Sobre Planes de depuración de Aguas Residuales.

El Plan Especial de Depuración de aguas residuales de Aragón fue emitido por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón el año 2004 para municipios de más de 1.000 habitantes. Este Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales quedaba inscrito dentro del Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración. El 2007 hubo un 2º plan que afectaba a la zona de los Pirineos (el Plan Integral de Depuración de los Pirineos, de núcleos del Pirineo Aragonés) y se prevé un tercer plan para el resto de municipios de Aragón,  el Plan Integral de Depuración (municipios de menos de 1.000 habitantes).

Archivo pdf sobre la implantación de este Plan Especial de Depuración (año 2005):
https://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesAgua/Documentos/Areas_Tematicas/03_Depuracion_Aguas_Residuales/A4DEPURADORAS.1-29PAG.PDF

Noticia publicada el 15 de noviembre del 2011:
http://www.heraldo.es/noticias/el_psoe_pregunta_sobre_fin_las_obras_depuracion_aguas_aragon_165203_300.html

Noticia publicada por el Heraldo el 1 de marzo del 2010:
http://www.heraldo.es/noticias/aragon/el_tercer_ultimo_plan_depuracion_tendra_que_llegar_851_pequenos_nucleos.html

Noticia publicada el 28 de abril del 2008:
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/aragon-cerrara-plan-depuracion-aguas-en-2015-con-inversion-3-000-millones_405425.html
Empresas concesionarias del Plan de Depuración de aguas (según esta noticia ):ACCIONA Agua, AQUALIA, ATECMA, ISOLUX WAT, y las UTE Marcor Ebro-URBASER y López Navarro-COMSA

Extractos del documento sobre el Plan Especial de Depuración mencionado:

Proceso seguido para una adecuada implantación de las EDAR
 El punto de partida para lograr una adecuada implantación de la EDAR comienza por localizar
una parcela que cumpla una serie de criterios previamente establecidos.
La definición de estos criterios se basa fundamentalmente en un principio: minimizar las
afecciones producidas al medio ambiente y a la población más cercana. Los criterios establecidos
han sido:
• DISTANCIA MÍNIMA AL NÚCLEO URBANO 2.000 m
• SUPERFICIE 4.500 m2
• ANCHO MÍNIMO 35 m
• INUNDABILIDAD Respetar el periodo de retorno de 100 años
• DISTANCIA ACOMETIDA ELÉCTRICA La mínima posible
• DISTANCIA AGUA POTABLE La mínima posible
• DISTANCIA TELÉFONO La mínima posible
• TITULARIDAD Pública
• NO FORMAR PARTE DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
• NO FORMAR PARTE DE ESPACIOS PROTEGIDOS POR PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO
• NO ESTAR EN LA DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS DOMINANTES HACIA EL MUNICIPIO


Las EDAR tipificadas se han diseñado con las siguientes unidades de proceso:
Línea de agua:
• Arqueta de entrada.
• By-pass general.
• Extracción de gruesos mediante cuchara bivalva en pozo de gruesos.
• Rejas manuales de protección de las bombas de elevación extraíbles para su limpieza.
• Pozo de bombeo.
• Unidad compacta de Tamizado/Desbaste-Desarenado-Desengrasado, con clasificado de
arenas y extracción de grasas.
• Línea de by-pass previo al biológico con conexión a la decantación, diseñado para 2,5*Qm.
• Aireación prolongada en reactor biológico tipo corona circular con decantador interior.
• Medida de caudal de agua tratada.
• Fuente de presentación agua tratada y toma de muestras.
Línea de fangos:
• Recirculación de fangos a la entrada del reactor biológico.
• Extracción de los fangos en exceso y bombeo al espesador.
• Espesado de fangos por gravedad.
• Deshidratación de fangos.
• Almacenamiento de fangos deshidratados en tolva.

Imprimir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario