La acción forma parte de la campaña “Toma las cumbres” del 15M de Aragón que, desde mediados de
julio ha llevado a las montañas de medio mundo, con la participación de cientos
de personas, el rechazo ciudadano a asumir la deuda de los bancos y a pagarla
con recortes en los servicios e inversiones públicas. El 13 de octubre se realizará una jornada de movilización
internacional por el control ciudadano de la deuda y contra el pago de la parte
‘ilegítima’ de la misma.
NdP.- Uesca, 10 de
septiembre de 2012 | Asamblea 15M Aragón | El 15M ha lanzado desde las
cumbres de los Pirineos su campaña contra la deuda financiera y a favor de una
consulta popular sobre la misma (que continuará con una movilización
internacional en octubre). Montañeros, montañeses y activistas del movimiento
han ascendido simultáneamente a sus principales cimas para formar a lo largo de
la cordillera, de este a oeste, el lema “Vuestra deuda no la pagamos. Consulta
popular, ya”. “Los poderes económicos y políticos de Madrid”, pero también los
de “Paris, Berlín o Bruselas”, señalan, son los destinatarios de este mensaje
lanzado junto a la frontera, a más de 3.000 metros de
altitud. La parte más abrupta de la cadena montañosa -entre el Balaitús, la
primera cima de más de tres mil metros de altitud por el oeste, y el Aneto, la
máxima altura de la cordillera- ha acogido esta reivindicación que tendrá
continuidad el próximo 13 de octubre, jornada en que se realizará una movilización
mundial por el control ciudadano de la deuda, y contra el pago de la parte
“ilegítima” de la misma (aquella que determine la sociedad que no ha sido
contraída en beneficio de la misma).
Esta acción de protesta, que además de a Aneto y Balaitús,
ha llegado a cimas como Posets, Gran Bachimala, Crabioules o Punta Suelza,
forma parte de la campaña “Toma las cumbres” del 15M de Aragón que, desde
mediados de julio, ha llevado a las montañas de medio mundo el rechazo a asumir
la deuda de los bancos y a pagarla con recortes en los servicios e inversiones
públicas. El Mont Blanc, la máxima altura de la Unión Europea, cimas de los
Andes, los Cárpatos o el Himalaya, y otras más cercanas como el Mulhacen, el
Monte Perdido o el Midi D’Ossau, y paredes como las de Riglos u Ordesa están
entre los cientos de montañas a que ha llegado esta reivindicación
indignada.
Una pancarta de
dimensiones pirenaicas
Formar una pancarta “de dimensiones pirenaicas”, para lanzar
simbólicamente a Europa y al mundo el mensaje de la campaña era el objetivo de
la ascensión reivindicativa. Para ello distintos equipos formados por
alpinistas, montañeses y activistas del movimiento 15M en Aragón, iniciaron
simultáneamente, el pasado día 1 de septiembre -con un fuerte viento y
temperaturas bajo cero- la ascensión de cumbres emblemáticas de distintos
valles. A cada montaña se subieron pancartas con fragmentos del lema “Vuestra
deuda no la pagamos. ¡Consulta popular, ya!”, para posteriormente, reconstruirlo,
de este a oeste, a lo largo de la cordillera.
Una de las cordadas ascendió al fronterizo Balaitus
(3.144m), en el valle de Tena, partiendo del ibón de Respomuso, a donde había
subido en la jornada anterior. Al mismo tiempo, tras una larga ascensión de 1800 metros de desnivel
iniciada en la carretera del valle de Bielsa, otro grupo se encaramó a Punta
Suelza (2.973m). En el valle de Chistau un tercer equipo, mermado en número por
las condiciones climáticas, subió al Bachimala (3.177m); y el cuarto llevó la
pancarta hasta el glaciar del Posets, en torno a los 2.900 metros de
altitud. La aérea cumbre del Cabrioules (3.106m), en el valle de Benasque, y el
techo de los Pirineos, el Aneto (3.404m), completaron las ascensiones de la
jornada.
La subida al Posets (3.375m.), desde las bordas de Viadós
hasta la cumbre, fue repetida por otra cordada, tres días después, recorriendo
más de 1.600 metros
de desnivel por empinadas laderas. Su foto ha sido la que se ha incluido en el
collage que unifica las pancartas desplegadas en las distintas montañas. Un
último equipo de reserva, procedente del valle de Benasque, llevaría además, en
esos días, los textos a la cumbre fronteriza del Salvaguardia, ya sin necesidad
de que pasasen a formar parte del citado collage.
‘Toma las cumbres’
La campaña Toma las cumbres, lanzada por las asambleas del
15M en Aragón, inicialmente como una iniciativa de movilización participativa
limitada al territorio de Aragón, ha superado, en su primer mes y medio de funcionamiento,
las expectativas de sus organizadores. Cientos de montañeros, ciclistas,
escaladores y aficionados a la naturaleza, de todos los niveles técnicos y
deportivos, han llevado sus reivindicaciones a cimas de numerosos territorios
de la península ibérica y a las del Estado francés, Italia, Ucrania, Perú o
Bolivia, entre otros. Más de 200 ascensiones (por encima de las cuatro diarias
desde el arranque de la iniciativa, el pasado 14 de julio, y hasta final del
mes agosto) se han realizado en esta primera fase. Cientos de fotografías -en
las que la reivindicación está acompañada por las sonrisas de las y los
participantes, están reunidas en la página de la
campaña, que seguirá publicando las recibidas en el correo tomalascumbres@gmail.com,
mientras se preparan, aseguran, otras iniciativas.
El 15M reclama que no
se pague la deuda ‘ilegítima’
La deuda contraída por el Estado se ha convertido en unos de
los ejes del discurso del movimiento 15M en los últimos meses. El rechazo a
avalar o asumir desde las instituciones la deuda de los bancos, y a inyectarles
dinero desde las arcas públicas mientras se hacen grandes recortes en los
servicios ciudadanos; ha estado presente en sus movilizaciones recientes.
Paralelamente se ha puesto en marcha una campaña de “auditoría ciudadana de la
deuda”, que pretende dilucidar qué parte ella “no es legítima”, esto es, qué
parte ha sido contraída para otros fines distintos del interés de la mayoría de
la población, para proponer que esta no sea asumida por la sociedad.
La forma en que esta deuda limita la soberanía de los
países, y condiciona el presente y el futuro de sus habitantes, estarán también
entre los contenidos centrales de la campaña de movilización mundial que
arrancará el 13 de octubre próximo con manifestaciones (una ‘cacerolada
mundial’ bautizada como Global Noise) en numerosas ciudades. Paris, Barcelona,
Madrid, Londres, Dusseldorf, Santiago de Chile, Hamburgo o Chicago, entre otras
muchas, ya trabajan en esa cita, -promovida por movimientos indignados como el
15M o los occupy de los países anglosajones -, que presentan como una acción
ciudadana contra el poder de los sectores financieros, que usan la deuda como
“última excusa para recortar derechos sociales, laborales y civiles”.
Más información
Toma las cumbres:
- http://tomalascumbres.blogspot.com.es/
- http://acampadahuesca.blogspot.com.es/2012/08/el-15m-de-aragon-asciende-60-cumbres-en.html
Auditoría Ciudadana de la Deuda, 15M:
#13O, Global Noise:
Fuente: http://arainfo.org/2012/09/el-15m-lanza-su-campana-por-una-consulta-popular-sobre-la-deuda-desde-las-cumbres-de-los-pirineos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario