Acta asamblea 22 de septiembre

Asistimos unas catorce personas.

1-Lectura del acta anterior.

2-Sobre nuestra campaña de información previa a las elecciones del 20N.
a. Se presentan bocetos de pósters y panfletos. Se enviará el texto trabajado al fanzine que preparan los de Alcorisa. En próximas asambleas se determinarán las acciones concretas de nuestra campaña.

3-Sobre la pasada recogida de firmas en el GP de Alcañiz.
a. Nosotros conseguimos pocas; los de Alcañiz más. Nos han pasado hojas de recogida de firmas a favor del hospital comarcal de Alcañiz, que se dirigirán después al Ayuntamiento de cada pueblo. Se recomienda que coloquemos estas hojas en los centros de salud y en otros negocios (nos comunicaremos por email para decirnos dónde las vamos poniendo).

4- Entrevista en RadioMatarranya.
a. Fue muy bien. Se nos invitó a repetir en un mes y medio, cosa que servirá para dar difusión a nuestras iniciativas, como la campaña de información ante las elecciones generales.

b. Colgarán el audio de la entrevista en su blog.

5- Se recuerda que con motivo de la manifestación convocada para el domingo 25 por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, habrá en Andorra una bibicletada.

6- Se recuerda que antes del domingo 25 se ha de enviar cualquier colaboración para el fanzine de los de Alcorisa.

7- Se propone hacer una sesión más de cine al aire libre, antes de que venga el frío. Se determinará en la próxima asamblea.

8- Sobre la recogida de firmas por el cambio de algunos artículos de la Constitución, hay voluntarios/as para poner mesa en el mercadillo de Valde el próximo sábado por la mañana. Se coordinarán entre ellos para recoger materiales y aperos.

9- Interviene la Plataforma en Defensa del Río Matarranya.
a. Informan sobre la propuesta de balsas laterales en el río, que hicieron en torno al 2005, como alternativa al proyecto de pantano de la Torre del Compte que acabó cancelado. Aún está por construir alguna de estas balsas laterales.

b. Informan sobre el proyecto de traída de aguas por tubería desde el pantano de Pena hasta Maella, que ha sido recientemente aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente. Avisan de que el impacto producido por tales obras será considerable y animan a que conozcamos la doocumentación relativa a ello y estemos alerta de su desarrollo.

c. Informan sobre el Plan 10 de depuración de aguas, que viene de lejos e incluye la instalación de depuradoras de aguas urbanas en nuestros pueblos. Avisan de que el modelo de depuradora que se quiere potenciar es muy caro y no es ecológico y abogan por el modelo de “depuradora de filtro verde” (que ya tienen instalada en Fabara), ecológica y mucho más barata. Se anima a las personas a que consultemos el proyecto en nuestros ayuntamientos, pues es un documento público que está a nuestra disposición.

d. Todos acordamos la necesidad de informarnos e informar al resto de la ciudadanía. Se propone organizar excursión a Fabara para conocer su modelo (allí nos recibirían gustosos). Se sugieren acciones para la difusión de estos temas entre la población (por escrito, por radio, etc.).

Y con esto y un bizcocho, hasta el jueves a las ocho (en punto).

Imprimir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario