Desde la Asamblea del Bloque Crítico de Teruel plantemos el
pasado 1 de septiembre una reunión abierta para organizar un intercambio de
libros de texto ante el inicio del curso escolar y en un contexto de recortes
salariales, de prestaciones por desempleo y de encarecimiento de la vida para
las clases populares.
En principio habíamos propuesto la organización de un
mercadillo de intercambio tal como han emprendido en otros lugares
asambleas populares y AMPAs de todo el Estado.
Debido a que el inicio del curso
ya está a la vuelta de la esquina, hemos decidido aplazar dicha propuesta para
plantearla en próximos cursos donde aun será más necesario y podrá hacerse de
forma más coordinada entre la comunicad educativa. Si las instituciones
prefieren seguir priorizando los rescates a la banca antes que a las personas
tenemos mucho trabajo por delante en este ámbito para garantizar derechos que
nos están siendo arrebatados.
En su lugar, vamos a llevar a cabo una campaña de
intercambio de libros de texto centro por centro, para lo que nos vamos a poner
en contacto a lo largo de esta semana con AMPAs y equipos directivos de los
centros para plantearles lo siguiente:
- Que sean los propios centros y AMPAs quienes dispongan de un espacio, un simple protocolo y criterios básicos de funcionamiento de intercambio de libros de texto. Para ello hemos pensado que sea en las propias bibliotecas de colegios e institutos donde se disponga un espacio temporal durante el mes de septiembre, a las cuales puedan acceder padres, madres y alumnado siguiendo unos sencillos pasos y registrando ellos mismos las salidas y entradas al banco común de libros. Profesorado, padres, madres y estudiantes se encargarán de clasificar los libros por cursos, revisar los registros de entradas y salidas y gestionarlo en general.
- Otra opción viable si no es posible disponer de un espacio y/o no hay personas que se responsabilicen de la gestión del fondo es coordinarlo mediante esta web que dispone de un sistema de intercambio de libros de texto de ámbito estatal.
- En último lugar planteamos la posibilidad de que se estudie la puesta a disposición de libros de texto en formato digital, con algún convenio de colaboración para poder imprimirlo a bajo coste. Este sistema ya se usa para la educación a distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario