Acta asamblea 22 de septiembre

Asistimos unas catorce personas.

1-Lectura del acta anterior.

2-Sobre nuestra campaña de información previa a las elecciones del 20N.
a. Se presentan bocetos de pósters y panfletos. Se enviará el texto trabajado al fanzine que preparan los de Alcorisa. En próximas asambleas se determinarán las acciones concretas de nuestra campaña.

3-Sobre la pasada recogida de firmas en el GP de Alcañiz.
a. Nosotros conseguimos pocas; los de Alcañiz más. Nos han pasado hojas de recogida de firmas a favor del hospital comarcal de Alcañiz, que se dirigirán después al Ayuntamiento de cada pueblo. Se recomienda que coloquemos estas hojas en los centros de salud y en otros negocios (nos comunicaremos por email para decirnos dónde las vamos poniendo).

4- Entrevista en RadioMatarranya.
a. Fue muy bien. Se nos invitó a repetir en un mes y medio, cosa que servirá para dar difusión a nuestras iniciativas, como la campaña de información ante las elecciones generales.

b. Colgarán el audio de la entrevista en su blog.

5- Se recuerda que con motivo de la manifestación convocada para el domingo 25 por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, habrá en Andorra una bibicletada.

6- Se recuerda que antes del domingo 25 se ha de enviar cualquier colaboración para el fanzine de los de Alcorisa.

7- Se propone hacer una sesión más de cine al aire libre, antes de que venga el frío. Se determinará en la próxima asamblea.

8- Sobre la recogida de firmas por el cambio de algunos artículos de la Constitución, hay voluntarios/as para poner mesa en el mercadillo de Valde el próximo sábado por la mañana. Se coordinarán entre ellos para recoger materiales y aperos.

9- Interviene la Plataforma en Defensa del Río Matarranya.
a. Informan sobre la propuesta de balsas laterales en el río, que hicieron en torno al 2005, como alternativa al proyecto de pantano de la Torre del Compte que acabó cancelado. Aún está por construir alguna de estas balsas laterales.

b. Informan sobre el proyecto de traída de aguas por tubería desde el pantano de Pena hasta Maella, que ha sido recientemente aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente. Avisan de que el impacto producido por tales obras será considerable y animan a que conozcamos la doocumentación relativa a ello y estemos alerta de su desarrollo.

c. Informan sobre el Plan 10 de depuración de aguas, que viene de lejos e incluye la instalación de depuradoras de aguas urbanas en nuestros pueblos. Avisan de que el modelo de depuradora que se quiere potenciar es muy caro y no es ecológico y abogan por el modelo de “depuradora de filtro verde” (que ya tienen instalada en Fabara), ecológica y mucho más barata. Se anima a las personas a que consultemos el proyecto en nuestros ayuntamientos, pues es un documento público que está a nuestra disposición.

d. Todos acordamos la necesidad de informarnos e informar al resto de la ciudadanía. Se propone organizar excursión a Fabara para conocer su modelo (allí nos recibirían gustosos). Se sugieren acciones para la difusión de estos temas entre la población (por escrito, por radio, etc.).

Y con esto y un bizcocho, hasta el jueves a las ocho (en punto).

Seguir leyendo»

Entrevista de Radio Matarranya con el colectivo Matarraña15M

Aquí podeis escuchar o descargaros la entrevista que tuvo lugar el pasado lunes 19 de septiembre, en la sede de Radio Matarraña en Calaceite, con cuatro representantes del colectivo Matarraña15M.
Se trataron temas como la evolución del movimiento en la comarca desde su inicio, cuestiones de ámbito local, cuestiones de ámbito mas general en consonancia con el movimiento 15M a nivel estatal, perspectivas de futuro.. en definitiva un debate ameno e interesante para todo aquel que esté interesado en conocer la evolución del movimiento 15M en nuestra comarca.

Seguir leyendo»

Andorra 25 de Septiembre. Concentración Por Una Vivienda Digna!!

La Asamblea de Indignadxs de Andorra se suma a la convocatoria propuesta por la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) para el día 25 de Septiembre a nivel estatal por la defensa del derecho a la Vivienda Digna. Algunos datos interesantes a conocer al respecto son que:

* Solo en los primeros tres meses del año se han deshauciado 15.491 familias de sus casas y desde el 2007 la media de deshaucios es de 200 diarios.
* Los partidos mayoritarios han rechazado hasta en cuatro ocasiones algunas propuestas ciudadanas como la dación en pago, blouqueando incluso una Iniciativa Legislativa Popular.
* Los intentos ciudadanos por frenar deshaucios han tenido como respuesta del Estado el recrudecimiento de violencia policial y la indefensión jurídica de las familias.

¿Que exigimos?

* La regularización de la dación en pago, es decir, que al entregar la vivienda se cancele la deuda.
* Moratoria en los deshaucios mientras los bancos continúen acumulando viviendas deshabitadas.
* Uso del parque de viviendas vacías para alquiler social.

Más información: http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/mani-25s/

Vecinos de la comarca, NO PODÉIS FALTAR !!!


Ejerzamos nuestra responsabilidad ciudadana, intentemos crear un mundo mejor, NO nos resignemos!

Seguir leyendo»

En las próximas elecciones… ¿voto?.. ¿no voto?.. y si voto, ¿a quien voto?

Estamos ante las próximas elecciones generales y de nuevo se nos pide que ejerzamos nuestro derecho ciudadano a la participación política y que concedamos nuestro voto...
¿pero a quién? ¿De verdad estamos cansados de tanta corrupción, de tantos privilegios de la clase política, de tan poca pluralidad democrática, de tantos recortes sociales o de nuevos rescates a los bancos? ¿De verdad queremos actuar en consecuencia con nuestras quejas para que no se conviertan en humo que el viento se llevó? ¿O queremos mantener la filosofía del quien manda, manda, aunque mande mal?

Desde el colectivo Matarraña15M, hemos elaborado un par de documentos que informan de manera sencilla sobre las consecuencias de las posibles formas de participación en las próximas elecciones generales.

Aquí podeis descargarlos y si os parece, darle difusión que convenga:

Seguir leyendo»

Ilustrativo PowerPoint sobre la implantación del sistema de Co-Pago en Sanidad!!

La coordinadora antiprivatización de la sanidad pública de Madrid http://www.casmadrid.org/, ha elaborado un PowerPoint sobre las posibles consecuencias de la implantación del sistema de co-pago en el sistema sanitario. Aunque en este caso la crítica va dirigida de manera particular al sistema sanitario de su comunidad, creemos que es un documento altamente representativo del futuro que nos puede esperar a todos a nivel estatal.

Echadle un vistazo!! merece la pena...

Seguir leyendo»

Acta 15 de septiembre

1. Lectura del acta de la asamblea anterior

2. Sobre las elecciones del 20N: Finalmente se rechaza realizar campaña pro-voto nulo, pero se decide llevar a cabo una campaña para informar de las diferentes formas de participación y las repercusiones. D. y J.C. traen un borrador del panfleto informativo. Se decide mejorarlo y traerlo para la próxima asamblea. Queda por definir cómo se llevará a cabo la campaña informativa (¿buzoneo, mesa informativa, otros?)

3. Recogida de firmas. En Alcañiz montarán mesa para el GP. Decidimos ir el sábado por la tarde y montar mesa también. Se propone también montar mesa el próximo sábado wn el mercado, en ferias de los pueblos...

4. Radio: se aplaza. En cuanto el grupo que se ha ofrecido a ir se coordine, se volverá a fijar fecha.

5. Manifestación 25 septiembre: No se sabe si en Alcañiz se convocará. Por ahora aquí no decidimos hacer nada.

6. Se recuerda que los de Alcorisa maquetarán un boletín (zona Bajo Aragón Histórico), que nos lo enviarán para difundirlo nosotros. Para la realización del boletín esperan contribuciones de todos los de los diferentes pueblos. La fecha que se ha fijado para las contribuciones es el 25 de septiembre. Quien quiera aportar un artículo, que lo envíe al correo general y lo mandaremos a los de Alcorisa.

7. Se recuerda también que el Alcañiz tienen una comisión de salud y medio ambiente y nos invitan a participar en ella.

8 Con vistas al invierno: ¿Dónde podríamos reunirnos? E. hablará con los de la Casa de Cultura para ver si podremos reunirnos allí.

Seguir leyendo»

Las marchas indignadas llegan a Paris!!

Comunicado de la Marcha Popular a Bruselas, a su llegada a la ciudad de París.
“Tras más de 1200 Km a pie las marchas populares hacen escala en Paris.
El 17 de Septiembre las marchas indignadas llegarán a París donde se unirán a la jornada global de protesta contra el sistema económico y financiero. Su camino continua a Bruselas con el fin de reivindicar una democracia participativa, real y directa.

Las movilizaciones de los indignados nacen a raíz de las manifestaciones celebradas el 15 de Mayo y posteriores acampadas en toda España. Éstas evolucionaron en multitud de asambleas repartidas por los diferentes pueblos y barrios de las grandes ciudades. Así se ha creado un movimiento internacional, horizontal, no violento y asambleario.
Durante el verano, indignados de todos los puntos de España recorrieron grandes distancias a pie y confluyeron el 23 de Junio en un ambiente reivindicativo y festivo al mismo tiempo.
En vista del éxito y el apoyo popular recibido, las diferentes marchas se marcaron un nuevo destino, Bruselas, capital administrativa de la Union Europea, uniéndose a la iniciativa distintas ciudades y países.
Uno de los principales objetivos de la marcha es exigir un sistema político y económico que no trate a las personas como mercancía.
El 17 de Septiembre será la llegada a París y se celebrará una gran manifestacion así como una asamblea en la que se intercambiarán experiencias y se recogerán nuevas propuestas. La marcha continuará unos días despues y llegará a Bruselas el 8 de Octubre. Alli se realizará una semana de acciones, debates y charlas que culminarán con la gran manifestación celebrada el 15 de Octubre. En esta cita, convocada a nivel mundial, se reivindicarán los objetivos comunes, manifestando que la indignación no entiende de fronteras.”

Seguir leyendo»

Acta 2ª Asamblea “Interpueblos” del Bajo Aragón Histórico. Viernes 9 de agosto de 2011

Asambleas participantes: Alcañiz, Matarraña, Alcorisa y Andorra. (20 personas)

PUNTOS:

1- Hospital de Alcañiz:
Desde la comisión de salud y medio ambiente de Alcañiz están trabajando para hacer un documento de recogida de firmas, llevarlas a los ayuntamientos y que éstos se posicionen y soliciten al gobierno de Aragón que se aceleren los trámites para la construcción del Hospital.
Igualmente proponen hacer una manifestación todavía sin concretar.
Desde Alcañiz invitan para que asistamos a las comisiones de salud y medioambiente que se celebren para trabajar conjuntamente este y otros temas medioambientales.

2- Manifestacion del 25 de septiembre de la PAH:
En la web PAH http://afectadosporlahipoteca.wordpress.com/ existe material para difundir la problemática de la vivienda, hipotecas, bancos, moción para presentar en los ayuntamientos.
Cada asamblea decidirá qué acciones de difusión, concienciación, información y/o protesta realizará respecto a este tema.


3- Fancine
El objetivo del fancine es hacer llegar información, concienciar al mayor número personas, pensado especialmente en la gente que no tiene acceso a Internet.
Desde Alcorisa animan a que aportemos artículos o lo que se nos vaya ocurriendo.
Acordamos enviar el material como fecha límite el 25 de septiembre. Para poder sacar uno para el mes de Octubre.

Los artículos deben enviarse a Alcorisa. Una vez elaborado cada asamblea se encargará de imprimir y difundir.


4- Charla de Coop 57: Cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios.
Acordamos coordinarnos con Asamblea Bajo Martín puesto que esta asamblea ha manifestado que está organizando la misma Charla.
Valoramos como fecha de celebración de la charla el mes de noviembre, después del encuentro estatal de Coop 57 que se celebra el 21-22 de octubre.
5- Coordinación Agrocultura Asamblearia:
En estos momentos no vemos necesaria la coordinación con este colectivo.


6-Acción coordinada para la recogida de firmas durante el premio GP de Alcañiz:
Desde Alcañiz la propuesta es que las acciones (recogida de firmas, pancartas,….) se lleven cabo en la plaza del ayuntamiento y en otras calles de la localidad.
La recogida de firmas será para la democracia directa y también para el hospital.
Estamos a la espera de que nos envíen la convocatoria de estas acciones para colaborar.

7- Sostenibilidad medioambiental
Desde la asamblea de Matarraña comentan su preocupación las consecuencias en el ecosistema provocadas por bombeos de agua, pantanos, nuevas balsas laterales, depuradoras, cañones contra el granizo, sistemas de explotación de la tierra y las personas.
Uno de los participantes de la asamblea ha escrito un cuento que nos relata, titulado “ los esclavos del melocotón”
Nos parece buen material para publicar en el fancine.
Salen a debate temas como la injusticia del régimen agrario, la ley de extranjería etc. Algunas propuestas que se mencionan son huelga general, reforzar los sindicatos agrarios.
Alcañiz propone trabajar estos temas en la comisión de salud y medioambiente.

8- Sobre las elecciones del 20 N:
Desde la asamblea de Matarraña informan de una campaña electoral, para pedir a los ciudadanos el voto nulo como medida de protesta al sistema actual.
En este punto surgen distintas opiniones, abstención, distintos tipos de votos, etc.
No hay consenso a nivel interpueblos para llevar a cabo ningún tipo de campaña concreto (no votes, nulo, etc…) .
Se propone, como opción alternativa, a hacer campañas concretas, informar a la gente de las consecuencias de los distintos tipos de participación en las elecciones y que la gente decida su voto
Proponemos como material para el fancine de Octubre incluir documentación, información sencilla sobre ley electoral, consecuencias del voto/no voto.
9- Próxima asamblea: Viernes 7 de octubre 19:00 Hijar. Contactar con ell@s.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 8 de septiembre

Nos reunimos 13 personas.

1. Lectura del acta anterior.

2.  Propuesta de voto nulo para las elecciones generales: se propone emplear el voto nulo como acción de protesta y reinvindicación del movimiento, que incluiría una campaña informativa sobre el sistema electoral y político, pidiendo a la ciudadanía incluir una papeleta nula en las urnas.

  • Se decide reunirnos el lunes 12 a las 20:00 en la lonja para debatir este tema, e incluirlo como punto de la asamblea semanal del próximo jueves.
  • Se decide plantear esta propuesta en la asamblea interpueblos.
 3. Recogida de firmas por la democracia directa:

  • Se decide que en la asamblea del próximo jueves consideremos si poner de nuevo la mesa en el mercadillo de Valderrobres del próximo sábado 17.
  • Se comenta que la actuación extra con la máscara y el cartel atrajo la atención de la gente, por lo que puede ser una buena idea volver a utilizarla.
  • Se decide plantear en la Interpueblos una recogida coordinada con las otras asambleas en el Premio GP en Alcañiz.
4. La entrevista en la radio: Se hará el jueves 15 a las 6 de la tarde. Acudirán, en principio, los que ya se habían ofrecido. En la asamblea se define lo que se va a decir: lo que hemos hecho, lo que tenemos pensado hacer, coordinación con otras asambleas.

5. Nueva proyección: se decide proyectar, en la plaza del pipins, el jueves 15 a las 21:30 el documental: "Home", sobre temas mediambientales: las consecuencias de la actividad humana en el planeta.

Seguir leyendo»

Orden del día II asamblea interpueblos del Bajo Aragón Histórico.

El próximo viernes 9 de septiembre tendrá lugar en Valderrobres, en la lonja del ayuntamiento de la localidad, a las 8 de la tarde, la segunda asamblea interpueblos de los colectivos 15M del Bajo Aragón Histórico.
Con la información que hemos recibido de la desconvocatoria de la asamblea autonòmica de Zaragoza, a día de hoy el orden del día de la asamblea queda de la siguiente manera:

* Hospital de Alcañiz: Información sobre las propuestas lanzadas en la asamblea anterior: pedir cita con Luisa Fernanda Rudi, posible recogida de firmas, documentación sobre el tema, sobre lo de acudir a la Justicia...
* Manifestacion del 25 de septiembre de la PAH.
* Sobre el fancine/boletín hablado en la asamblea anterior.
* Charla de Coop 57: Cooperativa de servicios éticos y solidarios.Coordinación
* Agrocultura Asamblearia.
* Otros...

Apuntar que estos contenidos pueden sufrir modificaciones hasta el día de la celebración del evento en función de las aportaciones que vayamos recibiendo por parte de los miembros de la diferentes asambleas implicadas.

Seguir leyendo»

Manifestación hoy Martes en Alcañiz, a las 20.00: "Contra esta Reforma Constitución, Queremos votar"


Las organizaciones UGT, CCOO, CGT, STEA, IU, CHA y la Asamblea Popular del 15M de Alcañiz, han convocado de forma conjunta una Concentración/Manifestación unitaria "Contra esta Reforma Constitución, Queremos votar"

Dia: Martes, 6 de Septiembre de 2011
Hora: A partir de 20:00 horas
Lugar: Plaza España de Alcañiz

Contra el "golpe" del capital contra nuestros derechos, "MOVILIZATE"

Seguir leyendo»

Noticia en La Comarca: El IAA tramitará la licitación de los proyectos de balsas del río Tastavins

El Instituto Aragonés del Agua, entidad pública competente en los proyectos del río Tastavins, lleva a cabo la tramitación correspondiente para licitar el proyecto de construcción de las tres balsas Monroyo, Peñarroya y Comellares. Los trámites serán más o menos costosos atendiendo a las características de cada enclave hídrico pero el IAA prevé que las licitaciones vean la luz antes del año 2012.

En primer lugar, la balsa de Comellares deberá someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental como consecuencia de su ubicación en el cauce del río Prados. La modificación de la balsa de Comellares afecta, además, a aproximadamente 30 hectáreas de terreno que tienen la magnitud añadida de contener vegetación forestal consolidada y valor paisajístico.

El proyecto para la balsa Monroyo se prevé más sencillo ya que sus características permiten que para esta construcción baste la memoria ambiental que el IAA redactó en su momento. Según fuentes de la entidad, Monroyo es una balsa lateral con un volumen hidrológico de 0,3 hectómetros cúbicos cuyo tratamiento no requiere la evaluación de impacto. Por último, la tramitación de la balsa del río Peñarroya, que soporta un volumen de 0,5 hectómetros cúbicos, todavía está pendiente de estudio.

Estas tres infraestructuras hídricas se integrarán en un circuito que contará con otras dos balsas para la regulación de la cuenca baja del Matarraña. La primera de ellas será Val de Figuera, en el término de Torre del Compte, que aglutinará 3 hectómetros cúbicos y su anteproyecto ya ha establecido una inversión de 14,2 millones de euros.

La segunda de estas balsas complementarias será Val de Beltrán, en el término municipal de Mazaleón, que tiene un coste de 26,6 millones de euros y permitirá embalsar 4 hectómetros cúbicos de agua.

Por ahora y en lo que concierne a estas dos últimas balsas, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) trabaja en la Declaración de Impacto Ambiental, que debe publicarse antes del 1 de octubre de acuerdo con los plazos administrativos establecidos.

El objetivo de la construcción de ambos embalses complementarios es cubrir las necesidades que conlleva la actividad agrícola en la zona, así como crear un caudal ecológico y poder fomentar actividades recreativas. Las dos balsas, Val de Figuera y Val de Beltrán, se llenarán mediante un proceso de derivación del agua del cauce del río. Esto supondrá habilitar un sistema sostenible en tanto que el agua será decantada hacia el embalse de forma natural, sin ninguna intervención a motor o bombeo, y sin sobrecoste para los regantes.

La inversión prometida
El director del Instituto Aragonés del Agua, Rafael Izquierdo, ha recordado que el Estado prometió un millón de euros para redactar los tres primeros proyectos concernientes al río Tastavins. La medida económica pretendía beneficiar y facilitar la dedicación conjunta entre regantes, administración y agentes sociales para definir zonas adecuadas para la construcción de infraestructuras de abastecimiento de agua. Además, las premisas establecidas en la Comisión del Agua de 2006 ya establecían la necesidad de construir una balsa capaz de regular entre 0,5 y 1 hectómetro cúbico en el río Algars para facilitar regadíos de apoyo y garantizar el agua de boca en verano.

Además de esta inversión económica, la comarca del Matarraña se beneficiará de otro montante de inversiones públicas a repartir entre varios municipios e infraestructuras. Con la construcción del embalse de Valcomuna, ocho municipios recibirán un total de 325.000 euros a dividir entre las pequeñas obras que está previsto que se ejecuten.

Mazaleón recibirá 120.000 euros para poder reestructurar caminos rurales y calles del casco urbano y Calaceite se beneficiará de 35.000 euros para rehabilitar edificios culturales. El resto de municipios beneficiarios contará con 30.000 que se destinarán en función de las necesidades existentes en servicios públicos. Valdealgorfa pavimentará calles, Valdeltormo mejorará el pabellón, Valjunquera arreglará los accesos, y Cretas sumará la ayuda para constuir un consultorio médico.

Seguir leyendo»

Concentración contra la Reforma de la Constitución. Alcañiz, Viernes 2 de Septiembre


Nos dicen que esta reforma es para sanear las cuentas públicas. No es así, ¿por qué no toman medidas para luchar contra el fraude fiscal?
¿Por qué no gravan más a las grandes fortunas y empresas que más tienen?
Reducir impuestos a los que más tienen y derechos sociales a los que menos ¿no es en sí lo que aumenta el empobrecimiento del pueblo y nos lleva a la quiebra social y económica?
La Constitución es el marco limitador que impide que los poderes públicos se tornen despóticos.
La reforma de la misma siempre se ha considerado que debería contar con un amplio refrendo popular ya que mediante referéndum fue aprobada. Sin embargo, dos partidos son bastante para cambiarla al antojo de los mercados internacionales mostrando la irreverencia de la soberanía popular y nuestra insignificancia como ciudadanos.
Con esta reforma se modifica sustancialmente la actual Constitución de tal manera que lo 1º es pagar la deuda de los bancos dejando las necesidades de los ciudadanos en último lugar.
Es como el mismo Rubalcaba dice a sus acólitos: “Imaginaros una familia y un día el padre dice: yo quiero comer carne; y la madre dice: pues yo pescado: y dice el niño: hoy no se come porque hay que pagar la deuda...”
Esta reforma no estaba anunciada en ningún programa electoral. Si es tan beneficiosa para la ciudadanía, ¿por qué NO SE ATREVEN A SOMETERLA A UN REFERENDUM PARA QUE EL PUEBLO LA RATIFIQUE DEMOCRÁTICAMENTE?
Esto es un GOLPE DE ESTADO FINANCIERO.
¡NO A ESTA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN!
¡REFERENDUM YA!”.

Seguir leyendo»