Programa
El encierro de los monsantos. Jornadas contra los transgénicos en Aragón
Cultiva salud y entierra los transgénicos. Ese es el mensaje que el pasado 21 de abril expresaron de una manera lúdica los colectivos organizadores de las jornadas contra este tipo de cultivos que se están desarrollando estos días en Aragón.
Tras un acalorado debate entre agricultores y defensores de empresas que siembran de muerte los campos, como Monsanto, la gente de bien manifestó que se ponía de parte de la salud y en contra del dinero.
Y al final, los secuaces de todos los Monsantos fueron encerrados hasta que, cual monarcas arrepentidos, asegurasen de manera lapidaria: “lo sentimos. Nos hemos equivocado y no volverá a ocurrir”.
Seguir leyendo»
Del 18 al 20 de abril, jornadas de agricultura ecológica en Calaceite
Para descargar o visualizar el documento en formato pdf y colaborar en la difusión del evento, solo teneis que clicar en la imagen.
Acta asamblea 12 de abril
Nos reunimos tres personas. No hay lectura del acta anterior, al no disponer de la misma.
Los temas tratados han sido los siguientes:
• Rurales enredados.
A. y D. informan de su asistencia a la convocatoria de Capdesaso, durante la pasada Semana Santa. Se comenta que estaría bien poner en común la experiencia con gente que también haya estado allí.
- Se acuerda incluir un artículo en el fanzine que se está preparando desde nuestra asamblea (A.)
Se habla sobre las colaboraciones aportadas para la próxima revista. S. ha enviado los archivos correspondientes y ha comentado que todavía quedan algunos artículos por perfilar. Se decide elaborar el del apartado Internacional (C.)
• Charla en Caspe.
El próximo sábado, día 14 de abril, a las 6 de la tarde, se realizará en Caspe un encuentro para hablar sobre Objeción Fiscal (con José Carlos Gonzalvo) y también acerca de Coop57 (con Juan Camón). Desde allí, C. nos ha invitado a participar.
Manifestación en Zaragoza contra la privatización de la sanidad.
Para descargar el cartel en formato pdf, imprimirlo y colaborar en la difusión del evento, solo teneis que clicar en la imagen.
Charla debate en Caspe
El próximo sábado, día 14, tendrá lugar una charla-debate con dos temas a tratar:
- OBJECIÓN FISCAL, por José Carlos Gonzalvo, del 15M Matarraña. Nos contará cómo podemos evitar pagar con nuestro dinero armas y demás gastos militares en la declaración del IRPF.
- FINANCIACIÓN ALTERNATIVA, por Juan Camón, profesor de la Universidad de Zaragoza. Informará sobre Banca Ética, en concreto sobre Coop57.
Será en el Centro Alternativo Kyoku-Tao (el gimnasio de Tomás), en la calle Huesca, a las 18 horas.
Como pasar de afectadas por las hipotecas a cooperativistas de vivienda a precios sociales
En el caso de las deudas impagadas sin garantía hipotecaria, y lo que se conoce como “las colas de hipotecas” (la cantidad que se sigue debiendo después de haber perdido la casa) la rebaja aun es más espectacular: los paquetes de ese tipo de deudas se están llegando a vender a un 2 o 3% de su valor nominal.
En el mercado, quienes actualmente están comprando esos paquetes de deudas, son especuladores sin escrúpulos. Estos contratan a cobradores profesionales que acosan a los deudores con el objetivo de hacer pagar una cantidad suficiente, a una parte de ellos para que la inversión resulte rentable a sus jefes.
¿Pero que pasaría si quien comprara esas deudas a precios irrisorios, lo hiciera en defensa de los intereses de los deudores? ¿Que pasaría si el 80 % de los deudores, cuando su deuda se ha devaluado hasta 10 veces, aceptaran un alquiler social de 300 euros al mes para quedarse en su casa o recompraran la finca mediante una hipoteca 7 veces más baja que la actual? ¿Os imagináis salir de la lista de morosos pagando 20 veces menos de lo que deben en cómodos plazos mensuales?
Bien, pues todo ello es posible: podemos ser parte de una Cooperativa de vivienda social que se encargue de comprar colectivamente las deudas y sacar las viviendas del mercado privado para que se conviertan en un bien común con el que no se pueda volver a especular. A nivel financiero, crear un fondo de inversión en vivienda social lo hará posible. Que esta acción se extienda y se multiplique, ahora sólo depende de que deudores y deudoras nos unamos, tomemos la iniciativa y generemos nuestros propios paquetes de deudas; acordemos con inversores éticos que las compren a los bancos y replanteemos los pagos de nuestra casa, como alquiler social o deuda mucho más reducida, para que sean viables de pagar y respondan a nuestras necesidades e intereses reales.
Destapamos un caso que sirve de ejemplo de la falta de escrúpulos de la banca.
Caixa de Terrassa (actualmente Unnim) vendió el 18 de marzo del 2011, 97 deudas hipotecarias a Aktua Soluciones Financieras, SA (filial de Banesto, parte del Grupo Banco Santander) por 3.270.672 €. Dichas deudas estaban valoradas en más de 30 millones de euros.
Aktua Soluciones Financieras está subastando una por una estas 97 viviendas, y si no lo impedimos va a desahuciar las 97 viviendas, quedándose con ellas y reclamando el resto de la deuda a las familias expulsadas de sus casas.
Cada una de las deudas, aun habiéndose perdido el piso, será mucho mayor del precio pagado por Aktua. Algunos ejemplos de deudas que forman parte de este paquete:
• Piso en Badalona: Deuda reclamada de 240.120 euros. Vendida por 29.784 euros.
• Piso en Terrassa: Deuda reclamada de 271.527 euros. Vendida por 22.992 euros.
• Piso en Sabadell: Deuda reclamada de 255.048 euros. Vendida por 32.443 euros.
Es decir, el Banesto, a través de Aktua Soluciones Financieras, va a quedarse la mayoría de esas 97 viviendas por un precio promedio de 30.000 euros y va a seguir persiguiendo a las familias desahuciadas por una enorme deuda que no podrán acabar de pagar jamás.
¿Por qué estas familias no han tenido derecho a recomprar su casa por el mismo importe? ¿Y por qué sí lo tiene Aktua?
Como estos hay decenas de paquetes de deudas que están siendo vendidos por bancos a empresas que especulan con la miseria de las clases populares, solo si nos organizamos y obligamos a los bancos a vender esas deudas a los propios hipotecados o a cooperativas de vivienda social, podremos parar semejante despropósito.
Para luchar contra esta injusticia, un equipo de asesores jurídicos vinculados a la Cooperativa Integral Catalana está apoyando a varios de los deudores que aparecen en este paquete de Caixa de Terrassa (Unnim), para ayudarles a recuperar el control de sus deudas y de sus vidas.
Organizémonos para recomprar nuestras deudas impagadas
Cuando reunamos un centenar de hipotecados con cada entidad bancaria, podremos empezar las acciones necesarias para recomprar esas deudas a los mismos precios que lo estan comprando los inversores especulativos. Para ello, hemos puesto en funcionamiento un formulario donde podéis registrar los datos de vuestras deudas y desde allí facilitaremos la autoorganización de deudores y deudoras. Liberaos de vuestras hipotecas registrándolas en este formulario: http://www.liberaos.net/hipotecas
Jornadas de energia y territorio. 21 y 22 de abril Pradell de la Teixeta
Para visualizar y/o descargar el cartel en formato pdf y poder colaborar en la difusión del evento, solo teneis que clicar en la imagen.
Andorra 14 de abril, "FIESTETA DE LA PRIMAVERA". Inicio Semana Lucha Antitransgénicos
Esta "FIESTETA" marca el inicio de las actividades que se desarrollarán en la Semana Estatal de lucha contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria, entre el 14 y el 23 de abril de 2012.
El mercado contará con talleres informativos sobre los transgénicos, con intercambio de semillas autóctonas realizado por la Red de Semillas del Bajo Aragón,...entre otros.
¡OS INVITAMOS A DIFUNDIR ESTA ACTIVIDAD PARA QUE TODXS AQUELLOXS PRODUCTORES LOCALES EN UN RADIO DE 100 KM PUEDAN PARTICIPAR!
Contacto: CEA ÍTACA. Tfno: 978 844265
14 y 15 de abril, eco-encuentro en Nuez de Ebro (Zaragoza)
Frente a la tristeza y la crisis,¡alegría y agroecología!
Dentro de la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria.

Este es el plan que te proponemos (siempre sujeto a cambios de última hora):
9-14hs. Mercado agroecológico para comprar alimentos sanos, cercanos y de temporada. Animado con la música de Robin Jud, los cuentos de Maricuela y Lü de Lurdes y talleres de iniciación circense con la Compañía D’Click y de artesanía con fieltro.
14hs.Comida popular por 6€ (con reserva, 5 euros). Rancho o paella vegetal. A los postres jugaremos un bingo.
16-18hs. Asamblea de la EcoRedAragón (grupos de consumo y productores ecológicos).
18-20hs. Charla “Dignidad y naturaleza: crisis y salidas colectivas desde el ecologismo social” con Ecologistas en Acción.
20 hs. Pasacalles de Samba da Praça (contundente percusión afro-brasileña) por las calles de Nuez, desde la piscina.
21hs. Festival EcoNuez. Conciertos de Samba da Praça (orquesta que mezcla instrumentos de percusión con vientos, violín, guitarra eléctrica, berimbau o cajón flamenco), Motarrika (reggae y ska band), China Chana (rumbas y más desde Villamayor de Gállego) y Comando Cucaracha (fiesta y compromiso desde el rock, ska o folk). Discomóvil hasta las tantas. Bono de apoyo 5€ (4 si lo reservas antes).Bocadillos para cenar y recenar.
Domingo
11-14hs. Mercado de trueque. ¡Trae cuanto quieras intercambiar, sin dinero! Animado por la música de Robin Jud y “las cantautoradas” de Diego Escusol. Reparto de plantero e intercambio de semillas autóctonas.
14hs. Comida “de alforja” (cada cual trae algo para compartir)
Las actividades de por la mañana se celebrarán en la plaza del Ayuntamiento de Nuez de Ebro (si hace bueno, durante el día), la asamblea y la charla serán en el bar de las piscinas y los conciertos en el Salón Los Olmos.
Durante la tarde del sábado, mientras las reuniones, habrá espacio infantil para juegos y durante todo el sábado, servicio de ecocafetería con tés, cafés y refrescos.
Espacio disponible para dormir en Nuez (gratis) la noche del sábado.
Imprescindible inscripción en el formulario disponible, para facilitar la organización de los espacios y las actividades. Hemos pensado también que las niñas y niños pequeños no hace falta que paguen la comida. En principio, gratis para peques de menos de 7 años. El resto de actividades también serán gratuitas para todas las peques, acompañadas, claro.
Más información en laenredadera@nodo50.org y en el móvil 629139680.
Noticia en comarquesnord.cat: A la comarca del Matarranya, les mobilitzacions del 29-M se concentren a Valderrobres
Les accions i mobilitzacions més rellevants del Matarranya s’han viscut però en ensenyament, tant en Secundària com en primària. I Vall-de-roures ha concentrat lo major seguiment de la vaga general. A les vuit i mitja del matí, a l’IES Matarranya ha hagut una concentració que ha estat secundada per uns 50 alumnes i una desena de professors. Encara així, des de l’equip directiu del centre educatiu van destacar que a primera hora del matí un 35% del professorat havie secundat la vaga. Altres professors no han fet vaga, però quan han anat a donar classe, han vist com les aules estaven completament buides.
Els alumnes, en vaga
I és que molts dels alumnes del IES Matarranya han decidit passar-se per alt les classes avui i han secundat la vaga general. A les portes de l’institut, això sí, només n’hi havie una 50 d’ells, que s’han concentrat amb lo professorat del IES Matarranya, i que han preparat tot un seguit d’accions simbòliques. Primer de tot, s’ha llegit un manifest en lo qual s’han criticat les últimes mesures laborals que han pres los governs de Mariano Rajoy i José Luis Rodríguez Zapatero, i s’han expressat en defensa d’un ensenyament públic i laic. Després del manifest, professorat, alumnes i veïns de Vall-de-roures han iniciat un recorregut pels carrers principals del poble.
La marxa ha acabat a la Plaça de l’Ajuntament de Vall-de-roures, on s’han dut a terme algunes altres accions. En aquell moment també s’hi han sumat altres veïns del poble, així com també alguns professors del CEIP Vicente Ferrer. De fet, i després de fer un sondeig per saber quins mestres secundaven la vaga, l’equip directiu va enviar dies enrere una carta a totes les famílies afectades per explicar-los que el tutor del seu fill feia vaga. Per este motiu, alguns xiquets del poble ja no han anat avui a l’escola, i algunes aules han estat completament buides. En altres cursos de Primària les classes han funcionat amb absoluta normalitat.
Moviment al carrer
Sigue com sigue, de moviment se n’ha vist al carrer, i al llarg del recorregut pels carrers del poble s’han escoltat eslògans com ‘Mariano, Mariano, así no se nos trata… Ay la reforma, ay! Ay la reforma!’ de la famosa cançó de Michel Teló, o ‘No a la reforma laboral’. Al marge d’això, los professors de l’institut del Matarranya van explicar que alguns d’ells se sumaran als actes de protesta i manifestacions previstos esta vesprada a Alcanyís i a Andorra. Les accions fetes este matí a Vall-de-roures han servit també per explicar alguns dels punts més conflictius de la nova reforma laboral.
Fuente: http://comarquesnord.cat/2012/03/29/a-la-comarca-del-matarranya-les-mobilitzacions-del-29-m-se-concentren-a-valderrobres/
La Comarca: 3.500 personas se manifiestan en Andorra contra la Reforma Laboral
Grandes nubes de humo negro avisaban desde lejos de lo que se iban a encontrar los conductores que pretendían salir de Andorra hacia Alloza o Albalate del Arzobispo. A partir de las ocho de la mañana, los piquetes se movilizaron también en esas carreteras y cortaron el tráfico con palés y neumáticos ardiendo. No obstante, en intervalos de quince minutos, permitían el paso de los coches ora una dirección, ora la otra, sin mayores incidentes. Los conductores, por su parte, esperaban en sus vehículos entre miradas cómplices, pacientes o resignadas.
La guardia civil también estuvo presente en todos los puntos de movilización, aunque su intervención no fue necesaria más que para llamar a los bomberos para que apagaran los fuegos cuando los sindicalistas dieron por concluidas las protestas, al filo de las diez de la mañana.
A las 10 de la mañana Andorra comenzó a despertar, no así sus comercios. Excepto una panadería, prácticamente todos los establecimientos mantuvieron sus persianas bajadas, aunque los andorranos sí salieron a la calle, a la expectativa de conocer el seguimiento de la huelga. Varias decenas de personas se reunieron en la plaza del Regallo con el llamamiento de la plataforma ‘Andorra toma la plaza’ y entonaron el ‘Canto a la Libertad’ de Labordeta.
Fuente: http://www.lacomarca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=7568:3500-personas-se-manifiestan-en-andorra-contra-la-reforma-laboral&catid=82:andorra-sierra-de-arcos&Itemid=459
Noticia en La Comarca: Medio millar de alcañizanos, con la Plataforma de Desempleados
Con el desfile ya en marcha, la marea de manifestantes fluyó por las calles de Alcañiz tras las pancartas de la plataforma y la de los alumnos del IES Bajo Aragón que también se manifestaron por la mañana. Además, diferentes carteles particulares con referencias a los recortes, las desigualdades sociales o los juicios de la Familia Real ponían el toque de color a la multitud, que acompañaba el desfile con cánticos en el mismo sentido. “Mariano, no llegas al verano” o “Quien fuera Rey para vivir sin ley” fueron las actuales bandas sonoras de las protestas, acompañadas por el tradicional “no nos mires, únete”. Lo cierto es que pocos miraban. En Alcañiz, quienes no se manifestaron, se quedaron en su casa.
Por la mañana, en el instituto Bajo Aragón de Alcañiz secundaron la huelga la gran mayoría de los estudiantes. De los más de 1.000 alumnos, entraron a clase alrededor de 100, según fuentes del Sindicato de Estudiantes de Aragón. En cuanto al profesorado, de 96 profesores, secundaron la huelga 46. Los estudiantes se concentraron a las 12.00 a las puertas del centro para dirigirse a la Plaza de España con dos pancartas donde se podía leer ‘El IES Bajo Aragón en lucha’ y ‘Los jóvenes tenemos futuro’. La concentración fue convocada por el Sindicato de Estudiantes de Aragón (ADEA) y la sección joven del sindicato UGT. En total, en la plaza se reunieron más de 300 personas, que aplaudieron a la llegada de los estudiantes. Según fuentes de ADEA, en el IES Matarraña se produjo una sentada con más de 50 alumnos, en el IES Pedro Laín Entralgo de Híjar secundaron la vaga 70 de los 170 estudiantes del centro y en Alcorisa los jóvenes se concentraron a las 12.00 en la plaza del Ayuntamiento.
Fuente: http://www.lacomarca.net/index.php?option=com_content&view=article&id=7567:centenares-de-personas-en-alcaniz-convocados-por-la-plataforma-de-parados-del-bajo-aragon&catid=81:bajo-aragon&Itemid=458