Debate en las Cortes de Aragón sobre el cultivo de transgénicos.

El orden del día de hoy en el órgano parlamentario ha incluido sendas iniciativas presentadas por PSOE y CHA, que no han prosperado. En la primera de ellas, PP y PAR han votado en contra, mientras que la de CHA ha contado únicamente con el apoyo del diputado de IU.

Zaragoza, 15/05/12.- La Comisión de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de las Cortes de Aragón ha debatido esta mañana dos iniciativas de impulso presentadas por PSOE y CHA sobre márgenes comerciales y cultivo de transgénicos. Esta última, segundo punto del orden del día de la sesión, solo ha contado con el apoyo de IU, mientras que la del Grupo Socialista, sobre el mercado y los precios, tampoco ha prosperado al votar en contra PP y PAR.

José Ramón Laplana ha sido el encargado de defender esta última proposición no de ley, reclamando “que esta reivindicación histórica de regulación en los márgenes comerciales se ponga en marcha”. “Queremos que el Gobierno central retome lo que estaba a punto de aprobarse”, ha manifestado. Por su parte, Ana Matilde Fernández (PP) ha votado en contra manifestando que “aunque el sector está sufriendo graves desequilibrios, hay que adecuarse a las posibilidades reales de legislación”.
En una opinión similar se ha manifestado el portavoz del PAR en esta Comisión, Joaquín Peribáñez, quien ha propuesto además modificar los términos de la iniciativa para asemejarla a la aprobada el pasado mes por unanimidad. Su enmienda in voce no ha prosperado, por lo que ha votado en contra de la iniciativa. Sí que han apoyado el texto CHA e IU. Desde el primero de estos grupos, Joaquín Palacín ha manifestado que “se resolvería uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector”, mientras que Adolfo Barrena ha reclamado el fin de “estos auténticos desajustes”.

CULTIVOS TRANSGÉNICOS
La Comisión de esta mañana ha debatido también una moción de CHA sobre cultivo de transgénicos. En ella, tal y como ha expuesto Joaquín Palacín, se buscaba “declarar a Aragón territorio libre de cultivos transgénicos, elaborar una normativa específica aragonesa que regule la siembra, producción, coexistencia, contaminación, transformación, comercialización y etiquetado de productos agrícolas modificados genéticamente”. “Además, es necesario tomar medidas de protección por la contaminación producida por transgénicos en los cultivos ecológicos”, ha defendido el portavoz de Chunta Aragonesista en esta materia.
La iniciativa no ha prosperado al contar únicamente con el apoyo de IU. Para Ignacio Herrero (PP), “está asegurada la calidad de la producción, ya que la norma europea es la más segura del mundo”. “Su propuesta no responde a criterios de salud, sino ideológicos. Creemos en la libertad de elección de los agricultores”, ha manifestado. Desde el PSOE, José Ramón Laplana tampoco ha apoyado la propuesta, aunque sí ha defendido “más control sobre las multinacionales”. El diputado del PAR Joaquín Peribáñez ha comentado que “no hay ningún caso legal ni reconocido que se hayan producido daños”, mientras que Adolfo Barrena (IU) ha apoyado la moción apostando por “marca un plazo para declarar a Aragón territorio libre de transgénicos”.

Imprimir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario