Encuentro de asambleas 15M, mareas y colectivos de Aragón

Se está preparando un encuentro de las asambleas 15M, mareas y colectivos de todo Aragón para el sábado 16 de Junio en la Plaza del Pilar de Zaragoza.
El encuentro esta pensado para articular la defensa de lo público y la coordinación de las luchas en todo el territorio aragones, así como continuar extendiendo nuestras redes de afinidad.
A falta de ir cerrando la convocatoria os podemos adelantar que estamos preparando asambleas temáticas por la mañana que culminarán en una asamblea general por la tarde, así como una fiesta por la noche.
También os pediríamos que nos informáseis de cuantos vais a venir para que podamos preparar comida y alojamiento para todos aquellos que no tengáis donde quedaros: colabora.zgz@gmail.com 

Seguir leyendo»

Asamblea abierta de Aragón Sin Transgénicos, este jueves, ¡no faltes!

Este jueves 31 de mayo de 2012 celebraremos una asamblea abierta del movimiento por un Aragón Sin Transgénicos, para seguir organizándonos hacia la Soberanía Alimentaria, el consumo responsable, la agroecología y el cambio que queremos.
Te esperamos, como persona interesada o en representación de tu colectivo, a las 19:30 horas en la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), en la calle San Vicente de Paul nº26 2º.
En esta reunión diseñaremos la manera de organizarnos de forma permanente en búsqueda de alternativas al modelo que nos imponen. Ya hemos creado un grupo específico sobre Educación, que está dando sus primeros pasos, y queremos articular el movimiento a nivel político, de frentes en los que trabajar y formas de participar y repartir tareas.
¡Ven con tus propuestas y ganas de implicarte!

Seguir leyendo»

Seguimiento y marcaje a Rajoy

Lo habrá hecho bien...  lo habrá hecho mal... pincha en el enlace y te damos algunos datos que tal vez te interese conocer:  

Seguir leyendo»

Acta asamblea Cooperativa Integral Aragonesa del pasado 20 de mayo.

1. A través de una dinamica se expresan las ideas de ¿por qué es para mi importante la CIAR (adjunto las diferentes sensibilidades en documento aparte)

2. Explicación de el C.S.O. Kike Mur y decisión de que lo consideramos un buen espacio para nuestras reuniones por la  afinidad de su esencia con nuestro proyecto. Se valorarían otros espacios (casa rural con terreno de Chema, Luis Buñuel..) si se precisara..

3. Cómo tomar decisiones en CIAR,
Se plantea la propuesta de:
  • Debatir sobre propuestas previamente elaboradas y trabajadas con unos mínimos  que nos permitan verla como algo veraz y factible a corto-medio plazo, para ello se colgaran en el grupo N-1 con anterioridad a la asamblea, para que las decisiones puedan tomarse con un mínimo de conocimiento y reflexión previa al respecto. Las propuestas hechas se mandarán al correo junto al orden del día
  • Decisión tomada por consenso, posibilidad de consenso de mínimos para conseguir pequeños avances. Habrá un previo taller de breve duración acerca de cómo tomar decisiones en consenso. 
Ambas propuestas se aprueban.
Se decide que además de en N-1 se manden las propuestas en archivo adjunto al correo de la Cooperativa.
Se acuerda orientar la fecha de la próxima asamblea en la asamblea y usar el doodle como herramienta de quedada.

4. Propuesta metodológica de continuidad (Matriz de marco lógico):
Se lee en voz alta la propuesta enviada por un compañero, y hay bastantes dudas, se replantea con otras palabras pero el sentir es de que no se esta entendiendo bien así que se decide dejar esta decisión para la siguiente asamblea.

5. Lectura de propuestas  de los grupos que surgieron en el anterior encuentro:
  • Educación - escuela libre - se necesita explicar bien la propuesta.
  • Vivienda - censo de vivienda, buscar posibles edificios para contratos de masovería urbana.
  • Agroecología - contacto productores -consumidores. Moneda social
  • Economía y jurídico - preparar formulario ,formarse en la situación legal en Aragón.
Como son propuestas lanzadas sin un previo analísis de  tiempos y fuerzas se aprueba que las que más inquieten se reformulen de forma explícita para que podamos debatirlas con un fondo lógico.

Fecha fín de envio de propuestas en torno al domingo 3 y lunes 4.

Seguir leyendo»

Síntesis del encuentro de consumidores y campesinos ecológicos de Aragón.

Celebrada el 14 de abril de 2012 en Nuez de Ebro (Zaragoza).

La EcoRedAragón nació en mayo de 2011 dentro de las jornadas “Consumo cuidado” organizadas por EcoFlor, grupo de consumo ecológico de Peñaflor de Gállego, barrio rural de Zaragoza. En esta reunión, en la que participamos unas 40 personas de casi todos los grupos de consumo de Aragón y algunas campesinas ecológicas, consideramos oportuno mantener una organización estable. Desde entonces, consumidores y productores ecológicos aragoneses y cercanos nos hemos comunicado a través de una lista de correos electrónicos y hemos compartido información en el blog común de la EcoRedAragón (http://ecoredaragon.blogspot.com). EcoNuez, el grupo de consumidores y productores ecológicos de Nuez de Ebro, pueblo de la ribera baja del Ebro (Zaragoza) cogió el testigo y, dentro del EcoEncuentro, celebramos esta segunda asamblea de la EcoRedAragón, abierta a cualquier persona interesada.

 Redacta este documento: nacho (de EcoNuez) a partir de las notas compartidas por Silbia (Aineto), Sofía (EcoFlor), Susana (REAS), David (EcoFlor) y Javi (Torrero, Zaragoza) e ilustrada con las fotografías de Valentín (de EcoNuez).


Seguir leyendo»

@15MpaRato inicia una campaña ciudadana para identificar y juzgar a los responsables de la estafa.

Barcelona, 23 de mayo de 2012.-
Miembros de diferentes colectivos activos dentro del 15m, desde DRY a través de su Plan De Rescate, pasando por la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda, la PAH, X.net, #CierraBankia, TomaTuBanco, Democracia 4.0, #OpEuribor, Iaioflautas, TomaParte y muchos otros se han coordinado en una iniciativa concreta. A través del periodismo ciudadano, amparado por el site Minileaks y grupos de abogados voluntarios expertos en delitos financieros, el proyecto recopila información que cualquier ciudadano anónimamente quiera aportar para destapar las responsabilidades civiles, penales y éticas de esta "crisis" y juzgar a los culpables ... empezando concretamente por Rodrigo Rato.

Los ciudadanos han decidido hacer lo que los gobiernos nunca harán.

¿Qué propone @15mpaRato? ¿Por qué #RR?

#15MpaRato considera indispensable que España adapte a sus circunstancias un proceso similar al islandés que incluya juicios a los responsables de esta estafa que llaman “crisis”.

El C.V. de Rato encarna el paradigma de político que va saltando de un puesto millonario a otro http://15mparato.wordpress.com/tag/1000culos/ sin que se audite su gestión. 

El 7 de mayo de 2012 Rodrigo Rato anunció que dejaba su cargo como presidente de Bankia, a cambio de una indemnización de 2,1 millones de euros justo antes de que la entidad se hundiera y el gobierno le regalase 10.000 millones de dinero público como recompensa.

Rodrigo Rato sale de esta forma de un cargo en el cobraba 2,34 millones de euros al año http://www.rtve.es/noticias/20111230/rodrigo-rato-percibe-remuneracion-anual-234-millones-frente-bfa-bankia/486099.shtml sin ningún tipo de auditoría que informe sobre su labor, habiendo convertido a Bankia durante su mandato en la entidad más implacable con los hipotecados y en la entidad lider en desahucios de familias.

Rodrigo Rato había salido ya del FMI el 19 de junio de 2007, sin finalizar su mandato como director gerente, y con un informe demoledor en contra de su gestión http://15mparato.wordpress.com/2012/05/20/critica-de-fmi-a-rodrigo-rato/ en el momento que se estaba gestando esta crisis.

También ocupó los cargos de vicepresidente segundo del gobierno y ministro de Economía entre 1996 y 2004, sin que se investigara su responsabilidad en la estafa de Gescartera o como artífice de la burbuja inmobiliaria española.

#RR es un objetivo tan bueno como cualquier otro. Comenzamos por él. Continuaremos con el resto.

+ Info
http://15mparato.wordpress.com

Seguir leyendo»

La Comisión Legal Sol del 15M interpone una denuncia contra el Ministerio del Interior por policías sin identificar

Esta mañana, algunos participantes de la Comisión Legal de Sol han interpuesto una denuncia contra el Ministerio del Interior por incumplimientos reiterados de la Instrucción 13/2007 y del Real Decreto de normas generales del Cuerpo Nacional de la Policía, que regulan la obligación por parte de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de ir debidamente identificados en todo momento.

SI DESEAS ADHERIRTE A LA DENUNCIA:
La presentación de la denuncia implica que el Ministro del Interior deba pronunciarse sobre abrir o no un procedimiento sancionador por los hechos denunciados. En caso de abrirlo, deberá por imperativo legal notificar su decisión a los firmantes de la denuncia
-Descárgate la denuncia presentada, aquí
- Mira las fotos adjuntas a la denuncia aquí
- Léela entera y atentamente, la adhesión implica conocer el contenido de la misma y suscribirlo íntegramente.
-Descarga el modelo de adhesión, aquí
-Si has documentado casos similares y deseas adjuntar material gráfico además de adherirte, descarga el modelo de adhesión aportando material gráfico, aquí
- Para presentarlo debes llevar dos copias de la adhesión firmada al Registro del Ministerio del Interior (Calle de Amador de los Ríos, 7, 28010 Madrid), presentas una y te deben sellar la otra que es para ti
o bien, según el Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro:

Art. 2. Lugares de presentación:
1. Los ciudadanos tienen derecho a presentar las solicitudes, escritos y comunicaciones que dirijan a los órganos de cualquier Administración pública o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de ellas, as como la documentación complementaria que acompañen a aquéllas, en cualquiera de los siguientes lugares del ámbito de la Administración General del Estado:
  1. En las oficinas de registro del órgano administrativo al que se dirijan.En las oficinas de registro de cualquier órgano administrativo perteneciente a la Administración General del Estado, o de los Organismos públicos vinculados o dependientes de aquélla.
  2. En las oficinas de correos, en la forma establecida reglamentariamente.
  3. En las representación diplomáticas y oficinas consulares de España en el extranjero.
  4. En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
- Si lo deseas, mándanos copia de la adhesión presentada a identificaciones.policiales@gmail.com

 Esta  iniciativa pretende recoger el malestar ciudadano reiterado ante las numerosas movilizaciones en las que los agentes policiales desplegados prescinden u ocultan el número de placa o se niegan a facilitarlo cuando es requerido. Debemos recordar que estas quejas han trascendido el ámbito de las propias movilizaciones y de ellas se han hecho eco los medios de comunicación masiva, forzando incluso declaraciones de la propia Delegación del Gobierno al respecto. En el mismo sentido, el malestar generado por el incumplimiento de  estas normas ha motivado también la apertura de una investigación por  parte de la Defensoría del Pueblo.

Después de documentar cerca de una veintena de movilizaciones ciudadanas en las que se produjeron intervenciones policiales sin que los agentes intervinientes portaran la acreditación reglamentaria (con y sin chaleco protector, en distintos contextos y de mano de distintos cuerpos policiales), esta denuncia pretende poner sobre la mesa que la vulneración de los artículos 18 y 19.2 del R.D. 1484/1987 y los artículos 1 y 2 de la Instrucción 13/2007 de Mº del Interior:

-es reiterada y continuada en el tiempo realizándose hasta el día de hoy

-muestra la arbitrariedad con la que determinados funcionarios actúan en el marco de sus funciones, incumpliendo la normativa

-y, lo que es más importante, limita en algunos casos la posibilidad de que hechos que son reprobables y punibles no puedan serlo, puesto que la imposibilidad de identificar a los funcionarios policiales supone el archivo en los juzgados, por “autor desconocido”, de las denuncias presentadas por lesiones, cuando estas se producen. pues la Brigada de Información, tampoco colabora con la Justicia, al respecto a pesar de disponer de una base de datos en la que sabe en todo momento, los funcionarios que han que han realizado todos los servicios en los que han intervenido, a través de su Fichero  JUE ( JEFATURA DE UNIDADES ESPECIALES)  Todo ello, además de desánimo y desconfianza de la ciudadanía hacia las fuerzas del orden, fomenta una sensación de impunidad que facilita en mayor medida las extralimitaciones en su actuación
En la medida en que dichas infracciones no han sido sancionadas, y que incluso se afirma tajante y públicamente que no existen, a pesar de que la Ley Orgánica  4/10 del régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía establece en su Artículo 8, letra “k”, que estos hechos suponen la comisión de una falta grave, procedemos a interponer la correspondiente denuncia de parte, animando a la ciudadanía que haya presenciado o documentado situaciones similares a adherirse a la misma, en el pleno ejercicio de sus derechos y deberes constitucional y legalmente establecidos. De esta manera deberá el Ministro de Interior pronunciarse sobre estos hechos, asumiendo así una responsabilidad que nunca debió ignorar.

Entendemos que en un Estado democrático y de Derecho, los funcionarios deben estar especialmente vinculados por el ordenamiento jurídico cuya aplicación custodian. Instamos, por tanto, al Ministerio del Interior a restituir el sistema de garantías jurídicas y administrativas vulneradas y a hacer efectivo el cumplimiento del marco reglamentario que regula sus unidades policiales, especialmente en las situaciones en las que, por las circunstancias que fueren, puedan hacer uso de la fuerza contra la ciudadanía.
Por último, la Comisión Legal de Sol invita a la Delegación del Gobierno en Madrid, que tanto insiste estos días en el cumplimiento de la legalidad vigente, a que, desde el mismo sábado 12 de mayo, haga cumplir la propia reglamentación aplicable a las Fuerzas de Seguridad del Estado. Confiamos en que los cerca de dos mil funcionarios policiales de las UIP que serán desplegados en el centro de la capital estén reglamentariamente identificados y cumplan con la efectiva salvaguarda de los derechos fundamentales de la ciudadanía, especialmente el derecho de reunión, manifestación y de participación política, incluidas las múltiples asambleas previstas en las plazas los próximos días.

Fuente: http://legal15m.wordpress.com/2012/05/11/la-comision-legal-sol-del-15m-interpone-una-denuncia-contra-el-ministerio-del-interior-por-policias-sin-identificar

Seguir leyendo»

El sábado 26, taller de Cocina Sana: Vegetarianismo ampliando nuestra conciencia

Este sábado día 26 a las 10 de la mañana haremos el Taller de Cocina Sana: Vegetarianismo ampliando nuestra conciencia; en el 1er piso de Kurkum, en Valderrobres.
Consistirá en daros las bases de la cocina macrobiótica. Luego cocinaremos el plato ayurvédico por excelencia (también yóguico) llamado Kitcheri, que sana todo el organismo y regenera las células, ampliando la conciencia de quien lo consume habitualmente.
Precio: 10 € más gastos alimentación.

Para quien se sienta con deseos de empezar el día del modo más maravilloso, quedamos a las 7 de la mañana con una hora de yoga y una hora de meditación. Luego desayuno yóguico y Yogui Tee.
Os esperamos con los brazos abiertos. Confirmar asistencia en el teléfono: 637.896.627

Seguir leyendo»

Este domingo, asamblea de la Cooperativa Integral Aragonesa

La próxima asamblea de la Cooperativa Integral Aragonesa se realizará el próximo  domingo 20 a partir de las 11.45 en el CSO Kike Mur en la Plaza de la Memoria (antigua cárcel de Torrero).
Por motivos logísticos nos hemos visto obligadas a cambiar la fecha.

La asamblea será de 12 a 18.30 con parón para comer de una hora y media. Habrá comida vegana por 3€ (agradeceríamos confirmación para orientar a la cocina). Sino os apetece, traeros vuestra comida.

Podéis ver el orden del día en el siguiente enlace: https://n-1.cc/pg/pages/view/1312817

Nos vemos el domingo.  ¡Ánimo y participación!

Seguir leyendo»

Fotos acampada aniversario 15M

>

Seguir leyendo»

Debate en las Cortes de Aragón sobre el cultivo de transgénicos.

El orden del día de hoy en el órgano parlamentario ha incluido sendas iniciativas presentadas por PSOE y CHA, que no han prosperado. En la primera de ellas, PP y PAR han votado en contra, mientras que la de CHA ha contado únicamente con el apoyo del diputado de IU.

Zaragoza, 15/05/12.- La Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes de Aragón ha debatido esta mañana dos iniciativas de impulso presentadas por PSOE y CHA sobre márgenes comerciales y cultivo de transgénicos. Esta última, segundo punto del orden del día de la sesión, solo ha contado con el apoyo de IU, mientras que la del Grupo Socialista, sobre el mercado y los precios, tampoco ha prosperado al votar en contra PP y PAR.

José Ramón Laplana ha sido el encargado de defender esta última proposición no de ley, reclamando “que esta reivindicación histórica de regulación en los márgenes comerciales se ponga en marcha”. “Queremos que el Gobierno central retome lo que estaba a punto de aprobarse”, ha manifestado. Por su parte, Ana Matilde Fernández (PP) ha votado en contra manifestando que “aunque el sector está sufriendo graves desequilibrios, hay que adecuarse a las posibilidades reales de legislación”.
En una opinión similar se ha manifestado el portavoz del PAR en esta Comisión, Joaquín Peribáñez, quien ha propuesto además modificar los términos de la iniciativa para asemejarla a la aprobada el pasado mes por unanimidad. Su enmienda in voce no ha prosperado, por lo que ha votado en contra de la iniciativa. Sí que han apoyado el texto CHA e IU. Desde el primero de estos grupos, Joaquín Palacín ha manifestado que “se resolvería uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector”, mientras que Adolfo Barrena ha reclamado el fin de “estos auténticos desajustes”.

CULTIVOS TRANSGÉNICOS
La Comisión de esta mañana ha debatido también una moción de CHA sobre cultivo de transgénicos. En ella, tal y como ha expuesto Joaquín Palacín, se buscaba “declarar a Aragón territorio libre de cultivos transgénicos, elaborar una normativa específica aragonesa que regule la siembra, producción, coexistencia, contaminación, transformación, comercialización y etiquetado de productos agrícolas modificados genéticamente”. “Además, es necesario tomar medidas de protección por la contaminación producida por transgénicos en los cultivos ecológicos”, ha defendido el portavoz de Chunta Aragonesista en esta materia.
La iniciativa no ha prosperado al contar únicamente con el apoyo de IU. Para Ignacio Herrero (PP), “está asegurada la calidad de la producción, ya que la norma europea es la más segura del mundo”. “Su propuesta no responde a criterios de salud, sino ideológicos. Creemos en la libertad de elección de los agricultores”, ha manifestado. Desde el PSOE, José Ramón Laplana tampoco ha apoyado la propuesta, aunque sí ha defendido “más control sobre las multinacionales”. El diputado del PAR Joaquín Peribáñez ha comentado que “no hay ningún caso legal ni reconocido que se hayan producido daños”, mientras que Adolfo Barrena (IU) ha apoyado la moción apostando por “marca un plazo para declarar a Aragón territorio libre de transgénicos”.

Seguir leyendo»

Acta asamblea 12 de mayo

Nos reunimos 15 personas en la lonja del ayuntamiento de Valderrobres

  • Se establece como primer punto del día realizar un balance del movimiento a lo largo del año: cada uno de los asistentes vuelca los diferentes contenidos y actividades que se han venido realizando: fancine, recogidas de firmas por la construcción del nuevo hospital y la iniciativa “democracia directa”, tema de depuración de las aguas de la comarca, proyecciones y videos, colaboración con la marcha de indignados, concentraciones y actos en coordinación con las asambleas del Bajo Aragón, etc…
  • Reflexión sobre la continuidad del movimiento 15M en la comarca: se valora que el decaimiento del movimiento a nivel de asistencia a las asambleas e implicación de la gente ha sido un factor común en las diferentes asambleas a nivel estatal. Los asistentes vamos volcando nuestras reflexiones personales de manera espontánea. Finalmente se decide establecer la asambleas en la comarca con una temporalidad de tres semanas y de manera rotatoria entre Valderrobres y Calaceite, estas se confirmarán vía e-mail a medida que se acerque la fecha y en función de la disponibilidad de la gente se decidirá la realización o aplazamiento de las mismas. Igualmente se apunta que, quien esté dispuesto a implicarse de una manera mas activa, puede acudir a las asambleas de Alcañiz y colaborar con las iniciativas que se vayan llevando a cabo en el Bajo Aragón.
Y sin mas novedades que aportar concluye la asamblea.

Seguir leyendo»

Audios de la Cooperativa Integral Aragonesa


La cooperativa integral aragonesa (CIAR) ya ha echado andar, tuvo su origen el pasado mes de marzo dentro del marco de las jornadas: ¿Podemos vivir sin capitalismo? hacía una cooperativa integral aragonesa”, que se realizaron en Zaragoza. En el marco de este encuentro, se organizaron diversos grupos de trabajo en función de los intereses y se marcaron las líneas de trabajo que cada uno de ellos seguiría.

Colgamos a continuación, una serie de audios, para información de todo aquel que esté interesado en el tema:
 
En primer lugar el audio de la sesión "¿Qué es una cooperativa integral?" con Didac Acosta dentro de las Jornadas "¿Podemos vivir sin capitalismo? hacia una cooperativa integral aragonesa":



A continuación el audio de la sesión "¿Cómo empezamos?" Con Joan Solé, Ecoxarxa Lleida y la Cooperativa Integral de Catalunya dentro de las Jornadas "¿Podemos vivir sin capitalismo? hacia una cooperativa integral aragonesa":



Y finalmente el audio de la sesión "¿De dónde partimos?" dinamizada por REAS dentro de las Jornadas "¿Podemos vivir sin capitalismo? hacia una cooperativa integral aragonesa":



Para mas información, podeis acceder a la web de la CIAR desde el siguiente enlace: http://ciar.cc/

Seguir leyendo»

Noticia en Público: La Policía desaloja Sol por tercera vez y detiene a 8 personas.

La Policía ha vuelto a desalojar a los indignados por tercera vez de la Puerta del Sol y han detenido a ocho personas que han sido acusadas de desórdenes públicos y desobediencia y han sido trasladadas a la Brigada Provincial de Información, en Moratalaz. Este martes el 15-M celebra su primer aniversario y tiene organizadas distintas acciones que siguen recordando las causas de la crisis económica actual y las consecuencias que provoca.

La asamblea que terminó a la una de la madrugada consiguió reunir a más de mil personas pero poco a poco el número se redujo. Cerca de 200 se quedaron después de la asamblea y la mitad de ellos se dirigió a los pies de la estatua ecuestre de Carlos III para intentar pasar la noche en la Puerta del Sol, a pesar de que la Delegación del Gobierno de Madrid hubiera puesto las 22.00 horas como límite para las concentraaciones y las movilizaciones del 15M en este emplazamiento.
Cerca de las 4:20 de la madrugada, la policia ha entrado en la plazacon 40 furgones antidisturbios para desalojar a los manifestantes que estaban concentrados y se han producido forcejeos al obligarles a salir de la plaza.
En apenas quince minutos la Puerta del Sol ha quedado desalojada, si bien en calles aledañas, como la de Montera, algunos grupos de indignados han intentado quedarse en la plaza. Una veintena de indignados se plantó en esa calle frente a los policías, a los que gritaban: "Esta es vuestra democracia" y "Vergüenza me daría ser Policía".
Los agentes antidisturbios, como ha ocurrido en las dos madrugadas anteriores en que ha desalojado a indignados de la Puerta del Sol, ha cerrado los accesos de las calles aledañas para evitar que los indignados pudieran regresar y ha estado cerrado el paso para los transeúntes hasta las 6:30 de la mañana.
Dos policías nacionales y un indignado han resultado heridos leves en los altercados que se han producido en las inmediaciones de la Puerta del Sol tras el desalojo. Los dos policías han sido trasladados a la clínica Nuestra Señora de América y el manifestante, a la Clínica de la Concepción.

Fuente: http://www.publico.es/espana/433157/la-policia-desaloja-sol-por-tercera-vez-y-detiene-a-8-personas

Seguir leyendo»

Continuan las acciones del 15M en el Bajo Aragón

El lunes a las 20.00 h en la Plaza de España de Alcañiz: Charla-Coloquio:
"Contra los recortes en Sanidad y Privatización del Hospital". 
Ponente: Demetrio Calvo de la Plataforma contra al Privatización de la Sanidad de Aragón.
Ante los recortes y la amenaza de privatización del nuevo hospital y debate posterior sobre constitución de Plataforma local contra los "recortes".

El martes, 15 de mayo, aniversario del 15M:
a las 19:30 horas en la Plaza de España de Alcañiz, Concentración-Manifestación.
a las 20:30 Asamblea General: propuestas de acción de los diferentes de grupos de trabajo del día 12M

Seguir leyendo»

¿Quien protagoniza la violencia? Desalojo 12M en Madrid


Seguir leyendo»

Medianoche en Sol: grito mudo y pañuelos al aire


Seguir leyendo»

Manifiesto Global: Tomemos las calles!!

Vivimos en un mundo dominado por fuerzas incapaces ya, si es que alguna vez lo fueron, de aportar una vida digna a todos los habitantes del planeta, garantizando los derechos básicos de existencia que nos permitan vivir con dignidad y libertad. Un mundo donde se nos dice que no hay más alternativa que la pérdida de derechos adquiridos tras largas luchas, o la renuncia a siquiera disfrutarlos.
Hemos llegado a un mundo en el que el triunfo se ha asimilado a la pérdida de valores esenciales de la humanidad, como la solidaridad y el apoyo mutuo. Es más, todo aquello que no fomente la competitividad, el egoísmo y la avaricia es presentado como disfuncional. Una ideología inmoral que se ve reforzada por la hegemonía cultural de los grandes medios de comunicación, auténticos instrumentos para crear el consenso necesario alrededor de este sistema injusto e insolidario.
Pero no nos hemos quedado callados. Hemos despertado nuestras conciencias, y  estas se han sumado a una ola de conciencia colectiva que está iluminando el planeta de una punta a otra. Desde Túnez a la Plaza Tahrir, desde Madrid a Reijkiavik, desde Nueva York a Bruselas, los pueblos del mundo se han alzado, en la Primavera Árabe, en la dignidad islandesa, en la indignación del 15M o la Ocupación de Wall Street. Todos unidos hemos denunciado el estado actual del mundo. Nuestro esfuerzo ha servido para decir basta ya a escala mundial, y comenzar a forzar cambios, aun nacientes pero en los que debemos seguir avanzando.
Es por ello, que nosotros, mujeres y hombres, habitantes de este planeta, hemos decidido libre y fraternalmente hacer oir nuestra voz otra vez este 12 de Mayo en todo el mundo, para denunciar el estado actual de nuestro planeta, y exigir la aplicación de otras políticas distintas, destinadas al fomento y promoción del bien común.
Denunciamos que la actual distribución de los recursos económicos es tal que solo una minoría muy exigua escapa de la pobreza o la precariedad. Las generaciones futuras están condenadas a recibir una herencia envenenada debido a los riesgos medioambientales provocados por muy pocos para su beneficio. Los sistemas políticos democráticos, allí donde los hay, han sido vaciados de sentido casi en su totalidad, poniéndolos al servicio de los mismos que solo están interesados en aumentar el beneficio para sus corporaciones o instituciones financieras, sin importar el destino del planeta o de sus habitantes.
También denunciamos que la actual crisis no es un accidente natural. Ha sido provocada por la avaricia de los mismos que han llevado al mundo hasta esta situación. Con la ayuda de una ciencia económica que ha perdido su sentido original de gestión del bien común, para convertirse en ideología al servicio del poder financiero, pretenden imponer medidas que asfixian aun más a miles de millones de personas, sin pedirles permiso, tan solo argumentando que no hay otra solución posible. Dicen que debemos dejar nuestro futuro en manos de los mismos expertos que lo están destruyendo.
Pero también, aquí y ahora, hemos vuelto. Hemos despertado y ya no solo para quejarnos. Ahora apuntamos a los verdaderos causantes de la crisis, a sus políticas y a sus mentiras disfrazadas de vacía retórica. Y proponemos alternativas a sus políticas, que permitan remediar la actual situación y avanzar hacia un mundo más democrático, donde reinen los valores de la libertad, la igualdad, y la fraternidad, el viejo sueño de nuestros antepasados cuando se levantaron contra la opresión en el pasado por todo el planeta. Un mundo donde cada hombre o mujer tenga garantizado el derecho a la libre búsqueda de la felicidad, personal y colectiva
Esto es lo que exigimos:
1. La economía debe estar al servicio del bienestar general y del sostén y cuidado del medio ambiente, no del beneficio privado. El trabajo además debe de ser valorado y recompensado por su utilidad social, no por su productividad comercial o financiera. Por ellos exigimos:
·         Acceso libre y universal a la salud, la educación pública desde el parvulario a la universidad, y la vivienda de todos los seres humanos, mediante las políticas adecuadas para ello. Rechazamos frontalmente la privatización de la gestión de los servicios públicos, y el uso de estos servicios esenciales para el lucro privado.
·         Respeto absoluto por los derechos de la infancia, incluyendo el cuidado infantil gratuito para todos.
·         Jubilación digna para todos, derecho a vacaciones y baja por enfermedad.
·         Todo ser humano debe tener acceso a una renta adecuada para su sustento, por lo que pedimos trabajo para todos o, en su defecto, renta básica universal adecuada a los ingresos locales.
·         Las grandes empresas deben de ser responsables de sus actos. Por ejemplo, no habrá ayudas públicas o fiscales de cualquier tipo a aquellas empresas que violen los derechos de los trabajadores, el medio ambiente, o practiquen la subcontratación como método de descenso de los salarios.
·         Además de pan, queremos rosas. Todos tenemos derecho a disfrutar de la cultura, participando de un ocio creativo y enriquecedor, al servicio del progreso humano. Por ello, reclamamos la progresiva reducción de la jornada laboral, sin disminución de la renta.
·         La soberanía alimentaria debe ser promovida mediante una agricultura sostenible, como instrumento de seguridad alimentaria para todos. Esto debe incluír una moratoria indefinida en la producción y comercialización de transgénicos, y la reducción inmediata del uso de agroquímicos.
·         Exigimos políticas que entiendan que el cambio de modelo de vida será ecológico o no será. Estas políticas deben partir de una base simple: no puede malograrse el equilibrio de los ecosistemas por simple afán de lucro. De hecho, esto debe estar perseguido en todo el mundo como delito medioambiental, con onerosas penas para los culpables.
·         Políticas de fomento del paso de los combustibles fósiles a las energías renovables, mediante masivas inversiones que ayuden a un cambio de modelo productivo.
·         Exigimos la creación de estándares globales de cuidado del medioambiente, obligatorios para países, compañías e individuos. El ecocidio (daño consciente al medio ambiente, ecosistemas y la biodiversidad) debe ser reconocido internacionalmente como un crimen de la máxima magnitud.

2. Para alcanzar estos objetivos, consideramos que la economía debe de ser gestionada democráticamente, del nivel local al global, arrebatando el control de las variables fundamentales de la misma a las instituciones financieras, transnacionales, y sus lobbies. Para ello pedimos:
·         Control y regulación de la especulación financiera, mediante la abolición de los paraísos fiscales, un Impuesto a las transacciones Financieras (ITF), y la democratización radical del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, y del Comité de Basilea para regulación bancaria,  cuyo mandato a partir de ahora debe ser el fomentar un desarrollo económico basado en la toma de decisiones democráticas. Los países ricos no pueden tener más votos simplemente por el hecho de serlo. Las instituciones democráticas deben estar controladas por el principio de que todos los humanos son iguales- africanos, argentinos, estadounidenses, griegos o alemanes.
·         Deben realizarse una reforma radical o completa reestructuración democrática de la Organización Mundial del Comercio, y del sistema de comercio mundial. La mercantilización de la vida y sus recursos., así como la competencia a la baja en salarios y comercio entre los países, debe terminar.
·         Recuperación del control democrático de los bienes comunes, entendiendo como tal todos aquellos recursos naturales e instituciones económicas fundamentales para el buen ejercicio económico. Esto es: el agua, la energía, el aire, las telecomunicaciones y el sistema financiero y monetario. En todos estos casos, la toma de las decisiones debe ser controladas por la ciudadanía, y velar solo por sus intereses, no por los de una exigua minoría de capitalistas financieros.
·         Exigimos una fiscalidad regional y local que atienda al principio de solidaridad. Quien más tiene debe contribuir más al pago de los servicios destinados al bienestar colectivo. Debe además limitarse el ingreso máximo, y regularse el mínimo, en cada país, como medida efectiva para reducir la escandalosa brecha social en nuestras sociedades, y sus perniciosos efectos sociales, políticos y económicos.
·         No más dinero para rescatar a los bancos. Exigimos una auditoría social de las deudas contraídas por los países, tal y como fue realizada en Ecuador o Islandia, y no pagar la deuda ilegítima contraída con las instituciones financieras.
·         Separación de la banca comercial y la financiera, para evitar bancos “demasiados grandes para caer”.
·         Fin absoluto de las políticas de austeridad fiscal, que solo benefician a una minoría y causan gran sufrimiento a la mayoría.
·         Fin de la personalidad jurídica de las corporaciones. Las empresas no pueden ser sujetos de derechos al mismo nivel que las personas. El derecho de los poderes públicos a legislar en favor de los derechos laborales, ciudadanos o medioambientales, debe prevalecer sobre la protección  de la inversión o propiedades privadas.

3. Además, consideramos que los sistemas políticos deben ser plenamente democráticos. Reclamamos por tanto la completa democratización de las instituciones internacionales, eliminando el poder de veto de unos pocos países. Queremos un sistema político que represente la variedad y diversidad de nuestras sociedades. Por eso, pedimos:
·         Todas las decisiones que atañen a toda la Humanidad deben ser tomadas en foros democráticos, como una asamblea participativa y directa en la ONU, y no en clubes de países ricos como el G20 o G8.
·         Queremos desarrollar una democracia lo más participativa posible, incluyendo el desarrollo de formas de democracia directa no representativa a nivel local.
·         Los sistemas electorales deben ser lo más justos y representativos posible, evitando sesgos que deturpen el principio de proporcionalidad.
·         Exigimos democracia en empresas y corporaciones. Los trabajadores, independientemente de su nivel salarial o género, deben tener poder real de decisión en las compañías y corporaciones en las que trabajan. Queremos promover las empresas cooperativas como ejemplos auténticos de democracia económica.
·         Pedimos la democratización en el acceso y gestión de los medios de comunicación. Estos deben servir a la educación de la ciudadanía, no a la creación de un consenso artificial alrededor de las políticas injustas.
·         Tolerancia cero a la corrupción política y económica. Debemos detener la influencia desmedida de los grandes negocios en la política, que es una de las mayores amenazas en la actualidad para la democracia.
·         Exigimos la plena libertad de expresión, reunión y manifestación, así como el cese de los intentos por censurar Internet.
·         También pedimos el respeto absoluto de la privacidad en Internet. Compañías y gobiernos no deben hacer uso impropio de los datos personales en Internet.
·         Entendemos que el gasto militar es contraproducente con una sociedad políticamente avanzada, por lo que pedimos su reducción al mínimo imprescindible.
·         Las minorías étnicas, culturales, sociales y sexuales deben ver plenamente reconocidos sus derechos civiles, políticos y económicos.
·         Algunos de nosotros pensamos que una nueva Declaración de los Derechos Humano, adecuada al siglo XXI, escrita de manera participatoria, directa y democrática, necesita ser escrita. Y ya que la actual define nuestros derechos, debe ser promovida su completa aplicación en los países pobres y ricos. Necesitamos crear instituciones que fuercen a su cumplimiento, y penalice a los que violen estos derechos, como una Corte Global que persigua crímenes sociales, económicos y medioambientales perpetrados por gobiernos, empresas e individuos. A todos los niveles, local, nacional, regional y global, nuevas constituciones e instituciones deben ser diseñadas, como está sucediendo en Islandia o ha sucedido en varios países latinoamericanos. La justicia y la ley deben ser para todos, o no serán.
Por todo esto, por todo lo que esta primavera global representa, nos veremos el 12 de mayo. Porque no queremos dejar de ser personas. No somos números, somos hombres y mujeres libres.
Por la Primavera de los pueblos!!
Por la democraca y la justicia social a nivel global!!
Tomemos las calles!!

Seguir leyendo»

12M - 15M Toma la calle!!


Seguir leyendo»

Próximo sabado 12 de mayo a las 20.00. Asamblea extraordinaria Matarraña15M

El próximo sábado 12 a las 20.00 hay convocada una asamblea extraordinaria del colectivo Matarraña15M en la lonja del ayuntamiento de Valderrobres, con el objetivo de realizar un balance de las acciones realizadas a lo largo del año, así como de reflexión y definición de la continuidad del movimiento en la comarca..

Es muy importante que acudais el mayor número de personas, independientemente de la implicación mantenida a lo largo del año, ya sea en las diferentes acciones realizadas, como en las asambleas semanales que hemos venido manteniendo.

Os esperamos!! Seguimos aquí y seguimos tomando la calle!!!

Seguir leyendo»

12M-15M El Bajo Aragón tambien toma la calle!!

Seguir leyendo»

Nueva entrega del fancine "Voces Indignadas".

Aquí teneis la tercera entrega de la publicación "Voces Indignadas", el fancine del movimiento 15M en el Bajo Aragón Histórico.
Y lo podeis leer o descargar simplemente clicando en la imagen:


Seguir leyendo»

Escucha la tertulia especial de La enredadera: del 15M hacia el 12M

Hoy compartimos una enredadera muy especial. Anoche, domingo 6 de mayo de 2012, abrimos los micrófonos de Radio Topo a personas que están activas en la Marea Verde, en la acampada del Pilar del 15M, en la Marea Roja, en la asamblea del 15M del barrio de San José, en Ecologistas en Acción, en el sector de la sanidad pública, en distintos colectivos sociales, culturales y de comunicación libre.
Durante dos horas, estuvimos en los estudios centrales de Radio Topo Antonio, Miriam, David, dos Pacos, Diego, Sergio, Pati y nacho. En ese rato, compartimos nuestro diagnóstico de la situación actual en el mundo, las resistencias populares organizadas desde el 15 de mayo de 2011 (y antes), las propuestas de acciones para estos días, las citas para el 12M en Zaragoza y, especialmente, las propuestas para seguir articulando esa transformación social que precisamos.
¡Enrédate en La enredadera para saber lo que se mueve y sumarte a las luchas!

Desde el siguiente enlace podeis escuchar y descargar esta enredadera que nos llena de alegría:

Seguir leyendo»

Campaña de insumisión fiscal 2012

“Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo la Insurrección es para el pueblo y para cada porción del pueblo, el más sagrado de sus derechos y el más indispensable de sus deberes”
(Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1793)

¿Qué es la insumisión al IRPF?
La insumisión fiscal al IRPF es una propuesta inspirada en la objeción fiscal al gasto militar, la cual lleva años funcionando con éxito en el Estado español. Ahora se propone ampliar esta objeción al 25% de la declaración de la renta, porcentaje correspondiente a un cuarto de los Presupuestos Generales del Estado, destinados a partidas repudiables tales como el pago de la deuda (23,06%), gasto militar (4,02%) e Iglesia (1,67%), y actuando en consecuencia. Por supuesto, es una propuesta, y lo ideal es que cada cual elija aquellas partidas a las que se declara insumiso, calculando su propio porcentaje.
De esta forma queremos mostrar nuestra oposición al ataque a las necesidades reales de la población que estamos viviendo, mientras cada vez una parte mayor de nuestro dinero va destinado a alimentar los intereses de una minoría. Por ello planteamos la desobediencia económica como una forma no solo de denuncia, sino de acción, derivando una parte de nuestros impuestos a proyectos autogestionados que repercutan sobre el bien común, recuperando de esta forma lo genuinamente público.

¿Por qué nos declaramos insumisos?
Porque el Estado está demostrando que no sabe gestionar nuestro dinero, siendo su prioridad la protección de la casta política y de una minoría privilegiada, a costa de bienes y servicios públicos básicos (sanidad, educación, …). Por eso, ya que el Estado no sabe emplear el dinero público en el interés público, creemos que es nuestro derecho y deber, el de gestionar nosotras mismas ese dinero, destinándolo a los proyectos que de verdad velen por el interés común.

¿Cómo realizo la insumisión al IRPF?
1. No confirmes el borrador de tu declaración de la renta. Puedes hacerla con el programa Padre o manualmente. Especifica en la casilla 752 la cantidad porcentual de insumisión fiscal y calcula la cuota resultante.
2. Ingresa la cantidad correspondiente a la insumisión fiscal en el proyecto o colectivo que hayas elegido. Guarda el comprobante.
3. Rellena la carta de insumiso/a fiscal.
4. Entrega tu declaración junto a la carta de insumiso/a fiscal y el comprobante en cualquier delegación de Hacienda o en la oficina bancaria donde tengas cuenta.
5.  Informa de tu insumisión (cantidad y proyecto) a tu Oficina de desobediencia económica: zaragoza@derechoderebelion.net

Para más detalles consulta el Manual de desobediencia económica (págs. 12-14) o acude al taller de objeción fiscal que se realizará en el  CSL La Pantera Rossa entre el 21-25 de mayo (fecha por fijar).
Puedes resolver tus dudas también a través de: zaragoza@derechodereblion.net

¿A qué proyectos puedo destinar mis impuestos?
Destínalos a aquel proyecto con el que más comulgues. Puedes consultar también la lista de proyectos inscritos en la iniciativa de Derecho de Rebelión. Entre ellos puedes encontrar la Cooperativa Integral Aragonesa (CIAR), en fase de fundación, y el CSL La Pantera Rossa.

¿Qué opinará Hacienda de mi insumisión fiscal?
- Lo más probable es que no detecte nuestro caso, lo admita y no reclame nada
- En caso de detectarlo, nos comunicará un error en nuestra declaración, enviando una declaración complementaria, imponiendo un recargo en concepto de intereses por la demora en el pago. La sanción no es habitual y tiene ya alguna sentencia en contra.
- Para cualquiera de estos problemas se ha dispuesto una caja de resistencia que figura en la lista de proyectos, para afrontar las posibles penalizaciones.

Desobediencia económica
La insumisión económica es sólo una de las muchas herramientas que proponemos para materializar nuestra desobediencia económica a un Estado que vela por los intereses privados de una minoría elitista, mientras ataca reiteradamente las necesidades de su población. Herramientas colectivas como las cooperativas integrales nos permiten volver a empoderarnos de nuestras vidas protegiendo tanto económica como legalmente nuestros proyectos, tomando consciencia del poder que surge de la unión y organización, planteando alternativas reales.
Para la difusión y aprendizaje de estas herramientas se están abriendo Oficinas de desobediencia económica.

Para conocer más acerca de estas propuestas consulta el Manual de desobediencia económica y la publicación Rebelaos.

Seguir leyendo»

Red de semillas de Aragón


La Red de Semillas de Aragón está formada por un grupo de agricultores/as, técnicos/as e interesados en una agricultura responsable y cuyo objetivo común es el de preservar la biodiversidad agrícola, especialmente de Aragón.
Desde la red se promueve el uso, la producción, el mantenimiento y la conservación de la biodiversidad agrícola de nuestra zona.

El Proyecto Red de Semillas de Aragón nace en el seno del Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, y se inserta en la Red de Semillas “Resembrando e Intercambiando”, organización descentralizada que ha trabajado la última década en
torno al uso y conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional y que integra diversas organizaciones y redes dedicadas a la recuperación y conservación de la biodiversidad hortícola local,

Los objetivos fundamentales de la Red de Semillas de Aragón son:
- Fomentar el intercambio, cultivo y consumo de variedades locales.
- Coordinar las diferentes redes locales de semillas, creando una base de datos común que permita conocer las variedades que están disponibles y siendo cultivadas en Aragón.
- Apoyar la creación de nuevas redes locales, con la idea de que la Red tenga representación de cuantos territorios sea posible, con lo que se abarcaría la mayor cantidad posible de variedades locales.
- Elaborar fichas comunes de caracterización agronómica, organoléptica y botánica, con objeto de contar con la mayor información posible de cada variedad.
- Apoyar y coordinarse con otros proyectos afines (lucha contra transgénicos, agricultura ecológica,…).
- Coordinar la recogida, conservación y multiplicación de las variedades tradicionales.
- Fomentar la participación de entidades públicas y privadas vinculadas a la agricultura, alimentación y medio ambiente, y en general, de cualquier interesado.

La filosofía del proyecto es la creación de una estructura descentralizada, que parte del funcionamiento autónomo de cada grupo, pero contando con el apoyo del resto de grupos, y una coordinación a nivel autonómico que fomente la comunicación, organización de encuentros, intercambio de ideas, y de alguna forma pueda representar al conjunto de proyectos locales en el seno de proyectos a nivel estatal y supraestatal. Además de constituir una importante herramienta que facilite el nacimiento de más bancos y de una mayor cobertura territorial de la Red, con lo que se permitiría recuperar y trabajar con la mayor cantidad de variedades locales posibles.

Además, consideramos que todo este trabajo en torno a la semilla puede suponer la recuperación de conocimientos agrarios tradicionales, en este momento, condenados a la extinción.

Aquí te puedes descargar los estatutos de la Red de Semillas de Aragón: Estatutos red de semillas de Aragón 

Seguir leyendo»

Acta IX Asamblea Interpueblos del Bajo Aragón

CELEBRADO EN la plaza de España de Caspe.
HORA DE INICIO: 20, 05 horas.
PARTICIPANTES: 13 personas de las asambleas de Alcañiz (Mento, Julio, Ana, Dani), Andorra (Yolanda), Matarraña (José Carlos) y Caspe (Mafé, Jorge, Alberto, Inma, Mila, Elisa y Consu).

ORDEN DEL DÍA:
1.Fancine
En este segundo trimestre, se encarga de redactar y maquetar el boletín “Voces indignadas”, nº 2, la asamblea de Valderrobres. Se nos comunica que está terminado, a falta de corregir (se encargan de ello Carmen y Claudia), calculándose que tras este puente podría salir a la calle. Se propone reducir la tirada y que cada asamblea diga el número que va a pedir, imprimiendo unos cuantos más (¿100, 200?) para distribuir durante las numerosas convocatorias que van a realizarse próximamente (12M, 29M,…), o reservando unos pocos de cada asamblea a tal fin. También se habla de que se informará en el fancine del dinero que cuesta confeccionar el mismo y que se podría sufragar con aportaciones voluntarias.

2. Aniversario 15M 
Se tiene claro que el 12, por ser sábado, será el día más señalado. Salen bastantes propuestas referidas a los días 12, 13, 14 y 15 de mayo:.
• Centralizar los actos en Alcañiz.
• Que en cada asamblea se haga algún tipo de actos; por ejemplo, Andorra y Matarraña dicen de acampar en las plazas de sus pueblos.
• Alcañiz sugiere que del 12 al 15 podría haber una asamblea cada día con temas diversos.
• Yolanda dice que estaría bien salir de ruta con bicis por los pueblos y poner pancartas reivindicativas por la/s plaza/s.
• El día 12 llegar a Alcañiz, andando unos 5 kilómetros, en plan simbólico, desde cada una de nuestras asambleas.
• Que para la caminata dicha se lleven paraguas con el escrito “15M”.
• Se pregunta si habrá batucada.
• Una marcha, del 12 al 15, por relevos. Ver la gente disponible.
• Asambleas el 12 y el 15 como actos centrales, bien en cada pueblo o centralizadas en Alcañiz.
• Dani dice que tiene una tienda de campaña vieja y la dejará montada en la plaza del ayuntamiento en Valdealgorfa.
• Elisa sugiere hacer pequeñas tiendas, como si fuera una maqueta de un campamento, y plantarlas en la plaza del ayuntamiento correspondiente. Se valora si habrá personas disponibles y fuerzas para responder y acudir a los actos programados durante los 4 días, o si deberíamos no tener unas expectativas tan ambiciosas.
Por ello se decide que cada asamblea determine los actos individuales que llevará a cabo y que los actos conjuntos se reduzcan a dos días: 1. El día 12, sábado, a las seis de la tarde, concentración en la Plaza de España de Alcañiz. Antes, y desde cada pueblo, se habrá caminado durante unos 5 kms. (calcular el tiempo que cuesta andarlos, para no llegar tarde) hasta llegar al lugar y hora de la convocatoria; se aconseja que para protegerse del sol (o de la lluvia) llevar paraguas 15M. A las 20 horas, asamblea. 2. El día 15, martes, concentración en la plaza de España de Alcañiz, a las 20 horas, durante 30-45 minutos, y después asamblea, con la exposición de los temas que hayan preparado los grupos de trabajo. Para confeccionar el orden del día de las asambleas, desde Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Bajo Martín, Caspe y Matarraña, se tienen que enviar propuestas a Andorra 15M. Se dice que alguien haga un cartel común para el aniversario y se acuerda sugerírselo a Silvia, por su experiencia, y que esté para cuando salga el fancine. Se avisará del evento a los medios de comunicación.

3. 29M
Está convocada una manifestación de UGT y CCOO contra los recortes, a la que se unirán AMPAS, 15M y la Plataforma de desempleados. Será en Alcañiz, en la Plaza del Teatro, a las 19 horas.

4. Uno de Mayo
En Andorra, tendrá lugar la clásica manifestación sindical. En Alcañiz, a las 12 horas, manifestación convocada por la Plataforma de desempleados.

5. Coordinación Asambleas Interpueblos del Bajo Aragón 
Se expresa el descontento general por la mala organización en temas como transporte (dice Dani: no nos ponemos de acuerdo, y cada uno va en su coche) y asistencia (José Carlos: no sabemos con anterioridad la gente que va a acudir, pudiéndonos encontrar con que no haya nadie). Consu propone centralizar las asambleas en Alcañiz, ya que, aunque sea menos democrático, es el centro geográfico, y por lo tanto da menos pereza y es menos cansino el desplazamiento. Contesta Julio que a él le resultaría más cómodo, pero que, desplazándose, conoce gente y la gente del pueblo correspondiente ve que se hace algo. José Carlos comenta que ve positivo el sistema actual porque el rotar hace que las asambleas tengan vida, que se dinamicen. Así, se decide dejar las cosas como están. Se cree que se está funcionando bien, sólo que de cada asamblea se ha de comunicar una semana antes al pueblo correspondiente el personal que vaya a acudir (vamos a ir 2, ó 4, ó…). Se propone hacer un blog interpueblos para informar sobre convocatorias, actas y actos, pero se determina que nos podemos informar de todo en los blogs ya existentes del Matarraña, Andorra y Alcañiz

6. Insumisión fiscal 
José Carlos nos informa del tema, ya que habitualmente la practica, en Caspe dio una charla sobre ello y en el antes mencionado fancine “Voces indignadas, nº 2” ha escrito de lo mismo.

7. Semana antitransgénicos 
• José Carlos dice que las jornadas que tenían previsto desarrollar en Valderrobres en contra de los transgénicos, el 21 y el 22 de abril, no se han podido efectuar.
• En Nuez de Ebro, el 14 y el 15 de abril, tuvo lugar un eco-encuentro antitransgénico, seguido en Zaragoza, hasta el día 23, por la Soberanía Alimentaria. Sorprendió en ambos lugares la afluencia de gente y el despertar de las conciencias (según informó Juan Camón, militante del movimiento).
• En Andorra, en el CEA Itaca, también del 14 al 23 de abril, se desarrolló una semana contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria, con talleres, exposiciones y agromercado.
• También se hicieron actos en otros sitios de Teruel, como en Los Olmos o en Calaceite.
• En Alcañiz, organizado y colaborando unas 12 ó 15 personas, se repartió plantero ecológico, material sobre Soberanía Alimentaria y antitransgénico, y palomitas de maíz ecológicas a la salida de los coles, con un éxito tremendo en todas las acciones (sobre todo, en lo de las palomitas).

8. Encuentro rural ENREDADOS
Se realizó en Capdesaro, Huesca, del 30 de marzo al 8 de abril, y según Ana fue un encuentro para tender puentes entre la gente de ciudad y la de campo. Allí se experimentaron formas de recuperar la producción ecológica y la convivencia en el medio rural. Dani contó que hubo muchos talleres muy concurridos y que se respiraba armonía. Los dos asistentes no se ponían de acuerdo sobre el número de participantes, la armonía existente y algún que otro punto, por lo que llegamos a pensar si habrían coincidido o no en el tiempo. PRÓXIMA ASAMBLEA INTERPUEBLOS: Híjar, el 25 de mayo, a las 20 horas. Si no pudiera realizarse en el lugar previsto, se trasladaría a Alcañiz. HORA DE FINALIZACIÓN: 22,05 horas.

Seguir leyendo»