresiones que han sufrido los asistentes a un acto con representantes de la izquierda independentista vasca (EH-Bildu) en la Facultad de Económicas de la Universidad de Zaragoza a manos de un grupo de jóvenes fascistas. Este acto, legítimo y encuadrado en el marco democrático, fue censurado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo, que llegó a exigir al Rectorado de la Universidad de Zaragoza la suspensión de la conferencia. Y esta tarde, poco antes de iniciarse el acto, un grupo de neonazis y militantes de Nuevas Generaciones han cercado la Facultad, accediendo después al edificio para tratar de reventar la conferencia. Un equipo de la organización se hallaba en la puerta del salón de actos para controlar los accesos, y han comenzado las agresiones. Una vez comenzada la charla se ha presentado el Rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López, para comunicar su decisión de suspender el acto. Después ha procedido a expulsar a los participantes de la Facultad, y ya en la calle estos se han visto perseguidos y apedreados por los fascistas, mientras la policía, además de no impedirlo, se dedicaba a identificar a varios de los asistentes al acto. La persecución fascista ha continuado más tarde por las calles de la ciudad, armados los agresores con barras de hierro.
Desde aquí, en primer lugar, condenar al grupo de agresores, fascistas y neonazis que han acudido explícitamente a reventar el acto y a provocar, desencadenando violencia a su paso. En segundo lugar, señalar como cómplice a la policía, por demostrar a cara descubierta su papel como instrumento de represión del Estado, permaneciendo impasible ante la violencia fascista y atacando en cambio a aquellos que no se dejan amedrentar por sus intimidaciones. Señalar asimismo como cómplice al Rectorado de la Universidad de Zaragoza, personificado en la figura de Manuel López, por ceder a los chantajes de la AVT y censurar un acto legítimo y democrático, demostrando que estos valores brillan por su ausencia en la Universidad pública de Aragón. Son cómplices también el Gobierno, por sus constantes ataques a la libertad de expresión y de decisión no solo del pueblo vasco, sino de todos aquellos que apoyamos y defendemos la causa de los pueblos y la clase trabajadora a elegir conscientemente su destino; y la AVT, cuya doble moral produce vergüenza ajena, al exigir libertad de expresión mientras ellos mismos censuran y chantajean para privar de ella al resto.
Por todo lo anterior, convocamos a una concentración mañana viernes 28 de septiembre a las 18:30 ante el Paraninfo, para desenmascarar a los cómplices y reivindicar nuestra libertad de expresión.

Fuente: http://arainfo.org/2012/09/respuesta-antifascista-unitaria-a-las-agresiones-de-ayer/

Seguir leyendo»

25S. La policía disuelve el bloqueo al Congreso.

Recopilación de noticias, fotos y vídeos sobre la convocatoria del 25S que ha sido disuelta con violencia por la policía causando muchos herid@s y detenidos.
  • Cobertura minuto a minuto del Periódico Diagonal: Miles de personas desafían al miedo y rodean el Congreso durante 3 horas. Entre las 18 y las 21h, miles de personas se han manifestado en las calles aledañas al Congreso de los Diputados, protegido por 1.400 policías antidisturbios. A partir de esa hora se han producido numerosas cargas y detenciones. http://www.diagonalperiodico.net/Ci... 
  • Cobertura en Kaosenlared: Decenas de miles de manifestantes se movilizan para rodear el Congreso. Múltiples cargas y agresiones policiales. http://www.kaosenlared.net/componen... 
  • Fragmento de la señal en directo de RTVE en que se ve el inicio de la carga policial: 

Fuente: http://info.nodo50.org/25S-La-policia-disuelve-el-bloqueo.html

Seguir leyendo»

La Plataforma de desempleados del Bajo Aragon en Alcañiz con el 25S.

La Plataforma de los desempleados del Bajo Aragon en Alcañiz se suma a la movilización consistente en rodear el Congreso y apoyar dicha acción desde distintas localidades en concreto y el mismo día a las 8h en la Plaza de España para rescatarlo de un secuestro llevado a cabo por la Troika y los mercados financieros y ejecutado con la colaboración de la mayoría de los partidos políticos. Para decirles a quienes dicen mandarnos que desobedeceremos imposiciones injustas, como la de pagar su deuda, y defenderemos los derechos colectivos: la vivienda, la educación, la salud, el empleo, la participación democrática, la renta. Para que los responsables de la crisis sean juzgados.

El tiempo de las decisiones tomadas por unos pocos ha terminado. Queremos recuperar la responsabilidad sobre nuestro futuro, sin imposiciones. Exigimos la dimisión de este Gobierno como primer paso para liberar la democracia iniciando un proceso constituyente. Un proceso de participación directa abierto en el que determinemos y pongamos en marcha mecanismos para garantizar que las decisiones colectivas sean efectivas. Un proceso sostenido y cuya definición comienza, pero no termina, el 25 de septiembre. Lanzamos una invitación a que se articulen movimientos como el de los funcionarios por los servicios públicos, las diversas “mareas” y otras luchas por la igualdad y la justicia social. Nos negamos a aceptar el miedo, la impotencia y sus consecuencias fascistas, xenófobas y machistas. Buscamos una salida colectiva. Hasta aquí hemos llegado, no tenemos miedo.
La democracia está secuestrada. El 25S vamos a rescatarla.

Seguir leyendo»

Artieda, la dignidad de la resistencia popular.

Qué la solidaridad se aprende practicándola es la primera lección que se interioriza conviviendo con las vecinas y vecinos de Artieda. Escuchar los argumentos favorables a mantener con vida un pueblo, un paisaje, una historia colectiva, una forma de ser aragonesa obliga necesariamente a tomar partido por la vida. Ayer por la mañana más de trescientas personas han impedido, construyendo con sus cuerpos una muralla humana, que los funcionarios de la CHE perpetrarán un acto de injusticia social, han impedido que levantaran acta de expropiación forzosa de las tierras de cultivo del municipio.

Tras varios intentos inútiles de acceder al municipio, a pesar de ser escoltados por la Guardia Civil, los funcionarios han decidido renunciar a su objetivo y han abandonado Artieda, significando una nueva victoria simbólica.
Pero esta lucha por la supervivencia no acaba hoy. Los trabajos de recrecimiento de la presa de Yesa continúan y la amenaza sigue intacta. Por eso, sin perder ni un minuto, las gentes de Artieda diseñan las estrategias de futuro que permitan la anulación definitiva del proyecto de recrecimiento de la presa.

Más información:

Fuente: http://arainfo.org/2012/09/artieda-la-dignidad-de-la-resistencia-popular/

Seguir leyendo»

Escucha la charla con la premio Goldman 2012, Sofía Gatica, sobre las consecuencias de la soja transgénica.

Ayer visitó Zaragoza Sofía Gatica, muy bien acompañada de su vecina argentina María y de Angelika de la organización alemana Global Agriculture, que ha hecho posible su gira por Europa dentro de la campaña “Good Food March” que ya ha llegado a Bruselas. Gracias a Ecologistas en Acción y el Movimiento por un Aragón sin Transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria, tuvimos el placer de escuchar esta charla que hoy compatimos y os animamos a disfrutar y difundir.
Podéis escuchar la charla completa aquí.

Seguir leyendo»

El monopoly de tierras.

Con las fichas amarillas a modo de moneda de un dólar: Goldman Sachs. A su derecha y con las fichas rojas, como su bandera: China, la nueva potencia. En frente: Cargill, con sus piezas  en forma de grano verde. El último contrincante son los petrodólares esgrimidos por un jeque de harén, palacios y halcones amaestrados. Y el tablero del juego: el mapa del mundo. Inicia la partida China; tira los dados que caen sobre las mejores tierras comunales de África del Oeste y ni rumia la decisión ―la necesitamos para proveer de alimentos a nuestra creciente población, aquí nadie le saca provecho,  
―y con el talonario por estrenar grita, ¡compro! En su mismo turno saca una carta del mazo de  ‘cartas de desarrollo’, que dice «ha obtenido permisos para construir carreteras, autopistas e hidrovías por donde sacar las mercancías obtenidas». 

Es el turno del jeque que contraataca, ―nuestras granjas de vacas estabuladas necesitan mucho más forraje del que producen nuestras tierras ― y hace una oferta nada suculenta por las tierras de regadío de la cuenca del Nilo, que gana sin problemas. 

Cargill, la empresa que controla más del 40% de venta de granos en el mundo, levanta la carta de ‘negociación’ y propone a China ser ellos quienes gestionen la agricultura en las tierras que adquirió. China acepta al escuchar a Cargill explicarle que plantando cereales para combustibles -en lugar de comestibles- el lucro será brutal. Cierran la operación, y con los yuanes Cargill agranda sus dominios en los territorios indígenas de Sudamérica. Saben que acceder a cosechas genera tremendos beneficios en las bolsas de valores. 

Le toca a Goldman Sachs. Los dados le llevan a la casilla de ‘grupos armados’ y pimpampum asalta tierras campesinas salpicadas por aquí y por allí. Sus colegas del juego le aconsejan trapicheos con cosechas, minerales, agua y todos los recursos que da la tierra fértil, pero ni se inmuta, nada quieren hacer con sus millones de hectáreas por ahora. Las poseen para cuando el mercado especulador pague miles de veces su coste actual. 

El monopoly de tierras no es una invención, hoy día es el mercado más jugoso para bancos, fondos de inversión, empresas del agronegocio o países emergentes. En cada ronda o turno millones de seres humanos ruedan del tapete hacia los infiernos del hambre.

Relatos por la Soberanía Alimentaria en Radio Euskadi, 13 de septiembre de 2012. (archivo de audio, aquí).

Seguir leyendo»

Secundaria empieza con 3.070 alumnos más y unas 700 plazas de profesorado menos en Aragón.

El viernes 14 de septiembre, comenzó el curso de la Enseñanza Secundaria en Aragón con 3.070 escolares más que el año pasado, pero con unos 700 profesores y profesoras menos, entre interinos despedidos y jubilaciones, según datos de los sindicatos y Marea Verde. A este paso, en 2015, el Ministerio de Educación gastará en la Enseñanza pública lo mismo que gastaba hace 30 años. A pesar de ello, el Departamento de Educación sigue afirmando que todo va bien y que la calidad de la enseñanza no se va a resentir. Pero quienes van todos los días a trabajar a los centros no opinan igual. 

Estos primeros días de clase, en diversos centros hay concentraciones convocadas por Marea Verde para recordarle a la consejera Dolores Serrat que va a ser un curso teñido de verde.
El borrador de la Ley de Mejora de la Educación, impulsado por el ministro José Ignacio Wert, contempla aumentar el porcentaje de contenidos que podrá imponer el Ministerio, eliminar en Primara la materia Educación para la Ciudadanía, introducir exámenes de reválida a final de la ESO y de Bachillerato, asegurar las subvenciones a centros que discriminan por sexo y abrir la posibilidad de ‘traslados forzosos’ del profesorado, según informaba el diario El País.

Fuente: http://elventano.blogspot.com.es/2012/09/la-secundaria-empieza-con-3070-alumnos.html

Seguir leyendo»

El 15M lanza su campaña por una consulta popular sobre la deuda desde las cumbres de los Pirineos.

Montañeras, montañeses y activistas del movimiento ascienden simultáneamente a sus principales cimas para formar a lo largo de la cordillera el lema “Vuestra deuda no la pagamos. Consulta popular, ya”.
La acción forma parte de la campaña “Toma las cumbres” del 15M de Aragón que, desde mediados de julio ha llevado a las montañas de medio mundo, con la participación de cientos de personas, el rechazo ciudadano a asumir la deuda de los bancos y a pagarla con recortes en los servicios e inversiones públicas. El 13 de octubre se realizará una jornada de movilización internacional por el control ciudadano de la deuda y contra el pago de la parte ‘ilegítima’ de la misma.

NdP.- Uesca, 10 de septiembre de 2012 | Asamblea 15M Aragón | El 15M ha lanzado desde las cumbres de los Pirineos su campaña contra la deuda financiera y a favor de una consulta popular sobre la misma (que continuará con una movilización internacional en octubre). Montañeros, montañeses y activistas del movimiento han ascendido simultáneamente a sus principales cimas para formar a lo largo de la cordillera, de este a oeste, el lema “Vuestra deuda no la pagamos. Consulta popular, ya”. “Los poderes económicos y políticos de Madrid”, pero también los de “Paris, Berlín o Bruselas”, señalan, son los destinatarios de este mensaje lanzado junto a la frontera, a más de 3.000 metros de altitud. La parte más abrupta de la cadena montañosa -entre el Balaitús, la primera cima de más de tres mil metros de altitud por el oeste, y el Aneto, la máxima altura de la cordillera- ha acogido esta reivindicación que tendrá continuidad el próximo 13 de octubre, jornada en que se realizará una movilización mundial por el control ciudadano de la deuda, y contra el pago de la parte “ilegítima” de la misma (aquella que determine la sociedad que no ha sido contraída en beneficio de la misma).
Esta acción de protesta, que además de a Aneto y Balaitús, ha llegado a cimas como Posets, Gran Bachimala, Crabioules o Punta Suelza, forma parte de la campaña “Toma las cumbres” del 15M de Aragón que, desde mediados de julio, ha llevado a las montañas de medio mundo el rechazo a asumir la deuda de los bancos y a pagarla con recortes en los servicios e inversiones públicas. El Mont Blanc, la máxima altura de la Unión Europea, cimas de los Andes, los Cárpatos o el Himalaya, y otras más cercanas como el Mulhacen, el Monte Perdido o el Midi D’Ossau, y paredes como las de Riglos u Ordesa están entre los cientos de montañas a que ha llegado esta reivindicación indignada.

Una pancarta de dimensiones pirenaicas
Formar una pancarta “de dimensiones pirenaicas”, para lanzar simbólicamente a Europa y al mundo el mensaje de la campaña era el objetivo de la ascensión reivindicativa. Para ello distintos equipos formados por alpinistas, montañeses y activistas del movimiento 15M en Aragón, iniciaron simultáneamente, el pasado día 1 de septiembre -con un fuerte viento y temperaturas bajo cero-  la ascensión de cumbres emblemáticas de distintos valles. A cada montaña se subieron pancartas con fragmentos del lema “Vuestra deuda no la pagamos. ¡Consulta popular, ya!”,  para posteriormente, reconstruirlo, de este a oeste, a lo largo de la cordillera.

Una de las cordadas ascendió al fronterizo Balaitus (3.144m), en el valle de Tena, partiendo del ibón de Respomuso, a donde había subido en la jornada anterior. Al mismo tiempo, tras una larga ascensión de 1800 metros de desnivel iniciada en la carretera del valle de Bielsa, otro grupo se encaramó a Punta Suelza (2.973m). En el valle de Chistau un tercer equipo, mermado en número por las condiciones climáticas, subió al Bachimala (3.177m); y el cuarto llevó la pancarta hasta el glaciar del Posets, en torno a los 2.900 metros de altitud. La aérea cumbre del Cabrioules (3.106m), en el valle de Benasque, y el techo de los Pirineos, el Aneto (3.404m), completaron las ascensiones de la jornada.
La subida al Posets (3.375m.), desde las bordas de Viadós hasta la cumbre, fue repetida por otra cordada, tres días después, recorriendo más de 1.600 metros de desnivel por empinadas laderas. Su foto ha sido la que se ha incluido en el collage que unifica las pancartas desplegadas en las distintas montañas. Un último equipo de reserva, procedente del valle de Benasque, llevaría además, en esos días, los textos a la cumbre fronteriza del Salvaguardia, ya sin necesidad de que pasasen a formar parte del citado collage.

‘Toma las cumbres’
La campaña Toma las cumbres, lanzada por las asambleas del 15M en Aragón, inicialmente como una iniciativa de movilización participativa limitada al territorio de Aragón, ha superado, en su primer mes y medio de funcionamiento, las expectativas de sus organizadores. Cientos de montañeros, ciclistas, escaladores y aficionados a la naturaleza, de todos los niveles técnicos y deportivos, han llevado sus reivindicaciones a cimas de numerosos territorios de la península ibérica y a las del Estado francés, Italia, Ucrania, Perú o Bolivia, entre otros. Más de 200 ascensiones (por encima de las cuatro diarias desde el arranque de la iniciativa, el pasado 14 de julio, y hasta final del mes agosto) se han realizado en esta primera fase. Cientos de fotografías -en las que la reivindicación está acompañada por las sonrisas de las y los participantes, están reunidas en la página de la campaña, que seguirá publicando las recibidas en el correo tomalascumbres@gmail.com, mientras se  preparan, aseguran, otras iniciativas.

El 15M reclama que no se pague la deuda ‘ilegítima’
La deuda contraída por el Estado se ha convertido en unos de los ejes del discurso del movimiento 15M en los últimos meses. El rechazo a avalar o asumir desde las instituciones la deuda de los bancos, y a inyectarles dinero desde las arcas públicas mientras se hacen grandes recortes en los servicios ciudadanos; ha estado presente en sus movilizaciones recientes. Paralelamente se ha puesto en marcha una campaña de “auditoría ciudadana de la deuda”, que pretende dilucidar qué parte ella “no es legítima”, esto es, qué parte ha sido contraída para otros fines distintos del interés de la mayoría de la población, para proponer que esta no sea asumida por la sociedad.

La forma en que esta deuda limita la soberanía de los países, y condiciona el presente y el futuro de sus habitantes, estarán también entre los contenidos centrales de la campaña de movilización mundial que arrancará el 13 de octubre próximo con manifestaciones (una ‘cacerolada mundial’ bautizada como Global Noise) en numerosas ciudades. Paris, Barcelona, Madrid, Londres, Dusseldorf, Santiago de Chile, Hamburgo o Chicago, entre otras muchas, ya trabajan en esa cita, -promovida por movimientos indignados como el 15M o los occupy de los países anglosajones -, que presentan como una acción ciudadana contra el poder de los sectores financieros, que usan la deuda como “última excusa para recortar derechos sociales, laborales y civiles”.

Más información
Toma las cumbres:
Auditoría Ciudadana de la Deuda, 15M:
#13O, Global Noise:
Fuente: http://arainfo.org/2012/09/el-15m-lanza-su-campana-por-una-consulta-popular-sobre-la-deuda-desde-las-cumbres-de-los-pirineos/

Seguir leyendo»

Comunicado del 15M Zaragoza sobre la “Cumbre Social” y su participación en el Bloque Crítico 15S.

La Asamblea Ciudadana 15M Zaragoza, celebrada el pasado domingo 9 de septiembre ha acordado participar en la Marcha a Madrid del día 15 de septiembre dentro del Bloque Crítico que impulsan asambleas del 15M, movimientos sociales y sindicatos no mayoritarios de todo el Estado.
Acudiremos a esta convocatoria porque valoramos la necesidad de una movilización amplia, contundente y permanente contra los recortes y reformas llevados a cabo por el Gobierno Español. Creemos que ha llegado el momento de intensificar la lucha, y de amplificar la protesta.

Sin embargo formaremos parte del Bloque Crítico, debido a la falta de transparencia y de objetivos realmente transformadores de la llamada “Cumbre Social” convocada por los sindicatos CCOO y UGT.

El contenido de la Declaración de la “Cumbre Social” pretende, a nuestro juicio, perpetuar un sistema y unos pactos sociales en los que la mayoría de la población no ha podido participar, ni opinar, porque han sido concertados con formas excluyentes y poco democráticas desde las cúpulas sindicales. también queremos señalar que no debemos situar la salida de la Crisis en una reproducción del modelo anterior al estallido de la burbuja financiera, tal como demanda la Cumbre Social, porque eso sería volver a las raíces de esta crisis sin dar respuesta a la búsqueda de un futuro social justo y realmente democrático para todos.

También animamos a todas aquellas personas que quieran impulsar este cambio profundo en el corrupto sistema financiero, político y laboral español, y que no puedan desplazarse a Madrid a que se unan a los actos reivindicativos que se realizarán también en Zaragoza el 15 de septiembre. Concentración en las puertas de Mercadona de la calle Doctor Iranzo, en el zaragozano barrio de Las Fuentes a las 12.00 horas convocan Sindicato Obrero Aragonés y CGT; y desde la Plaza San Miguel también a las 12.00 horas hay convocada manifestación por la Asamblea de Parados de CNT.
En demanda de este cambio de modelo económico, de una real participación de la sociedad civil en las decisiones que le atañen y exigiendo la dimisión de un gobierno en estos momentos ilegítimo por las decisiones tomadas en contra de la población, organizaremos una réplica en Zaragoza de la acción que se va a llevar a cabo el 25 de septiembre en Madrid. Una acción sorpresa de la que informaremos más adelante.

TRANSPORTE A MADRID (15 de septiembre)
Desde Zaragoza acudiremos a la marcha del 15 de septiembre en Madrid junto a CGT Sanidad que organiza salida de autobuses. Los interesados en apuntarse deben contactar por teléfono antes del viernes con José Luis (679 213 259) o escribir al correo jose.negro.martinez@gmail.com.
El autobús saldrá a las 6.00 horas de la mañana del Museo Pablo Serrano. La hora de regreso es las 17.00 horas, una vez concluida la marcha.
La cita del Bloque Crítico en Madrid es: recepción autobuses por el Bloque Crítico a las 10.30 horas en Atocha, salida hacia Castellana a las 11.00 horas, esquina del jardín botánico entre la Glorieta de Carlos V, Paseo de la Castellana y Cuesta de Moyano.
Asimismo queremos señalar que el mismo día 15 de septiembre, Solidaridad Obrera, CNT, Sindicato Asambleario de Sanidad y las Asambleas Populares de Rivas, Vallecas y Lavapiés convocan manifestación alternativa a las 12.00 horas desde Plaza Beata a Neptuno.

Asamblea Ciudadana 15M Zaragoza

Seguir leyendo»

Rurales EnREDados: propuestas para consenso sobre la cesión de Huerta Vieja.

Se han celebrado asambleas extraordinarias el 3 y el 10 de septiembre, para tratar la cesión de tierras y otras cesiones en Huerta Vieja y Capdesaso.
Podéis seguir las asambleas con los audios y actas en:

Se han quedado encima de la mesa varias propuestas para el consenso, de las cuales queremos que todos los que lo deseen puedan estar enterados y así poder dar su opinión y su consenso o disenso sobre el asunto.
Son tres propuestas
- ¿Rurales Enredadxs asume la continuidad del asentamiento de Capdesaso en las condiciones actuales a 10 de septiembre?
- Asumir como plan director de la cesion cultivar los tres bancales que se estan cultivando ya y la corraliza, mas lo cedido por Concha en Capdesaso y la posibilidad de asumir la alquiler de la casa que han propuesto.
- Todas las actuaciones que se hagan en los terrenos cedidos que se ajusten a la legalidad.

El próximo lunes 17 de septiembre de 2012 nos volvemos a juntar para tomar las decisiones que podamos entre todos.

Seguir leyendo»

200 personas se manifiestan contra el juicio pospuesto a los “11 del tejado”.

200 personas recorrieron el sábado las calles zaragozanas en apoyo a las 11 personas que se subieron al tejado en el desalojo del CSO Kike Mur, motivo por el cual han sido denunciadas por el Ayuntamiento de Zaragoza. El juicio, que estaba previsto para el próximo miércoles 12, ha sido pospuesto sin que se conozca su nueva fecha. Ya desde las seis de la tarde, el centro de Zaragoza respiraba cargado. 


Dotaciones de la policía nacional escudaban la sede del Partido Popular en la calle Gran Vía y se dedicaban a identificar a cualquier persona sospechosa de acudir a la manifestación en apoyo a los okupas. Tras la identificación, una clara amenaza: “la manifestación que hay esta tarde es ilegal, si participáis en ella recibiréis una sanción administrativa”.

La gente, por goteo, fue engrosando el grupo reunido en los cañones de Glorieta Sasera que, ya sin identificaciones, partió a las 19.30 horas en dirección a Torrero. La presencia policial que muchos de los asistentes describieron como “intimidatoria y desmesurada” continuó en los primeros compases de la protesta en los que un cordón de unos 10 agentes intentó bloquear a los manifestantes en la acera. Sin embargo la rapidez del grupo y el factor sorpresa hizo que varias pancartas ocupasen ya en los primeros momentos los carriles de Paseo Sagasta. La presión policial no consiguió evitar la manifestación pero bien es cierto que algunas personas decidieron no continuar tras la intimidación policial.
Tras estos momentos iniciales de calma tensa, en los que también se produjo un intento de detención frustrado por los manifestantes, la policía escoltó la manifestación, desde un lateral y con cuatro furgonetas en la cola, sin provocar más incidentes. Por su parte la marcha en solidaridad con los “11 de tejado” subió por Paseo Cuellar y Avenida América proclamando cánticos en favor de la okupación, la insumisión y contra la represión. Los gritos de “Torrero, okupa y obrero”, “Anticapitalistas”, o “Unión, acción y autogestión“ llegaron sobre las 20.15 a la plaza de la Memoria histórica donde el Centro Social Kike Mur abría sus puertas para los congregados.

Las 11 personas que defendieron el CSO Kike Mur subiéndose al tejado quedan otra vez a la espera de una fecha en la que se les juzgará, acusadas de usurpación. La demanda interpuesta por el propio Ayuntamiento zaragozano solicita una pena-multa de entre 1200 y 1700 euros a cada uno que, en el caso de que el juez la reitere, deberán pagar para evitar el ingreso en prisión. Recordamos también que durante aquella mañana del 20 de enero de 2011, otro vecino de Torrero también fue detenido y se enfrenta a una pena de seis meses de cárcel.

Seguir leyendo»

Supermercados: Entreguen diariamente productos a punto de caducar a ONG locales.

Hace sólo unos días, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publicaba un informe en el que se aseguraba que “el 20,5 por ciento de los (supermercados) entrevistados acostumbra a entregar los productos retirados a alguna ONG o banco de alimentos”.  ¿Qué ocurre con el 80 % restante? 

Cada día más personas se ven obligados a consumir a valerse de este tipo de alternativas para poder subsistir, y comedores y otros servicios sociales cuentan con muchas dificultades para atender a cada día más ciudadanos necesitados por dificultades económicas.

Algunas grandes superficies ya cuentan con campañas y acuerdos con ONG para la distribución de alimentos, pero el informe del Ministerio de Agricultura señala que son las menos, y que, además, muchos alimentos -principalmente los frescos, de vital necesidad para la alimentación y mayor precio- no llegan nunca a esas cadenas de distribución. ¿Por qué no extenderlo a todos los establecimientos con ONG locales?

Reclamemos a las grandes superficies un acuerdo excepcional para que estos productos que ya no pueden ser comercializados se distribuyan regularmente a ONG locales para paliar las necesidades de alimentación de los más desfavorecidos.

Pide a Carrefour, Hipercor, Alcampo, Día y Mercadona que se comprometan con los más desfavorecidos y no desechen lo que muchos necesitan. Firma esta petición y pide un compromiso público y por escrito para que todas estas grandes superficies distribuyan regularmente los alimentos que no van a ser comercializados a bancos de alimentos locales.

Seguir leyendo»

Las plataformas “EuroVegas No” y”Aturem EuroVegas” lanzan el video: Voces contra EuroVegas.

Diferentes voces desde muy distintos campos como la cultura, la enseñanza, la investigación, el periodismo, en colaboración con las Plataformas Eurovegas NO y Aturem Eurovegas lanzan en una serie de vídeos su opinión crítica sobre la próxima construcción del macro complejo “Eurovegas” en territorio español.
Desde que los medios dieron a conocer la posibilidad de la puesta en marcha de Eurovegas en Madrid o en Cataluña, numerosas personas y colectivos nos unimos para denunciar tanto la opacidad en las negociaciones por parte de las Administraciones públicas como los numerosos impactos negativos que generaría un proyecto de estas características en los distintos territorios que se barajan para su construcción. 

Parte fundamental de las acciones de las Plataformas se han dirigido a la construcción de una conciencia colectiva crítica y a la búsqueda del apoyo de la ciudadanía para evitar que se ponga en marcha este sinsentido.

Siguiendo esta línea de acción, lanzamos hoy Voces contra Eurovegas, el primer vídeo de una serie en los que se presentan las opiniones críticas frente al proyecto de distintas personas con experiencia en muy diferentes ámbitos, desde la falta de participación y consulta a la ciudadanía a los impactos económicos, sociales y medioambientales que supondrá esta nefasta iniciativa tanto en el territorio de destino como en el conjunto de la sociedad española. 

Algunas de estas voces resaltan la falta de transparencia de las Administraciones Públicas en todo lo relacionado con los plazos y términos de la negociación con Las Vegas Sands Corp. En este sentido llevamos asistiendo en los últimos meses a un baile continuo de fechas y cifras así como una continua rumorología acerca del territorio finalmente elegido. Estas continuas contrainformaciones no hacen más que  acrecentar el oscurantismo en el que se ha basado todo el proyecto. Nos preocupa e intriga especialmente lo ocurrido el 3 de septiembre cuando el líder de PSM, Tomás Gómez, aseguró que el acuerdo de la instalación de Eurovegas en Alcorcón lleva días cerrado entre la Presidenta de la Comunidad Madrileña, Esperanza Aguirre y el Sr. Adelson. Esta declaración fue rápidamente desmentida por Las Vegas Sands y por la portavocía del gobierno regional.

Podemos entrever que además de todo, se están utilizando estas declaraciones contradictorias como una herramienta de chantaje y confusión de la ciudadanía, intentando mediante ficticias rivalidades territoriales y el aumento de la expectación, acallar una crítica social cada vez más extendida.

En lugar de transparencia y ejercicio responsable de la democracia, nos encontramos con la divulgación de rumores sobre dónde se instalará finalmente el proyecto, y sobre cómo y cuándo los responsables políticos tendrán a bien informar a la ciudadanía de dicha decisión, haciendo uso de una comunicación de interés social para beneficiar unilateralmente una estrategia política basada en tapar desatinos políticos con anuncios más impactantes, haciendo que ambos pierdan su importancia real entre controversias e intencionado sensacionalismo.

Por ello, el lanzamiento de este primer vídeo Voces contra Eurovegas es, además de una vía de información y sensibilización social, una denuncia contra estas Administraciones Públicas conniventes con los intereses de una empresa acusada en distintas partes del mundo de relaciones con las mafias, lavado de dinero, trata de personas o corrupción. De unas Administraciones que gobiernan a espaldas de los intereses, las opiniones y los derechos del conjunto de la sociedad.

Seguir leyendo»

El Bloque Crítico de Teruel impulsa una campaña de intercambio de libros de texto.

Desde la Asamblea del Bloque Crítico de Teruel plantemos el pasado 1 de septiembre una reunión abierta para organizar un intercambio de libros de texto ante el inicio del curso escolar y en un contexto de recortes salariales, de prestaciones por desempleo y de encarecimiento de la vida para las clases populares.
En principio habíamos propuesto la organización de un mercadillo de intercambio tal como han emprendido en otros lugares asambleas populares y AMPAs de todo el Estado.

Debido a que el inicio del curso ya está a la vuelta de la esquina, hemos decidido aplazar dicha propuesta para plantearla en próximos cursos donde aun será más necesario y podrá hacerse de forma más coordinada entre la comunicad educativa. Si las instituciones prefieren seguir priorizando los rescates a la banca antes que a las personas tenemos mucho trabajo por delante en este ámbito para garantizar derechos que nos están siendo arrebatados.

En su lugar, vamos a llevar a cabo una campaña de intercambio de libros de texto centro por centro, para lo que nos vamos a poner en contacto a lo largo de esta semana con AMPAs y equipos directivos de los centros para plantearles lo siguiente:

  1. Que sean los propios centros y AMPAs quienes dispongan de un espacio, un simple protocolo y criterios básicos de funcionamiento de intercambio de libros de texto. Para ello hemos pensado que sea en las propias bibliotecas de colegios e institutos donde se disponga un espacio temporal durante el mes de septiembre, a las cuales puedan acceder padres, madres y alumnado siguiendo unos sencillos pasos y registrando ellos mismos las salidas y entradas al banco común de libros. Profesorado, padres, madres y estudiantes se encargarán de clasificar los libros por cursos, revisar los registros de entradas y salidas y gestionarlo en general.
  1. Otra opción viable si no es posible disponer de un espacio y/o no hay personas que se responsabilicen de la gestión del fondo es coordinarlo mediante esta web que dispone de un sistema de intercambio de libros de texto de ámbito estatal.
  1. En último lugar planteamos la posibilidad de que se estudie la puesta a disposición de libros de texto en formato digital, con algún convenio de colaboración para poder imprimirlo a bajo coste. Este sistema ya se usa para la educación a distancia.

Seguir leyendo»

Dirección RNE 3: Pedimos que vuelva a programar Carne Cruda.

Carne Cruda es un ejemplo de pluralidad raro en la radio española. En sus programas se da voz a los que normalmente no la tienen en otros programas de radio. En el día 31 de agosto, Javier Gallego, director y presentador de Carne Cruda, ha anunciado, mediante una carta abierta en el diario online www.eldiario.es que el directo de Radio 3, Tomás Fernando Flores, le ha comunicado su despido y la retirada de la parrilla de programación de Carne Cruda. La excusa ha sido que el coste era excesivo, cuando Javier Gallego cobra 1400€ y muchos de sus colaboradores lo hacen gratuitamente o por cifras simbólicas. Los que firmamos esta petición, pensamos que este acto se debe a la censura impuesta por el gobierno, que no se puede tolerar en una estado que se dice democrático, y creemos que la radio española necesita programas como Carne Cruda.
Por tal motivo, solicitamos a Tomás Fernando Flores, que rectifique y que devuelva a Carne Cruda a la programación de Radio 3.

Seguir leyendo»

El movimiento ‘Ocupa el Congreso’ consensúa “no impedir el paso de los diputados al Parlamento” el 25S.

Ayer se consensuó, más para que se sepa porque se haya defendido lo contrario, permitir el paso de los parlamentarios al Congreso de los Diputados el día de la acción Ocupa el Congreso. No se va a perturbar el trabajo de los diputados.
Ayer mismo. Sábado. Día de trabajo de la Coordinadora del 25S, junto al Palacio de Cristal, Parque del Retiro (Madrid). Los ‘golpistas’ de Cifuentes preparando su acción a plena luz del día. Más afluencia de asamblearios que parlamentarios en el hemiciclo en ciertas jornadas. Zapatillas de marca y chancletas. Pantalones de pinza y vaqueros de hace bastante tiempo. Escasos 20 años y cumplidos 60. Igual alguien del Partido Humanista. Igual algún policía. A saber. Igual en el Congreso se sientan miembros del Opus Dei. Aquí lo que hay es gente. Gente que viene a escuchar, a pensar, a hablar y decidir.


A formar parte de uno de los grupos de trabajo (Acción, Contenidos o Comunicación) y avanzar en la definición de lo que se quiere lograr con el acto simbólico de rodear el Congreso de los Diputados el próximo 25 de septiembre. Una llamada de atención y puede que el comienzo de un proceso de elaboración de la Constitución que les gustaría tener.

Son tan violentos que si uno al coger el megáfono suelta en medio de su explicación la palabra “coñazo” se le pide que suavice e intente ser inclusivo. Y él sonríe y dice mirando al suelo que se lo apunta. Hay normas y un respeto al moderador que para sí quisiera Jesús Posada, presidente del Congreso, que ha pedido protección contra esta gente que escucha, espera su turno de palabra, acepta si no gustan sus propuestas, expone, pregunta si hay disenso, comprueba si el argumento de ese disenso cambia el sentir de la asamblea…

¿Algún matiz? ¿Alguna pregunta? ¡Ojo!, que el que propone es porque está dispuesto a ser el primero en secundar su propia propuesta (Lo llaman “el que propone, se la come”).  ¿Se imaginan a Fátima Báñez con 400 euros? ¿Y sin ellos? ¿A Ana Mato sin asistencia médica? ¿A Mariano Rajoy despedido sin indemnización por llevar menos de un año en su trabajo? ¿Se imaginan a Luis de Guindos pagando deuda pendiente de su ático en el centro después de haber sido desahuciado? ¿Y se imaginan a alguien del 25S, que cada vez es más el 15M, gritando “que se jodan” tras una decisión que va a depauperar la vida de millones de personas? 15M en vena recogido en acta. ¡Qué violencia! ¿No quieren que ocupen el Congreso? No piensan hacerlo.

No tienen la más remota intención. Ayer se consensuó, más para que se sepa porque se haya defendido lo contrario, permitir el paso de los parlamentarios al Congreso de los Diputados el día de la acción Ocupa el Congreso. No se va a perturbar el trabajo de los diputados, ya se intuía hace tiempo. Pero ahora lo importante es que se sepa. Que se entere, señora Cifuentes. Los ‘golpistas’ no van a ser los que den los golpes. Y que se entere también todo el que tema acudir a una acción violenta. “La gente tiene en la cabeza que va a ser una protesta conflictiva. Hay que conseguir hacer ver que es pacífica. Hay que quitar el miedo a la gente”, comenta una persona.

No es que no se debata sobre el uso de la violencia. Se debate, y se debate qué pasa si surge un grupo que actúa de un modo distinto a lo consensuado. Y se pospone el tema para que el grupo de trabajo de Acción lo estudie a fondo y lleve a la asamblea de todos los grupos propuestas concretas según diversos escenarios. Alguien recuerda que “los violentos son ellos”, los políticos, “los que nos han traído a esta situación, los de los recortes, la vivienda… los que empiezan a pegar”.

Lo que dio de sí el día
La de ayer fue una jornada dividida en dos partes bien diferenciadas. Por la mañana la asamblea no pudo hacer grandes avances porque los grupos de trabajo no tenían lo suficientemente elaboradas las bases sobre las que empezar a construir consensos. Por la tarde, tras horas de reunión de los grupos de trabajo, el asunto cambió radicalmente.
Además de las propuestas ya comentadas, incluida la consensuada de no impedir el acceso de los parlamentarios al Congreso, el grupo de Acción Legal estuvo trabajando en horarios y lugares a través de los que llegar a las inmediaciones del edificio de la Carrera de San Jerónimo pero el atasco de este punto llevó a posponer a hoy por la mañana su determinación.
El Grupo de Contenidos consensuó elaborar un índice general de contenidos que se llevará a consenso de toda la Asamblea y después deberá ser redactado por el Grupo de Comunicación. En los principios estarán, por un lado las ideas principales de la movilización, los motivos, etc., así como los principios que se defienden, como la democracia económica. En lo que se está poniendo especial cuidado, dadas las reticencias nacidas en la sociedad, es “en la petición”, que se someterá a la aprobación de la asamblea “de la apertura de un proceso para la elaboración de una nueva Constitución”. Son conscientes, visto lo que se ha dicho de ellos, de que tienen que “estudiar muy bien la estrategia discursiva para que se entienda el proceso”.

Acelerón en busca del mayor apoyo posible
El grupo de Comunicación ya tenía por la tarde todo un plan de trabajo desarrollado para hacer llegar a todos los puntos donde sea posible la evolución del movimiento Ocupa el Congreso, sus intenciones y potenciar al máximo la participación ciudadana. Se recopilarán todos los carteles diseñados para publicitar la acción y se hará un llamamiento a quien quiera elaborar su propio cartel y aportarlo. Se creará un álbum en Facebook (red social) con los carteles y un post(entrada o artículo) recopilatorio de los mismos en el blog (página en internet) de Convocatoria 25S. Se colgarán en el propio blog, en la pestaña “Han dicho…” artículos de opinión que vayan apareciendo publicados y que hagan referencia al 25S, para que quien lo desee pueda debatir on line su opinión sobre dichos artículos, ya sea a favor o en contra. Se creará un canal para las relaciones con los medios de comunicación. Dentro de la difusión analógica de la información, para aquellas personas que no tengan acceso a internet, además de los carteles y octavillas que se difundan se quiere que un grupo de personas expliquen las evoluciones del 25S en las asambleas de barrio y que cada uno haga lo mismo en las de su propio barrio.

Fuente: http://www.cuartopoder.es/montandoelnumero/el-movimiento-ocupa-el-congreso-consensua-no-impedir-el-paso-de-los-diputados-al-parlamento-el-25s/464

Seguir leyendo»

Surge el "Marianómetro", las mentiras de Rajoy a tiempo real.

Según dicen los creadores de la página, pretenden hacer un recopilatorio de todas las trolas del Gobierno aparecidas en los medios. Llevan un total de 63... Esperemos que el mercurio no acabe por romper el cristal.

Seguir leyendo»