Mostrando entradas con la etiqueta Asambleas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asambleas. Mostrar todas las entradas

Matarraña 15M: acta asamblea 31 de mayo en Calaceite.

La asamblea empieza a las ocho y veinte y asisten cinco personas.

1)   ASAMBLEAS.  En la anterior asamblea se tomaron algunas decisiones para ayudar a mejorar la asistencia a las asambleas, pero quedó pendiente decidir el número mínimo de asistentes para realizarlas. Se ha decidido, por unanimidad, que son necesarias 5 personas, como mínimo, para hacer una asamblea. Confirmar por email la asistencia ha funcionado bien y, a partir de ahora, si el día antes de una asamblea no hay confirmadas cinco personas, ésta se aplazará al jueves siguiente, en el mismo lugar, publicándose un correo que informará del aplazamiento y así volverá a empezar el proceso de confirmar asistencia.  Las asambleas no se suspenden, solo se aplazan.

2)   REVISTA:  J.C.  comenta que el artículo “Educar ¿con qué fin? ” ha creado polémica entre algunos maestros y padres y que hay puntos que les gustaría comentar:
          *  El artículo hace una crítica del sistema educativo, en general, y creen que la situación es muy diferente en la comarca y en muchas zonas rurales. Se tenía que haber matizado más.
          *  El hecho de que haya artículos sin firmar no parece adecuado.
          *  Les gustaría poder contestar y que se creara una sección para ello.
Creemos que es muy buena señal que los artículos de la revista empiecen a generar interés.

3)   REVISTA: Firmas artículos.  Creemos que todos los artículos de la revista deben estar firmados con las iniciales de los autores. En el caso de “Cartas a la redacción” se podría poner, además, que las asambleas que editan la revista no comparten, necesariamente, las opiniones de los autores, y que éstos pueden no pertenecer a ninguna de ellas.
              *  Se decide llevar este asunto a la próxima Interpueblos.

4)   PROYECTOS: M. comenta que el tema de la Cooperativa Integral Aragonesa podría ser interesante y que podríamos informarnos por si nos interesa involucrarnos en ella, pero que hace unos días habló con C. y ella opinaba que quizá sería mejor hacer algo entre nosotros, más personal y cotidiano. A M. le gusta la idea de crear un Banco del Tiempo, para servicios u otras necesidades, organizado con tiquets de tiempo.  A.
comenta que hay uno en Alcañiz en el que, por medio de Facebook, la gente pide lo que necesita y si alguien puede ofrecerlo, lo da, sin esperar nada a cambio. Funciona bien para cosas, compartir coche o pequeños servicios. S. propone un Banco de Tiempo entre pueblos cercanos, para que sea más práctico y evite grandes desplazamientos, y donde también se podría incluir el tema “Compartir coche”. También se habla de buscar opciones en las que no sea imprescindible el uso de Internet.
        *  Éste es un tema importante y creemos que se puede empezar a trabajar en él como proyecto realmente práctico de nuestra asamblea.
        *  El otro tema en marcha es el de “Depuradoras ecológicas” y se propone realizar una segunda visita a la Depuradora de Arnes, para que todos los interesados puedan saber de qué va esta interesante experiencia.
        *  También se decide continuar con el apoyo y participación en propuestas más generales, de otras asambleas o a nivel nacional, p. ej.: concentraciones, manis, acampadas, encierros…

5)   ACCIONES. S. explica que hay varios temas que sería interesante tratar y mirar de hacer algo para dar nuestro apoyo, sea con acciones propias o acudiendo a los lugares donde se vayan organizando acciones  masivas.
         *   Detenciones a raíz del 29 de marzo.
         *   Asunto Bankia.
         *   Recortes Sanidad y Educación.
         *   Se propone apoyar directamente las acciones que el movimiento Marea Verde va realizando en el ámbito educativo. Se prevé realizar encierros en los institutos los días 6 y 13 de Junio (por confirmar). También se ha empezado a hacer, los miércoles por la mañana, en la entrada del Instituto de Valderrobres, una concentración de padres y profesores; se está redactando un manifiesto y confeccionando una gran pancarta para mostrar el rechazo a la nefasta gestión y las injustas políticas de recortes que se están produciendo en todo el país.

 6)    VARIOS: A. informa que se ha vuelto a convocar una marcha popular,  pero con el nombre “Marcha por la Dignidad”. Saldrá de Barcelona el día 18 de Junio y llegará a Madrid el 21 deJulio, siguiendo (casi) la misma ruta del año pasado, así que volverá a pasar por Calaceite. Es probable que se pongan en contacto con nosotros por si queremos volver a recibirles y ofrecer nuestra ayuda. Se está empezando a movilizar mucha gente y se espera que grupos de toda España vuelvan a unirse para caminar juntos hacia Madrid. El cúmulo de circunstancias que el año pasado despertaron a tanta gente y generaron el Movimiento 15-M y la Marcha Popular Indignada, fueron solo el inicio de una situación que se está convirtiendo en insostenible y, sobre todo, intolerable. Con el mismo espíritu de manifestación pacífica, pero mucho más conscientes y experimentados, podemos demostrar que, ya por encima de la indignación, somos capaces de defender nuestra dignidad.

7)   PRÓXIMA ASAMBLEA: Se decide llevar siempre una pancarta a las asambleas para que la gente de las plazas donde nos reunimos, la vea, sepa quienes somos y pueda acercarse a pedir información o a participar con su opinión.

SERÁ EN: VALDERROBRES, 21 DE JUNIO DE 2012

Seguir leyendo»

Acta asamblea 12 de mayo

Nos reunimos 15 personas en la lonja del ayuntamiento de Valderrobres

  • Se establece como primer punto del día realizar un balance del movimiento a lo largo del año: cada uno de los asistentes vuelca los diferentes contenidos y actividades que se han venido realizando: fancine, recogidas de firmas por la construcción del nuevo hospital y la iniciativa “democracia directa”, tema de depuración de las aguas de la comarca, proyecciones y videos, colaboración con la marcha de indignados, concentraciones y actos en coordinación con las asambleas del Bajo Aragón, etc…
  • Reflexión sobre la continuidad del movimiento 15M en la comarca: se valora que el decaimiento del movimiento a nivel de asistencia a las asambleas e implicación de la gente ha sido un factor común en las diferentes asambleas a nivel estatal. Los asistentes vamos volcando nuestras reflexiones personales de manera espontánea. Finalmente se decide establecer la asambleas en la comarca con una temporalidad de tres semanas y de manera rotatoria entre Valderrobres y Calaceite, estas se confirmarán vía e-mail a medida que se acerque la fecha y en función de la disponibilidad de la gente se decidirá la realización o aplazamiento de las mismas. Igualmente se apunta que, quien esté dispuesto a implicarse de una manera mas activa, puede acudir a las asambleas de Alcañiz y colaborar con las iniciativas que se vayan llevando a cabo en el Bajo Aragón.
Y sin mas novedades que aportar concluye la asamblea.

Seguir leyendo»

Próximo sabado 12 de mayo a las 20.00. Asamblea extraordinaria Matarraña15M

El próximo sábado 12 a las 20.00 hay convocada una asamblea extraordinaria del colectivo Matarraña15M en la lonja del ayuntamiento de Valderrobres, con el objetivo de realizar un balance de las acciones realizadas a lo largo del año, así como de reflexión y definición de la continuidad del movimiento en la comarca..

Es muy importante que acudais el mayor número de personas, independientemente de la implicación mantenida a lo largo del año, ya sea en las diferentes acciones realizadas, como en las asambleas semanales que hemos venido manteniendo.

Os esperamos!! Seguimos aquí y seguimos tomando la calle!!!

Seguir leyendo»

Acta IX Asamblea Interpueblos del Bajo Aragón

CELEBRADO EN la plaza de España de Caspe.
HORA DE INICIO: 20, 05 horas.
PARTICIPANTES: 13 personas de las asambleas de Alcañiz (Mento, Julio, Ana, Dani), Andorra (Yolanda), Matarraña (José Carlos) y Caspe (Mafé, Jorge, Alberto, Inma, Mila, Elisa y Consu).

ORDEN DEL DÍA:
1.Fancine
En este segundo trimestre, se encarga de redactar y maquetar el boletín “Voces indignadas”, nº 2, la asamblea de Valderrobres. Se nos comunica que está terminado, a falta de corregir (se encargan de ello Carmen y Claudia), calculándose que tras este puente podría salir a la calle. Se propone reducir la tirada y que cada asamblea diga el número que va a pedir, imprimiendo unos cuantos más (¿100, 200?) para distribuir durante las numerosas convocatorias que van a realizarse próximamente (12M, 29M,…), o reservando unos pocos de cada asamblea a tal fin. También se habla de que se informará en el fancine del dinero que cuesta confeccionar el mismo y que se podría sufragar con aportaciones voluntarias.

2. Aniversario 15M 
Se tiene claro que el 12, por ser sábado, será el día más señalado. Salen bastantes propuestas referidas a los días 12, 13, 14 y 15 de mayo:.
• Centralizar los actos en Alcañiz.
• Que en cada asamblea se haga algún tipo de actos; por ejemplo, Andorra y Matarraña dicen de acampar en las plazas de sus pueblos.
• Alcañiz sugiere que del 12 al 15 podría haber una asamblea cada día con temas diversos.
• Yolanda dice que estaría bien salir de ruta con bicis por los pueblos y poner pancartas reivindicativas por la/s plaza/s.
• El día 12 llegar a Alcañiz, andando unos 5 kilómetros, en plan simbólico, desde cada una de nuestras asambleas.
• Que para la caminata dicha se lleven paraguas con el escrito “15M”.
• Se pregunta si habrá batucada.
• Una marcha, del 12 al 15, por relevos. Ver la gente disponible.
• Asambleas el 12 y el 15 como actos centrales, bien en cada pueblo o centralizadas en Alcañiz.
• Dani dice que tiene una tienda de campaña vieja y la dejará montada en la plaza del ayuntamiento en Valdealgorfa.
• Elisa sugiere hacer pequeñas tiendas, como si fuera una maqueta de un campamento, y plantarlas en la plaza del ayuntamiento correspondiente. Se valora si habrá personas disponibles y fuerzas para responder y acudir a los actos programados durante los 4 días, o si deberíamos no tener unas expectativas tan ambiciosas.
Por ello se decide que cada asamblea determine los actos individuales que llevará a cabo y que los actos conjuntos se reduzcan a dos días: 1. El día 12, sábado, a las seis de la tarde, concentración en la Plaza de España de Alcañiz. Antes, y desde cada pueblo, se habrá caminado durante unos 5 kms. (calcular el tiempo que cuesta andarlos, para no llegar tarde) hasta llegar al lugar y hora de la convocatoria; se aconseja que para protegerse del sol (o de la lluvia) llevar paraguas 15M. A las 20 horas, asamblea. 2. El día 15, martes, concentración en la plaza de España de Alcañiz, a las 20 horas, durante 30-45 minutos, y después asamblea, con la exposición de los temas que hayan preparado los grupos de trabajo. Para confeccionar el orden del día de las asambleas, desde Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Bajo Martín, Caspe y Matarraña, se tienen que enviar propuestas a Andorra 15M. Se dice que alguien haga un cartel común para el aniversario y se acuerda sugerírselo a Silvia, por su experiencia, y que esté para cuando salga el fancine. Se avisará del evento a los medios de comunicación.

3. 29M
Está convocada una manifestación de UGT y CCOO contra los recortes, a la que se unirán AMPAS, 15M y la Plataforma de desempleados. Será en Alcañiz, en la Plaza del Teatro, a las 19 horas.

4. Uno de Mayo
En Andorra, tendrá lugar la clásica manifestación sindical. En Alcañiz, a las 12 horas, manifestación convocada por la Plataforma de desempleados.

5. Coordinación Asambleas Interpueblos del Bajo Aragón 
Se expresa el descontento general por la mala organización en temas como transporte (dice Dani: no nos ponemos de acuerdo, y cada uno va en su coche) y asistencia (José Carlos: no sabemos con anterioridad la gente que va a acudir, pudiéndonos encontrar con que no haya nadie). Consu propone centralizar las asambleas en Alcañiz, ya que, aunque sea menos democrático, es el centro geográfico, y por lo tanto da menos pereza y es menos cansino el desplazamiento. Contesta Julio que a él le resultaría más cómodo, pero que, desplazándose, conoce gente y la gente del pueblo correspondiente ve que se hace algo. José Carlos comenta que ve positivo el sistema actual porque el rotar hace que las asambleas tengan vida, que se dinamicen. Así, se decide dejar las cosas como están. Se cree que se está funcionando bien, sólo que de cada asamblea se ha de comunicar una semana antes al pueblo correspondiente el personal que vaya a acudir (vamos a ir 2, ó 4, ó…). Se propone hacer un blog interpueblos para informar sobre convocatorias, actas y actos, pero se determina que nos podemos informar de todo en los blogs ya existentes del Matarraña, Andorra y Alcañiz

6. Insumisión fiscal 
José Carlos nos informa del tema, ya que habitualmente la practica, en Caspe dio una charla sobre ello y en el antes mencionado fancine “Voces indignadas, nº 2” ha escrito de lo mismo.

7. Semana antitransgénicos 
• José Carlos dice que las jornadas que tenían previsto desarrollar en Valderrobres en contra de los transgénicos, el 21 y el 22 de abril, no se han podido efectuar.
• En Nuez de Ebro, el 14 y el 15 de abril, tuvo lugar un eco-encuentro antitransgénico, seguido en Zaragoza, hasta el día 23, por la Soberanía Alimentaria. Sorprendió en ambos lugares la afluencia de gente y el despertar de las conciencias (según informó Juan Camón, militante del movimiento).
• En Andorra, en el CEA Itaca, también del 14 al 23 de abril, se desarrolló una semana contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria, con talleres, exposiciones y agromercado.
• También se hicieron actos en otros sitios de Teruel, como en Los Olmos o en Calaceite.
• En Alcañiz, organizado y colaborando unas 12 ó 15 personas, se repartió plantero ecológico, material sobre Soberanía Alimentaria y antitransgénico, y palomitas de maíz ecológicas a la salida de los coles, con un éxito tremendo en todas las acciones (sobre todo, en lo de las palomitas).

8. Encuentro rural ENREDADOS
Se realizó en Capdesaro, Huesca, del 30 de marzo al 8 de abril, y según Ana fue un encuentro para tender puentes entre la gente de ciudad y la de campo. Allí se experimentaron formas de recuperar la producción ecológica y la convivencia en el medio rural. Dani contó que hubo muchos talleres muy concurridos y que se respiraba armonía. Los dos asistentes no se ponían de acuerdo sobre el número de participantes, la armonía existente y algún que otro punto, por lo que llegamos a pensar si habrían coincidido o no en el tiempo. PRÓXIMA ASAMBLEA INTERPUEBLOS: Híjar, el 25 de mayo, a las 20 horas. Si no pudiera realizarse en el lugar previsto, se trasladaría a Alcañiz. HORA DE FINALIZACIÓN: 22,05 horas.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 12 de abril

Nos reunimos tres personas. No hay lectura del acta anterior, al no disponer de la misma.

Los temas tratados han sido los siguientes:

• Rurales enredados.
A. y D. informan de su asistencia a la convocatoria de Capdesaso, durante la pasada Semana Santa. Se comenta que estaría bien poner en común la experiencia con gente que también haya estado allí.
- Se acuerda incluir un artículo en el fanzine que se está preparando desde nuestra asamblea (A.)

• Fanzine.
Se habla sobre las colaboraciones aportadas para la próxima revista. S. ha enviado los archivos correspondientes y ha comentado que todavía quedan algunos artículos por perfilar. Se decide elaborar el del apartado Internacional (C.)

• Charla en Caspe.
El próximo sábado, día 14 de abril, a las 6 de la tarde, se realizará en Caspe un encuentro para hablar sobre Objeción Fiscal (con José Carlos Gonzalvo) y también acerca de Coop57 (con Juan Camón). Desde allí, C. nos ha invitado a participar.

Seguir leyendo»

Acta VIII asamblea interpueblos, 23 de marzo en Valderrobres.

Se realiza en el local del Bar "El Casino".
Asistentes: 12
Inicio: 20:00

Balance de “Foro de Reflexión” que tuvo lugar en Andorra.
Se hace una valoración positiva del evento, en particular de la asamblea final. Los representantes de la asamblea de Andorra comentan que a lo largo la jornada se realizó un video donde, aparte de mostrar las diferentes actividades que se fueron realizando, se reflejaran las conclusiones de cada una de las mesas de trabajo (economia, política, social y medio ambiente), en cuanto el video esté editado, se volcará al grupo de correo. Por otra parte apuntan que hay previsión de repetir el evento de manera anual.


Huelga general del 29 de marzo.
Repasamos el calendario de eventos ya establecido, es el siguiente:
• Manifestaciones convocadas por los sindicatos:
      - en Alcañiz (Pz España) a las 12.00.
      - en Andorra a las 19.30.
• Manifestación convocada por la Asamblea de Desempleados del Bajo Aragón, al margen de la convocación sindical:
      - en Alcañiz (Pz España) a las 20.00.

Alcañiz realiza la lectura del manifiesto que ha elaborado la Asamblea de Desempleados del Bajo Aragón en relación a la Huelga General y una vez leido, pregunta al resto de representantes de las asambleas presentes por su posible adhesión al mismo, Matarraña decide adherirse y Andorra decide esperar al próximo miercoles, una vez realizada la asamblea semanal del colectivo, dado que han debatido sobre el tema y comentan que quedan aspectos por consensuar.

Por otra parte, el Matarraña informa que el próximo martes a las 20.00 en la Casa de Cultura de Valderrobres, realizaran una asamblea a fin de decidir una acción concreta en la localidad para el próximo jueves.

Igualmente se comenta el tema de la huelga de consumo que está previsto realizar paralelamente a la huelga general, todas las asambleas muestran su acuerdo y voluntad de colaboración.

Por último Alcañiz aporta una iniciativa que ha realizado la Asamblea de Desempleados del Bajo Aragón, consistente en solicitar al INAEM que quite la parte proporcional de la prestación que reciben las personas desempleadas que acudan a la huelga, al igual que ocurre con los trabajadores activos. Al respecto informa que esta solicitud ya se ha realizado y ha sido denegada por el INAEM, por lo que han decidido dar el dinero de ese dia a ONGs. Igualmente comenta que han elaborado una nota de prensa con el fin de dar difusión a la iniciativa.

Encuentro Rurales enREDados.
Se aporta información de los detalles del evento, apuntando que es muy interesante y cuenta con la participación de numerosas personas. Se informa que el plazo de inscripción caduca el próximo domingo y que para ello existe un formulario.

Semana Antitransgénicos en Aragón.
Matarraña comenta la inciativa que se llevará acabo el próximo 21 de abril en Valderrobres, consistente en una comida popular, recogida de firmas para apoyar una moción para que el municipio se declare libre de transgénicos, repartición de la “Guia Verde” de Greenpeace y proyección del documental “El mundo segun Montsanto” en la Casa de Cultura de la localidad. Igualmente apuntan que tiene intención de realizar alguna actividad dirigida a los niñxs que todavia está por concretar. El resto de asambleas se ofrecen para colaborar en la difusión del evento, por lo que se decide que, una vez elaborado el cartel de la jornada, se volcará al grupo de correo.

Jornada de apoyo contra los deshaucios.
Matarraña informa que hay dos personas ya confirmadas para realizar las charlas. En principio se decide la fecha del 4 de mayo y Alcañiz se encargará del tema del local. Una vez esté todo confirmado se informará al resto de asambleas y colectivos para su difusión, Matarraña se ofrece a elaborar el cartel del evento.

Visita a la depuradora ecológica de Arnes.
Matarraña aporta los detalles del evento, se realizará mañana sábado a las 10.30.

Fancine.
Se hace un repaso a los diferentes contenidos que ha aportado cada una de las asambleas. La previsión es que pueda salir a lo largo del mes de abril.

Creación de medios de comunicación alternativos.
Andorra sondea la posibilidad de explorar opciones en cada comarca de cara a una posible creación de medios de comunicación (radio convecional o por internet...) que aportara informaciones que no salen en los medios tradicionales. Se crea un pequeño debate al respecto.
Por último se comenta que Radio Topo se ha ofrecido a dar cobertura a lo que vaya aconteciendo durante la jornada de huelga del próximo jueves.

Publicación Rebelaos
Se realiza el reparto de 250 periódicos de la publicación "Rebelaos" para su distribución.

Próxima asamblea.
Se realizará el próximo 27 de abril a las 20.00.
Sobre el lugar de realización, como primera opción se decide Caspe, si esta no fuera posible, Hijar y si esta tampoco fuera posible, se realizará en Alcañiz.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 15 de marzo.

Nos reunimos en el bar "El Casino".

1.Visita a la depuradora de Arnes. Se concreta la fecha para el próximo sábado día 24. Quedamos a las 10.30 en la depuradora. La visita estará guiada por el alguacil municipal. Quedamos en elaborar un cartel para darle difusión al evento.

2.Próxima asamblea interpueblos en Valderrobres. Quedamos para el viernes 23 de marzo. Se decide “fundir” la asamblea semanal del jueves con la interpueblos del viernes. B mandará un correo para informar del cambio. Se intentará quedar en el espacio del bar “El Casino” de Valderrobres dada la imposibilidad de quedar en la “Casa de Cultura”, J.C. se encargará de gestionar la reserva del espacio.

3.Jornada desahucios. Están confirmadas las ponencias de Cesar Torres y Jose Luis del Valle. Queda por confirmar la fecha con Alcañiz y el local donde realizarlas,quedamos que en la “interpueblos” del próximo viernes intentaremos concretarlo. Igualmente se ha contactado con la plataforma “Stop Deshaucios”.

4.Por la democracia directa. Se ha realizado el envio del mail con el objetivo de “inundar” los correos de los grupos parlamentarios de las Cortes. Se decide enviar a los contactos de prensa la nota ya elaborada sin más modificaciones, B. se encargará de ello.

5.Publicación “Rebelaos”. Todavia no se ha concretado el pedido de 250 ejemplares, S. se encargará de realizarlo.

6.Semana Antitransgénicos. Se han recibido modelos de cartel y de la “guía verde” de Greenpeace en el correo. S. ha pedido a la asociación que nos envíen la guía en papel. C. se encargará de modificar la moción para presentarla a los diferentes ayuntamientos de la comarca. Quedamos en realizar la reserva del Salón de Actos de Valderrobres para la tarde del 21 de abril, J.C. se encargará de ello.

7.Conversación con el alcalde de Valderrobres sobre depuración y televisión local. La posición personal del alcalde sobre el tema de depuración de las aguas de la localidad es de confianza en el criterio de los técnicos del INAGA, por lo tanto no se muestra personalmente dispuesto a plantearse la opción de la depuración ecológica, igualmente informa que la depuradora está proyectada para una población de 7500 habitantes y en este sentido comenta que tal vez esté sobredimensionada. Por otra parte sobre el canon de depuración, apunta que se dejará de abonar de manera temporal debido a la paralización de la licitación de las obras, pero que en el momento en que se produzca una nueva licitación se tendrá que volver a abonar el canon correspondiente.
Sobre la “televisión” informa que debido a que no tiene la licencia de televisión local, el consistorio únicamente tiene permiso para emitir el pregón.

8.Grabación de los plenos. S, comenta que existe una página web muy interesante que aporta información sobre legislación y derechos de grabación de los plenos de las entidades locales. La dirección es http://www.grabatupleno.es

Seguir leyendo»

Acta asamblea 8 de marzo

  1. DEPURADORA DE ARNES: J. hablará con el alguacil. Aún no se sabe cuándo puede ser la visita.
  2. FECHA INTERPUEBLOS: S. mandará mail a asambleasdeteruel para confirmar el día 23 de marzo.
  3. JORNADA DESHAUCIOS: J.L. no ha contestado. Se mandará mail a Alcañiz para ver cuándo y donde puede realizarse. No se ha hablado con los de Zaragoza para buscar posibles participantes en la charla/jornada.
  4. POR LA DEMOCRACIA DIRECTA:Se decide comenzar con el “mail masivo” a los grupos parlamentarios de las Cortes.Se decide pulir la nota de prensa durante esta semana para tenerla preparada para el próximo jueves.
  5. REVISTA “REBELAOS”: pediremos 250 ejemplares para el Matarraña.
  6. SEMANA ANTITRANSGÉNICOS:
         a. se decide hacer recogida de firmas para la moción de Valderrobres durante la jornada antitransgénicos de Valde, el 21 de abril.
        b. Se mirará de modificar un poco la moción con los datos que aparecen en la nota de prensa de IU.
        c. S. tratará de contactar con greenpeace a ver si nos pueden dar ejemplares de la lista roja/verde de productos transgénicos.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 1 de marzo.

1.Lectura del acta de la asamblea anterior.

2.FANCINE:
     •M. y S. resumen lo que se acordó en la reunión del martes: los diferentes apartados del fancine, los
      artículos que se proponen para el número 2, contenidos fijos…
     •Se decide crear un grupo de correo para quienes quieran participar en la edición y maquetación del
      fancine. Se enviará la invitación a todos los de acampadavalde.
     •Se acuerda la próxima reunión para el fancine para el próximo viernes 9 de marzo a las 19:00 en
      Casalduc en Valderrobres.

3.VISITA A DEPURADORA DE ARNES: S. ha escrito a J. sobre este tema pero aún no tiene respuesta. Se recuerda que se había propuesto como posible fecha para la visita el sábado 24 de marzo.

4.CAMBIO DE FECHA PARA LA PRÓXIMA INTERPUEBLOS: Se mandó al resto de asambleas la propuesta de cambiar la fecha para el 23 de marzo pero nadie ha contestado. Se decide en principio mantener el cambio.

5.JORNADA DESHAUCIOS:
    •S. ha contactado con César Torres, de RAI, y éste confirma su ofrecimiento para la posible charla. José
     Luis no ha contestado, se le volverá a escribir.
    •Este fin de semana en Zaragoza hay unas jornadas sobre desahucios, a las que acudirán 2 plataformas
     contra los desahucios de Pamplona y Lleida. Se intentará contactar con los de Zaragoza para que nos
     pasen los contactos y mirar si alguna de estas plataformas pudiesen participar en nuestras jornadas.
    •Se hablará con los de Alcañiz para que vayan buscando lugar y fecha.

6.PASE DE VÍDEOS POR EL CANAL LOCAL: La secretaria del ayuntamiento ha dicho a J.C. que cree que no será posible, porque en este canal es de uso del ayuntamiento para el pase de sus vídeos. Se confirmará esto con el alcalde.

7.FORO REFLEXIÓN ANDORRA: Se recuerda que será el 10 de marzo, en el centro Ítaca. En el blog esta colgado el programa, que además se puede descargar para colgar carteles por la zona.

8.ADMISIÓN DE LA PETICIÓN POR LA DEMOCRACIA DIRECTA: ante la admisión de la petición y su traslado a los grupos parlamentarios se decide:
    •Elaborar una nota de prensa para difundir la noticia por los medios.
    •Preparar un texto para enviar, a título individual, a cada grupo parlamentario instándoles a introducir la
     petición en el pleno de las Cortes y a trasladar la petición al Congreso de los Diputados. Aún no se ha
     decidido si el texto se enviará, pero se preparará por si acaso.
    •Tratar de enterarnos de cuándo será el próximo pleno de las Cortes, y si algún grupo parlamentario
     incluye en el orden del día la petición.
    •Se plantea la posibilidad de organizar una concentración el día del Pleno en el que se debata el tema, en
     el caso de que se incluya en el orden del día. Se comenta el ofrecimiento de los del Acorazado Topemkin
     para dar difusión a nuestras actividades por Zaragoza.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 23 de febrero

1.S.pone en antecedentes lo decidido en la interpueblos en relación a varios temas. En relación a LA REVISTA:

  • La maquetación de la revista: se decide que este trabajo lo hagan miembros de cada una de las 4 asambleas estables del Bajo Aragón (Matarraña, Andorra, Alcañiz y Alcorisa- y por este orden).
  •  La periodicidad de la revista será de TRES MESES de forma que a cada asamblea le tocará montar la revista una vez al año. Nos tocará el número de abril-mayo-junio.
  • Se comentan dos sistemas de financiación hablados: huchas que se dejarían en los establecimientos que difunden la revista o por bonos de aportación (este sistema funciona en Madrid y en Valencia). De momento se ve más factible la hucha.


2.Quedada para empezar a ver cómo montar la revista:
Acordamos que el lunes 27 de febrero antes de la charla de Ecologistas, a las 18 h. quedaremos para empezar a reunir los artículos que conformarán la revista. Habrá que consultar lo enviado a los correos por Quique, el ex-maquetador. También intentaremos ver el funcionamiento del programa Publisher.
En relación a la selección de artículos y apartados de la revista pensamos que deben quedar recogidos (quizás en el apartado Agenda) los avisos de:
  • la convocatoria de la semana de lucha contra los transgénicos así como la jornada antitransgénicos que organizaremos en Valde. Ambas son en abril que es cuando saldrá la revista.
  • la jornada de debate sobre los deshaucios.
  • el mercadillo de trueque de Alcañiz.
  • algún artículo sobre depuradoras que incluya la visita realizada. Si se espera al siguiente nº será tarde.
  • (NO COMENTADO EN LA ASAMBLEA)deberá poner en la revista una referencia a su coste de la siguiente manera: “Aportación voluntaria. El coste de impresión de esta revista es ...”
En relación a la financiación de la revista, se cree que de momento, habrán de seguir ayudando a financiarla, los miembros de la asamblea aunque se valoran mejor las huchas.

3.Visita a la depuradora de Arnes:
Pensamos en el sábado día 24 de marzo para esta visita. S. hablará con Jordi para ver si va bien esa fecha.

4.Fecha de la siguiente interpueblos:
Se está a la espera de que otras asambleas contesten al cambio de fecha.

5.Jornada de debate sobre los dehaucios:
Será en abril, aunque no se concreta día. S. hablará con C. Torres y con J. Luis para ver si quieren participar.

6.Encuentro de portavoces:
Es este próximo fin de semana en Castellón. No se ofrece nadie presente en la asamblea para ir.

7.Grabaciones de los plenos:
D. hablará con J.C para que éste pida que se graben los plenos y se retransmitan en diferido.

8.Foro de Reflexión de los indignados del Bajo Aragón: 10 de marzo.
Se recuerda la fecha para el Foro de Reflexión de los indignados del Bajo Aragón que organizan desde Andorra: el 10 de marzo. De la Interpueblos: Se comenta la falta de respuesta de los responsables del ayuntamiento andorrano para ceder las instalaciones del Itaca. Si no puede hacerse aquí se hará en el Gloria Fuertes. Se intentará incluir un taller de cerámica para hacer las huchas para la “colecta” con la que financiar las revistas. Falta concretar con la artesana.

9.Rurales Enredados.
Se hace referencia al encuentro de Rurales Enredados que tendrá lugar en Capdesaso (Huesca). Puede haber gente interesada pero no tenemos clara la fecha...
 

Seguir leyendo»

Acta VII asamblea interpueblos, 17 de febrero en Andorra.

Asistentes: 14
Inicio: 20:00

A- Próximas convocatorias y eventos:
Manifestación 19F "contra la reforma laboral"- Alcañiz
La manifestación la convocan desde la Plataforma de Desempleados del Bajo Aragón (PDBA) y la Asamblea DRY/15M de Alcañiz. Y se adhieren militantes de CCOO.
Han hecho 100 carteles. Nos han traen unos cuantos a Andorra.
Aunque la adhesión a esta convocatoria no se ha debatido en todas las asambleas del bajo Aragón histórico, varias personas estamos colaborando en la difusión de la misma y nos sumaremos a la manifestación del domingo.



Pensamos que es muy importante estar informados e informar a la gente de las recién impuestas medidas de reforma de mercado laboral para dar fuerza a la reinvindicación, por lo que acordamos elaborar octavillas con las principales medidas de la reforma laboral para repartir en la manifestación. Las octavillas las elaborarán desde Andorra y las imprimirán compañerxs de Alcañiz. Se hace propuesta para que en las octavillas se haga mención expresa de posible abuso que harán muchas empresas de las horas extras en los contratos a tiempos parcial.
Surgen temas relacionados con iniciativas alternativas de creación de empleo: la PDBA está interesada en lanzar un pequeño curso formativo sobre cooperativas, informamos sobre acciones del grupo de trabajo de MAREA ROJA. Puesto que no es un punto del orden del día para hoy, no profundizamos en estos asuntos.
- Golpe de estado financiero 23F
Informamos de la convocatoria desde distintas asambleas españolas, de la existencia de un manifiesto para este día y de la acción prevista desde la Asamblea de Andorra para este día: mesa informativa, teatrillo y proyección de videos en la calle.
-Encuentro portavoces Castellón 24 y 25 febrero
Se informa de la convocatoria y en qué consiste. Existe la posibilidad de asistir como vocal de una asamblea y a título individual.
Hay varias personas interesadas (desde Andorra y Matarraña) en ir pero falta concretar. Seguiremos comentándolo con el resto de compas de las asambleas. Aún hay tiempo para apuntarse, de momento han confirmado la asistencia 6/7 asambleas a nivel estatal.
-Pre-encuentro Rurales Enredadxs (semana 20-26 e febrero en Capdesaso-Huesca)
Se informa de que Enredadxs es un grupo de trabajo autónomo del 15M, el primer encuentro se hizo en la provincia de Ávila y el pre-encuentro en Capdesaso consiste en organizar el encuentro que se celebrará en Abril y empezar a construir, en un terreno que ha cedido el ayuntamiento, un domo (edificio de bioconstrucción) para futuros eventos del 15M/movimientos sociales.
También se informa de la existencia de una Fundación llamada Kakay que busca casas para rehabilitarlas y cederlas a personas necesitadas.
En Alcañiz hay personas interesadas en asistir al encuentro de abril.
-Encuentro estatal de asambleas constituyentes (7-8 marzo en Cádiz):
Nos informan de que este proceso constituyente está en sus primeras fases, comenzó en Sevilla el 17 de diciembre de 2011. Lo que pretende es hacer una campaña para promover una reforma constitucional, en la misma línea de acción de la campaña Por la democracia directa para hacer efectiva la soberanía popular.
Hablamos de la posibilidad de asistir al encuentro a través de Mumble.
(Hacemos un inciso para que un compañero nos cuente lo sucedido estos días en las calles de Valencia y acordamos apoyarles difundiendo lo sucedido y sumándonos a la campaña de apoyo que circula en facebook y también por correos electrónico, la campaña consiste en solicitar al defensor del menor Que se diriman responsabilidades por los abusos a menores por parte de las fuerzas de Orden público, Policia Nacional y Municipal de Valencia y Que sean despedidos del cuerpo al que pertenezcan sin derechos ya que es procedente por abuso de autoridad. Además elaboraremos y aprovecharemos el día de la manifestación contra la reforma laboral para repartir panfletos que hagan referencia a la violencia policial y el abuso cometido en Valencia).
( otra propuesta es incluir un artículo sobre este tema en el próximo fancine. La elaboración del artículo queda sin tratar).
- Foro Reflexión 15M Andorra
Informamos de que estamos teniendo dificultades con el ayuntamiento para que nos contesten a la solicitud presentada para celebrar el Foro, en el Centro de estudios ambientales ITACA, propiedad del ayuntamiento.
Se hacen propuestas para hacer públicas estas dificultadas y la falta de apoyo por parte del IU (actualmente el equipo de gobierno en el ayuntamiento). Quedando esta propuesta pendiente de concretar.

B- Fancine (revista)
Los compañeros de Alcorisa (quienes anteriormente editaban y maquetaban la revista) nos informa de que no podrán llevarlo a cabo.
Desde la asamblea del Matarraña traen propuestas de mejora para la revista.
Acordamos hacer la publicación cada 3 meses y por turnos. Cada 3 meses la hará una asamblea diferente. En esta ocasión la llevará a cabo la Asamblea de Matarraña. Y saldrá pará el mes de Abril. ( en papel reciclado).
Creemos necesario incluir en la próxima revista la convocatoria de movilización internacional 12M.
Comentamos diferentes propuestas para la financiación de la revista: bonos de apoyo (para adelantar los gastos de la tirada), huchas de barro. Hay opiniones diversas sobre el hecho de poner en la revista los costes de la impresión y añadir algo así como aportación voluntaria. Finalmente se mantiene el acuerdo.
La propuesta de hucha de barro tiene aceptación.
Nos pondremos en contacto con la artesana para que imparta un taller de cerámica el día del Foro de Reflexión.

C- Posible adhesión a la iniciativa autonómica en contra de los transgénicos
(lo siento pero este punto no lo recogí bien, añadir lo que consideréis)
Desde Matarraña están buscando información sobre la posibilidad de, mediante moción a los ayuntamientos declarar un municipio libre de transgénicos. Preguntan sobre la moción presentada en el ayuntamiento de Andorra, si se queda sólo como una declaración de intenciones o hay algún mecanismo para que esto se lleve realmente a la práctica.
Tanto en Andorra como en Valderrobres se van a hacer unas jornadas sobre los transgénicos. La fecha de Valde es el 21 de abril y tienen previsto hacer una comida, proyecciones y debate.
La de Andorra se organiza desde el centro de estudios ambientales Itaca, nos informarán de la fecha.

D-Posible visita de la Red de Ahorradores e Inversores
Desde Matarraña proponen organizar una charla informativa sobre desahucios en Alcañiz. Acordamos organizarla para el mes de Abril y contactar con Cesar Torres de la Asociación de ahorradores e inversores y Jose´Luis del Valle, abogado para que participen en la charla.
Aunque hay más puntos en el orden del día, son más de las 22:30, estamos algo cansadxs, y decidimos terminar aquí la Asamblea.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 16 de febrero de 2012

En la Casa de Cultura de Valderrobres. 20:00h, asistimos siete personas y tratamos los siguientes temas:

1.Fancine
 a) La persona de Alcorisa que lo llevaba lo deja. En la interasamblea de mañana viernes 17 se hablará de
     cómo dar continuidad al proyecto, de posible relevo y de las propuestas de mejora que hacemos desde
     nuestra asamblea.

2.Depuradora biológica
  a) Se revisan número de personas que ya han confirmado su asistencia a Fabara y los coches en los que
      irán.
  b) JC comenta que el martes 14 de febrero y el sábado anterior se publicó en el Heraldo un artículo en el
     que señala que el Tribunal de Cuentas de Aragón pone en duda el Plan de Depuradoras. Se buscará
     información al respecto y se colgará en el blog.
  c) Se recuerda que la encuesta sobre depuradoras está colgada en nuestro blog; están por incluirse en ella
     datos sobre lo que cuesta el canon del agua a un ayuntamiento.

3.Charla de Ecologistas en Acción, el día 27de febrero
  a) Vendrán entre 1 y 3 personas.

4.Posibilidad de colgar documentales de interés en la TV local de Valderrobres
  a) M no ha podido contactar con el Ayto., así que lo intentará JC.

5.Semana Antitransgénicos en Aragón, del 14 al 24 de Abril
  a)Mañana se llevará a la interpueblos la propuesta de moción a los ayuntamientos para que declaren su
     municipio “Libre de transgénicos”.
  b)Con el objetivo de difundir información sobre lo que son los transgénicos y cómo afectan a la calidad del
     medio ambiente, de la economía local y de la salud, para el día sábado 21 prepararemos las siguientes
     actividades (están por organizarse logísticamente):
       i.Comida o picoteo popular con productos antitransgénicos, en la calle, en la lonja y la Plaza de Valde.
       ii.Proyección del documental “El mundo según Monsanto”, a las 20:30h en la Casa de Cultura de Valde.

6.Desaucios
  a) También se llevará a la interpueblos de mañana la propuesta de que venga a la zona César Torres, de la
     asociación “Red de ahorradores e inversores”, para presentar dicha asociación y dar una charla sobre la
     gestión de los desaucios y las respuestas ciudadanas posibles.
  b) Se comentan varios correos que circulan en nuestra lista sobre la manera legal de evitar el desaucio de
     una vivienda hipotecada, sobre la necesidad de reclamar la dación en pago, etc.

7.Convocatorias y eventos vigentes
  a) Domingo 19 de febrero. Manifestación en Alcañiz en contra de la reforma laboral; está convocada por
      UGT y CCOO.
  b) Jueves 23 de febrero. Manifestación en Madrid para denunciar el “Golpe de estado Financiero”.
  c) Sábado 10 de marzo. En Andorra, encuentro ”foro de reflexión del 15m del Bajo Aragón y Matarranya”
      para información/difusión /reflexión sobre nuestra acción, con posible comida (por concretar).
  d) Charla del pasado lunes de “Movimiento Sin Tierra” de Brasil. Se hace un breve resumen positivo: se
      habló sobre la explotación de la Amazonia brasileña (deforestación, transgénicos, lucha campesina,…);
      por otro lado, se comentó que el montaje técnico –sonido- fue regular…

Seguir leyendo»

Acta asamblea 9 de febrero de 2012

Acudimos 7 personas a la casa de la cultura

•La propuesta de mejora del fanzine ha sido apoyada por la asamblea de Andorra. Se propone llevar la propuesta a la próxima asamblea de interpueblos.

•Nos repartimos los carteles de la visita a la depuradora de Fabara ( sábado 18 de febrero), para distribuirlos por la comarca. ( S han quedado genial )..

•Se decide buscar información sobre posibles pagos anuales del ayuntamiento con relación a la inexistente depuradora,e introducirlos en la encuesta.
B comenta q hasta el día de hoy la encuesta la han realizado 7 personas.

•S y M nos cuentan su experiencia en las charlas de las" V Jornadas por el ecologismo" de Andorra. Muy positivas.

•Se concreta la fecha de la charla de Ecologistas en Acción para este 27 de febrero a las 20h. en la sala de cultura. "Crisis y ecologismo social en Aragon".

•Queda en el aire ir hablar con el alcalde sobre la posibilidad de pasar documentales etc. por la TV local de Valderrobres.

•C trae la moción"Municipios libres de Transgénicos". Se plantea entregarla en los ayuntamientos de la comarca, y llevar la propuesta a la asamblea de interpueblos.
B hablara con Y de Andorra para informarse sobre su ayuntamiento ya declarado libre de transgenicos.
C se ofrece para mandar información sobre los transgenicos al fancine.
Aragon sin transgenicos, del 14 al 22 de Abril. mas información:
aragonsintransgenicos@gmail.com

•S plantea llevar a interpueblos una charla sobre asesoría en economía de banca y desahucios por Cesar Torres (ADICAE).

•En la próxima interpueblos pedir información sobre Rurales Enredados.

•Se comenta la posibilidad de pasar el documental de Monsanto.........sin concretar.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 2 de febrero de 2012.

Acudimos 8 personas a la casa de cultura.

•Grabación del pleno del ayuntamiento de Valderrobres. M comenta que tal fue la grabación ya realizada. Se emitió únicamente en directo y hubo algunos problemas con el audio que finalmente se solucionaron. Se tiene la intención de que se emitan las grabaciones de los mismos por el canal de televisión local de manera periódica.

•Distribución de los fancines. Se ha realizado la distribución por diferentes poblaciones de la comarca, se recalca la idea de dejar unos pocos en establecimientos públicos e ir sondeando en que medida la gente los va leyendo con el objetivo de sacar el máximo partido a la impresión de los mismos.

•Propuesta de mejora del fancine. M y S traen una propuesta de mejora que debatimos para consensuarla y trasladarla al resto de asambleas del Bajo Aragón Histórico. Finalmente hay consenso sobre la propuesta y B se encargará de trasladarla a través del correo al resto de asambleas.

•Visita a la depuradora de Fabara. Se confirma la fecha para la visita guiada el próximo sábado 18 de febrero. S ha elaborado un cartel para darle difusión al evento.

•Charla de Ecologistas en Acción. Prevista en principio para el próximo lunes 27 de febrero, comentamos que faltaría concretar el tema concreto de la charla ( en principio versaría sobre “Ecología y crisis”) de cara a incorporar la información en el cartel de difusión de la visita a la depuradora de Fabara. Quedamos en ponernos en contacto con J.C. para concretar el tema.

•Encuesta sobre depuración en el blog. B comenta que tal está el tema.

•M propone incentivar la creación de “huertos urbanos” en Valderrobres desde el 15M. Después de debatir sobre la realidad de la localidad sobre el tema, se desestima la propuesta o en todo caso se aplaza para retomarla en el futuro en función de las iniciativas e inquietudes que vayan surgiendo por parte de los habitantes de la localidad.

•Comentamos la posibilidad de pasar documentales/videos de temática social por la televisión local de Valderrobres (por ejemplo la charla que Arcadi Oliveres realizó en Alcañiz), recordamos que la potestad para autorizar las mismas es del alcalde y por tanto quedamos en que M. se pondrá en contacto con él para concretar el tema.

•Comentamos igualmente la posibilidad de retomar las proyecciones en la “Casa de Cultura” (queda pendiente el pase de la película “Poniente”, que no se pudo realizar), al respecto debatimos sobre si traer nuestra propia infraestructura (portátil, proyectos, audio, etc..) o aprovechar la del local. De momento se aplaza el tema para concretarlo en próximas asambleas.

•Transgénicos. C comenta la lucha que se está llevando a nivel autonómico sobre el tema y sondea la posibilidad de colaborar desde nuestra comarca, en concreto hablamos de:
-la posibilidad de conseguir una moción, que está circulando a nivel autonómico, para que los diferentes municipios de la comarca decidan declararse “municipios libres de transgénicos”.
-Coordinarnos con el resto de asociaciones y asambleas que colaboran con la iniciativa y participar en la agenda de actividades previstas a nivel autonómico.
Después de debatir sobre el tema, se consensúa que C. recopilará información sobre el tema (moción, agenda, etc…) y en función de la información recibida, en futuras asambleas concretaremos nuestra posición y el grado de implicación con la iniciativa.

•Para concluir, M nos cuenta la “anécdota” de la comida de trabajo que realizaron personal de Omezyma en el IES de Valderrobres, en concreto la “imposibilidad” que tuvieron para realizar el pago en efectivo de la comida y todo lo acontecido al respecto. Anécdota que sirve de ejemplo ilustrativo de la manera de funcionar de los directivos de la administración a la hora de “justificar” los gastos derivados de su “trabajo”.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 19 de enero.

- REVISTA.
Se reparte entre los asistentes parte de los fascines de enero-febrero. Se propone dejarla en los establecimientos (bares, peluquerías, bibliotecas, etc.) en pequeñas cantidades, reponiendo varias veces y preguntando por su aceptación.

Proponemos que los apartados, selección de artículos, etc. de la revista se consensúen durante la fase de preparación entre todas las asambleas, con la intención de que contenga información más local y seleccionada conjuntamente. Para ello proponemos consensuar unos criterios sobre prioridades-temas de la revista, artículos, etc. Llevaríamos a la interasamblea la propuesta de que se hagan aportaciones via correo sobre dichos criterios para que luego las asambleas locales lo hablen; Después, en otra interasamblea se decidiría qué criterios se establecen entre todas las asambleas. En éste sentido, como propuesta concreta nuestra proponemos que haya alguien de cada asamblea participando en la preparación y selección de artículos (algo así como un equipo de redacción formado por al menos una persona de cada asamblea).

- PROPUESTA DE CHARLA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN SOBRE DOSIER DE MEDIO AMBIENTE.
Este grupo se ofrece para dar una charla a mediados de febrero (falta concretar qué días). C. buscará informacion sobre dicho dosier. De cara a utilizar el cartel de la visita a Fabara para incluir esta charla (sin coincidir en la fecha), seguimos a la espera de que la charla se concrete.

- GRABACIONES PLENO DE VALDERROBRES
Queremos retomar el tema de las grabaciones. Ya hay voluntarios para la primera ocasión: B y M. Miraremos si ya está operativa la cámara.

- TV DE VALDERROBRES
De cara a hacer propuestas para incluir contenidos, en esta cadena local (documentales, charlas como la de Arcadi Oliveras), C. preguntará a A.cómo proceder.

- PROPUESTAS DE TRABAJO DE HACER PÚBLICOS LOS SUELDOS DE NUESTROS MANDATARIOS.
Se comenta que estaría bien hacer este trabajo de investigación.

- ACCIÓN DE PROMOCIÓN DEL 15M
Se piensa que gente que actualmente está desenganchada, podría retomar su participación con algunas actividades como la que se propone:
Mercado de trueque (de cara a la primavera), que podría coincidir en la fecha con la proyección de la película de Poniente actualmente pendiente.

- VARIOS
Se recuerda que habrá mercado de trueque en Alcañiz el 4 de febrero.
Se recuerda que habrá actos sobre soberanía alimentaria en Zaragoza en próximas fechas
Se recuerda que habrá taller sobre construcción biodinámica el próximo 5 de febrero.

Seguir leyendo»

Acta VI asamblea interpueblos 13 de enero en Alcorisa

ACTA 6ª ASAMBLEA “INTERPUEBLOS” DEL BAJO ARAGÓN HISTÓRICO 13/01/2012
ALCORISA
Toma acta: R.
Hora de inicio: 20:10 h.
Hora de finalización: 22:00 h.
Participantes: 10


Orden del día:
1º Fancine.
2º Manifestación 15 Enero a favor de la sanidad Pública.
3º Asamblea general Andorra. (Día de convivencia)
4º Mociones de nuestros compañerxs de Andorra (Participación ciudadana)
5º Charla Arcadi Oliveres
6º Depuradora de Fabara


-1º
Desde el Matarraña se propone incluir en este número de Fanciene una hoja anexa de los resultados de las elecciones generales del pasado noviembre, se quiere dar importancia al hecho que este sistema de participación que lo llaman Democracia falla y pierde credibilidad al aumentar la abstención, el voto nulo y blanco. Y que ha influido la campaña de buzoneo realizada para informar a la ciudadanía sobre las opciones de voto. Al final que no nos engañen, no nos representan!.
Se aprueba varias mejoras en el fancine: Incluir un logo en la parte superior donde indique que el periódico nos cuesta a las asambleas 0,20cent, es simbólico y simplemente queremos intentar conseguir algo de financiación de los lectores, no es un “impuesto” solo se pretende que cada uno que le apetezca colaborar con lxs que hacemos esta publicación colabore y así entre todxs podamos hacer más fácil financiar esta publicación para que siga por mucho tiempo. (Se pondrán huchas en los establecimientos, bares…)
A partir de ahora se cambiara el titulo por “Voces indignadas” nos parece más plural, ya que son muchas las voces que estamos indignadxs en este mundo y por el tema de “genero” eliminamos el anterior titulo.
La fecha tope para mandar artículos a Alcorisa, para la maquetación seria sobre 15-18 del mes anterior a la publicación.

-2º
Hay organizados actos de manifestaciones y recogida de firmas para el 15 de Enero: La SALUD es un derecho, no un negocio. No nos unimos a este evento por falta de tiempo y preparación.

-3º
Andorra propone realizar para el 10 de Marzo un día de convivencia lo que serian una gran asamblea general.
Algunas ideas para dar contenido al evento son:
  • Taller de asamblearismo para introducir a los asistentes en la dinámica asamblearia
  • Asamblea o taller para niños 
  • Mercadillo de trueque
  • Proyecciones de vídeo ( 4º episodios de "abierto hasta el amanecer", de acampada sol)
  • Hablar con los grupos de música locales, también con Javi L. de Alcañiz
  • Mesas de trabajo:
1-      Política: democracia participativa, transparencia, privilegios de los políticos,  ley electoral
2-      Banca: rescates, alternativas,
3-      Empleo: alternativas
4-      Servicios públicos
5-      Vivienda
  • Fijar y crear unos objetivos mínimos para la primavera-verano para que se vayan cumpliendo expectativas y atraer a la gente, hacer que se implique y vuelva a resurgir lo que fue el inicio de la revuelta del 15M, donde todas nuestras asambleas presentaban un mayor número de participantes, en invierno la gente está menos activa y esperamos la primavera con mucho entusiasmo y así recuperar a la gente “despistada” ya que este 2012 va a ser un año muy duro de recortes, estafas, dictaduras y corrupción por eso tienen que saber que el pueblo sigue más unido que nunca.
-4º
Los compañerxs de Andorra, nos explican cómo han llevado a cabo las dos mociones en su ayuntamiento y nos envían por mail dichas mociones por si queremos aplicarlo al resto de pueblos, son de participación ciudadana respecto a la elaboración de presupuestos participativos: Dación en pago, alquiler social, banca ética… y a un proyecto de ley que regule las retribuciones, sueldos, dietas, indemnizaciones para los cargos públicos representantes políticos y altos cargos directivos de empresas públicas de Aragón.

-5º
Los compañerxs de Alcañiz nos dan detalle sobre la charla del próximo Miércoles 18 de Enero a las 19:30 en el teatro de Alcañiz (frente a mercadona) “RAZONES PARA ESTAR INDIGNADO” Desde de la plataforma de Democracia Real Ya del Bajo Aragón Histórico, se ha organizado esta charla-coloquio donde Arcadi Oliveres, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona, nos hablará sobre "Razones para estar Indignadxs".
Teniendo en cuenta su amplia visión sobre la problemática que en estos momentos nos afecta, creemos que puede ser un encuentro para la reflexión, clarificar dudas y búsqueda de soluciones.

-6º
Desde la asamblea del Matarraña nos invitan a una visita a la depuradora de Fabara, quienes queramos ir podemos informarnos, en la página de su asamblea.

Próxima asamblea en Andorra 17 Febrero.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 12 de enero

Revista 15M.
M. comenta que en este nº1 no se ha incluido la ampliación del resumen del resultado de las elecciones que él elaboró para principales pueblos del Bajo Aragón y Matarraña. (En el documento revisa los resultados en los principales pueblos del Bajo Aragón del partido que obtiene la mayoría absoluta y que sorprendentemente sólo roza 1/3 de los votos respecto al total del censo electoral. El aumento del voto nulo también se triplica, sorprendentemente respecto a las anteriores generales. Ello da que pensar que la campaña emprendida por la utilidad del voto desde el 15M ha tenido incidencia y que valía la pena reflejarlo, siendo además una campaña propia).

Puesto que el momento de reflejar estos resultados era en el nº de después de las elecciones, se decide incluir un folio extra en el centro de la revista por las dos caras que refleje estos resultados. Llevaremos la idea de incluir esta hoja aparte a la interpueblos por si ellos también quieren incluirla.
La petición de nºs del ejemplar nº 1 es de :
500 ejemplares, Alcañiz
300 ejemplares,Alcorisa
200 ejemplares, Andorra
180 ejemplares, Matarraña
20 ejemplares, Bajo Martín
Asamblea Interpueblos.
Recordar la posibilidad de meter en el próximo nº de la revista los sueldos de los políticos de las diferentes comarcas.
Preguntar si hay gente que vaya a movilizarse por los inminentes recortes en sanidad que aún no se han concretado aunque se han anunciado.
Se llevará folleto informativo de la asociación RAI.
Se comenta que se intentará ampliar la conexión con Morella, Teruel, Zaragoza vía Mumble.
Entrevista de radio en Radio Topo
No hay gente que vaya a ir a la entrevista.
Depuradora.
Visita a Fabara.
Se convocará por cartel a los “vecinos de la comarca” para el que quiera se apunte. Se propone la fecha del 18 o 19 de febrero que habrá que acabar de concretar y confirmar con el Ayuntamiento en cuestión.
La depuradora en el Blog.
Se propone incluir una encuesta sobre datos de ambos tipos de depuración (convencional o de filtro verde). Se intentará que haya una divulgación de la encuesta vía blogs o foros.
Taller divulgativo sobre depuración de aguas.
S. propone que se podría hacer un taller divulgativo con algo de espacio expositivo. Se mirará si se hace de cara a la privamera.
Respuesta a las reclamaciones presentadas a la Mesa Electoral de zona .
Han contestado y desestiman todo lo reclamado en dos escritos idénticos.
Presentación del escrito informativo de la Red de Ahorradores e Inversores RAI.
Se trata de una asociación que surge para el asesoramiento en temas bancarios y alternativos que está en Huesca. Se exponen sus fines. Se comenta que la persona que está moviendo esta iniciativa estaría dispuesto a hacer una charla en caso de que interese.
Pegatinas.
D. propone hacer pegatinas con algún logo del 15M-Matarranya y que haga difusión del blog.
Varios:
· Recordamos que el 4 de febrero hay el Encuentro de la Red de Semillas.
· Recordamos que el 11 de febrero hay la Jornada de la Asamblea Libertaria de Andorra que invitarán a miembros de la plataforma anti-TAV de Bilbao.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 15 de diciembre

Nos reunimos en el Casino 7 personas.

1. Recuento de firmas del Hospital. Se queda en que B. imprimirá los textos de las mociones, C.hará las fotocopias de las hojas de firmas, Cl. irá a compulsarlas y las enviará a los ayuntamientos por correo y M llevará los originales a Alcañiz. Cl. se queda con el dinero de bote que aún quedaba para los envios por correo.

2.Proyección: J.C. se encargará de coger las llaves de la casa de cultura. Se propone visionar las películas del listado que envió J.C. en el correo para próximas proyecciones.

3. Los que han ido a Zaragoza a la entrega de firmas de Por la democracia directa nos comentan cómo ha ido.

4. Se recuerda el mercado de trueque de Alcañiz del sábado 17, y que aun es posible mandar artículos al fancine.

Seguir leyendo»

Acta V asamblea interpueblos 2 de diciembre en Alcañiz

ACTA ASAMBLEA INTERPUEBLOS 2- DICIEMBRE -2011

-TEMAS TRATADOS:

-1º .Recogida de firmas de firmas para pedir que se incluyan en los presupuestos el comienzo de la construcción del nuevo HOSPITAL COMARCAL DE ALCAÑIZ.
El día 19 de diciembre se entregaran las firmas recogidas; con registro de entrada; en los ayuntamientos de cada pueblo en los que hay asambleas del 15M, por un componente de la misma,y en los pueblos que no hay asamblea,se hará por correo certificado.
El día 21 se habrán reunido, todas las firmas recogidas en la comarca y se enviaran, por correo certificado o en persona a la D.G.A


-2º .Recogida de firmas Por una democracia directa.
El día 15 de diciembre se entregaran todas las firmas recogidas por las distintas asambleas de la comarca; con registro de entrada; en el parlamento autonómico.
Se creara un evento para acompañar a Y. a llevarlas y se hará rueda de prensa para su difusión.

-3º .Coordinarnos en campañas de boicot y comunicárnoslo.

-4º .Hacer entre todas las asambleas 2 listas:
Una, verde, de consumo responsable.
Dos, negra de consumo no responsable.
Hacer reuniones para explicar criterios, sobre porque si o no consumir ciertos productos.
Hacer postales para navidad, sobre consumo responsable; de ello se encargan D., de Valdealgorfa; y Y., de Andorra;

-5º Mercadillo de trueque en Alcañiz, la fecha esta por confirmar, pero suponemos será el día 17 de Diciembre.
En Andorra se quiere hacer un mercadillo de trueque, o gratis, antes de navidad, la fecha esta por confirmar.

-6º .Información, sobre sueldos de los cargos políticos de la comarca. La asamblea del Matarraña aporta un documento del sueldo de los cargos políticos de la comarca, del Matarraña. Cada comarca se encargará de difundir el sueldo de "sus" políticos. se quedó en que trataríamos cada uno de localizarlos para publicarlos en el próximo fancine.

-7º .Se propone dar una charla sobre Banca Ética, desde COP 57.Se informaran de ello desde la Asamblea de Andorra.

-8º .La charla de Arcadi del día 18 de Enero en Alcañiz, será presentada por un alumno suyo; el lugar esta aun por confirmar.

-9º .Se propone desde la asamblea de Andorra el hecho de poder hacer en streaming charlas o eventos que realizemos las asambleas. Ante la propuesta de Andorra se comentó la existencia del Mumble como herramienta que estan utilizando otras asambleas.

-10º .Desde la asamblea del Matarraña van hacer una visita a la depuradora de Fabara, quienes queramos ir podemos informarnos, en la pagina de la asamblea.

-11º .La próxima asamblea, será el día,13 de Enero, en Alcorisa.

      Toma el acta: Cristina.
       Hora de inicio: 19:35
       Hora de finalización: 22:30

        Asistentes: 2 representantes de la asamblea del Matarraña, 2 de la asamblea de Andorra y 12 de la asamblea de Alcañiz.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 1 de diciembre

Asistimos 7 personas.

1. Lectura del acta anterior.

2. Se decide recoger firmas este sábado (día 3 de diciembre en el mercado). Se ofrecen 4 voluntarios. Decidimos hacer difusión en el pregón.

3. FIN DE LA CAMPAÑA "POR LA DEMOCRACIA DIRECTA". El día 15 (jueves) hay que ir a Zaragoza para entregar las firmas a las Cortes de Aragón. Se plantea que acudamos alguien del Matarraña a acompañar a la persona de Andorra que aparece en la petición.

4. DEPURADORA: de momento no hay novedades.

5. FANCINE:
  • Desde Alcorisa nos envían un comentario que han recibido sobre el artículo "Esclavos del melocotón".
  • Se proponen temas para elaborar artículos para el próximo número: Escuela libre, depuradora biológica, comparación de los resultados electorales con un reparto proporcional...

6. PROYECCIÓN DEL 17 DE DICIEMBRE (SÁBADO): Se decide proyectar la película "Poniente" y establecer un debate después de la proyección. Para la difusión se harán carteles y se colgará un anuncio en el pregón.
Para próximas proyecciones se comenta que hay una página web: "un día de cine", en la que se puede sacar material (hay listados de películas con guías didácticas).

7. Hoy se han recogido 20 euros para sufragar los gastos del fancine. Como sobra dinero, se guarda para próximos gastos.

8. Se decide hacer huchas para recaudar dinero, que se pueden dejar en lugares de confianza de los distintos pueblos de la zona.

9. INTERPUEBLOS EN ALCAÑIZ, VIERNES 2: Acudirán unos cuantos asistentes.

10. Se informa sobre las jornadas en Cretas sobre la guerra civil. Se colgará información en el blog.

11. Reflexión sobre los datos electorales del 2008 y 2011 a nivel local. Destaca el aumento del voto nulo. Se puede ver en esta tabla:

Seguir leyendo»