- Lectura del acta de la asamblea anterior
- Coordinación Estatal: Se comenta el escrito de Madrid sobre la coordinación estatal y se propone organizar una mejor organización a nivel provincial. C. comenta que ha contactado con otras asambleas de la provincia de Teruel para coordinar mejor la información, no todas han contestado. Se decide esperar que deciden en Madrid en concreto acerca de la coordinación estatal.
- Chapas: E. comenta presupuesto de 150 € para imperdibles, cola etc. y la posibilidad de recaudar dinero a través de donaciones voluntarias para las chapas, ese dinero se quedaría en cada asamblea local como fondo para acciones. D. comenta que en Alcañiz recogen dinero en cada asamblea, que se utiliza luego para acciones, como por ejemplo pagar el autobús para Madrid.
- Multicopiadora: D. comenta que en Alcañiz han hablado sobre comprar una multicopiadora de segunda mano para poder hacer fotocopias para buzoneo etc. Se decide esperar a ver que deciden en concreto y cuanto valdría para apoyarlo o no.
- Periodico Mensual 15M: D. comenta que en Alcañiz plantean un periódico mensual 15M del Bajo Aragón. C. comenta que también se ha propuesto un boletín provincial. M. ha traído copias del periódico 15M que ya existe, el enlace está en el blog.
- Medioambiente: D. comenta que en el Bajo Aragón se está utilizando un sistema antigranizo para evitar lluvias fuertes que funciona con yoduro de plata y que en un principio solo se puede utilizar en laboratorio, porque se desconocen los efectos medioambientales y de salud. Se comenta que existen 53 aparatos en el Bajo Aragon. Una plataforma ha estado luchando durante 5 años con manifestaciones, recogidas de firmas etc. pero legalmente no han conseguido parar el proyecto. Se decide apoyar esta lucha en el momento que haya alguna acción concreta.
- Transporte colectivo y compartido: C. comenta que la lista de transporte ya está colgada en Kurkum.
- Peli Inside Job: se comenta que a L. le han dado permiso para colgar la lona en la Plaza Pipins. G. llevará un portátil. Se comenta que la peli está subtitulada y que se intentará conseguir la versión en castellano.
- Aplec: El material para la performance se llevará desde Alcañiz y entre todos los que vayan se montará el espectáculo allí.
- Presupuesto Comarca Matarraña: C. dice que ha encontrado dos presupuestos en Internet que son difíciles de entender y tampoco están completos y faltan los salarios de los consejeros. D. se propone para presentarse personalmente en la Comarca y pedirlos allí.
- Plenos Ayuntamiento Valderrobres: Se comenta que no se ha recibido contestación por parte del ayuntamiento. B. se informará del plazo de silencio administrativo (se comenta que podrían ser 2 meses) y propone hacer alguna acción en al ayuntamiento en cuanto se acabe este plazo y si no contestan.
- Punto de información en Valderrobres: B. propone instalar un punto de información o en las lonjas o en la plaza del pueblo. Se podría colocar una cartulina que informa que hay asamblea cada Jueves o una pizarra como existe en Alcañiz. Se comenta que L. ya pidió permiso para el punto de información y se decide esperar la respuesta del ayuntamiento. (2 meses)
Acta Asamblea 28 de Julio
La Marcha Indignada consigue entregar las problemáticas de más de 300 pueblos al Congreso
Lanzamiento de Propongo!! Una nueva herramienta donde cualquier usuario de la red puede depositar propuestas de manera organizada.
Por ello hemos decidido aprovecharnos de las herramientas digitales que tenemos a mano, y abrir un nuevo buzón de propuestas en internet con el que ampliar radicalmente el alcance de nuestros oídos, ávidos de propuestas y debates. Lanzamos "Propongo" como herramienta donde cualquier usuario de internet pueda depositar propuestas, que a su vez podrán ser debatidas y generar constructivamente nuevas propuestas. Esta herramienta no tiene ningún carácter vinculante dentro del movimiento, ni pretende suplantar en ningún momento la realidad física de la calle y la plaza. Se trata de una herramienta cuya pretensión es abrir un canal más donde escucharnos y debatir unos con otros.
Con esta nueva herramienta el debate toma también las plazas virtuales, enriqueciendo nuestra cada vez más amplia vida digital. Disfrutémosla.
Este es el enlace de acceso a la página:
Caso Botin: el 15M contra los privilegios a los banqueros.
Acta asamblea 21 de julio
Asistimos 25 personas.
1. Lectura del acta de la asamblea anterior.
2. Sobre las puertas de Valdealgorfa: D. explica que en el ayuntamiento de Valdealgorfa no han dado importancia a las puertas rotas, que no hace falta que las arreglemos, porque al parecer "ya estaban rotas". D. dice que también había una persiana rota que él mismo se ha encargado de arreglarla. Tema cerrado.
4. Sobre la propuesta de recogida de firmas de Ulldecona:
- se comenta que desde Ulldecona no se sabe nada más. Actualmente solo hay unas cuantas plazas de todo el Estado adheridas, pero no hay nueva información. B. volverá a ponerse en contacto con Ulldecona.
- D. comenta que la propuesta se aprobó sin que todos estuviésemos bien informados. Se propone volver a leer la propuesta, aunque se indica que ya fue aprobada.
- J.C. explica brevemente en qué consiste la propuesta.
6. Grupo de trabajo mediambiental:
- Ch. propone trabajar a partir de unas noticias aparecidas en la prensa sobre un proyecto que pretende dotar de agua de boca a todos los municipios de la comarca con el pantano de Pena. Ch. comenta que este proyecto parece prepararse como excusa para que Maella (que ahora recibe la mayoría del agua del pantano de Pena) ceda el agua del pantano a cambio de la futura construcción del pantano de La Torre.
- Ch. también propone trabajar sobre las depuradoras: actualmente estamos pagando un canon por la depuración de aguas cuando las depuradoras no están ni siquiera construidas: ¿A dónde va a parar este dinero?
- Se propone por ahora dar nuestro apoyo como grupo a la plataforma en defensa del Matarraña, grupo que se encuentra ya funcionando en estos temas. Igualmente se espera que C., ausente en la asamblea de hoy, nos cuente si ha conseguido contactar con I., miembro de la plataforma en defensa del Matarraña, para que nos pueda informar sobre estos temas.
- En Alcañiz y Alcorisa ha gustado la idea: Alcañiz quiere 500 chapas.
- O. comenta que ya están haciendo pruebas. Trae a la asamblea algunas muestras. En general gustan, pero algunos comentan que las letras no se leen muy bien. Se propone mejorar esto.
- Se propone hacer 2000. Y hacer chapas y colgantes.
- Se comentará a Alcañiz y Alcorisa si quieren diseña algún otro logotipo.
- Se decide cobrar por las chapas la voluntad, y acordar con J. la manera de pagar el tiempo empleado en la realización de las chapas.
9. O. informa que a partir de la semana que viene existirá UNA RUEDA DE COCHES: en el Kurkum habrá colgada una lista para que quien vaya a desplazarse en coche fuera de Valderrobres, se inscriba en ella, anotando la fecha y su número de teléfono, de modo que otras personas que también tengan que desplazarse ese día al mismo sitio puedan contactar con ella y así aprovechar el viaje compartiendo los gastos. Se propone colgar la lista también en el blog.
10. Proyección de videos: se aprueba realizar la primera proyección con el documental "Inside Job" el viernes 29 de julio a las 22:00 en la plaza del Pipins:
- B. traerá el portátil y el proyector.
- D. y C. amplificador y alargador.
- H. y L. lona de proyección y altavoces.
12. Al final de la asamblea se pinta el mural. M. y D. lo llevarán a Madrid. este fin de semana.
Programa de la Marcha Popular Indignada del 23 al 25 de julio en Madrid
Las marchas indignadas llegan a Madrid en varias columnas y son recibidas por las asambleas de todos los pueblos y barrios a su paso (ver calendario) . El sábado 23 por la tarde estas columnas partirán de cada barrio a la hora necesaria para llegar a las 21 a la Puerta del Sol. Éstas son las horas y puntos de salida desde cada barrio:
* [Ruta Sur] Salida a las 19h del Parque del Sur (Plaza Elíptica).
* [Ruta Este] Salida a las 18h del Puente Vallekas.
* [Ruta Oeste] Salida a las 19:30 del Recinto Ferial de la Casa de Campo.
* [Ruta Noreste] Salida a las 18h de Avda. Arcentales esq. García Noblejas.
* [Ruta Noroeste] Salida a las 19h desde el Intercambiador de Moncloa.
La comisión de Acción está preparando actividades de bienvenida. Si quieres participar, pásate por el punto de InfoSol para apuntarte.
* 19h Conciertos, artes escénicas y acciones
* 21h La Marcha Popular Indignada toma la Puerta del Sol
* 21h Asamblea narrativa: puesta en común de las experiencias vividas en las marchas y conexiones con otras plazas (Grecia, Egipto, Holanda, Londres e Israel).
* 24h Grito mudo y obra de teatro con mimos (se acaban las actividades ruidosas para respetar el descanso de los vecinos).
Desde Madrid hemos propuesto distintos lugares que se pueden habilitar para dormir y son las personas que vienen en marcha quienes están decidiendo dónde hacerlo.
Domingo 24 de julio
* 10h I Asamblea Inter-regional de Comisiones y Grupos de Trabajo de Salud/Sanidad, en el callejón de las cadenas (c/ Alcalá semiesquina con Sol).
* 11-14.30 Asamblea de Estrategias, para debatir maneras de conseguir que se realicen las propuestas generadas en las acampadas y proponer cómo realizar un calendario de actuaciones a corto plazo, ver propuesta de acampada Granada. En el Parque del Retiro.
* 18.30 Manifestación desde Atocha hasta la Puerta del Sol. El lema de la cabecera está siendo consensuado entre las personas que vienen caminado (la fecha y hora también ha sido consensuada por ellas).
Lunes 25 de julio
I Foro Social 15M. Parque del Retiro (Palacio de Cristal)
- 10h-14.30 Espacios de debate sobre Política / Feminismos / Medioambiente.
- 17h-21.30 Espacios de debate sobre Economía / Social / Cultura / Sanidad.
- Toda la mañana: grupo de trabajo de Internacional, sobre los temas de repercursión global y acciones para el próximo otoño (junto con activistas de otros países que nos visitan).
Sobre el modo de organización asambleario.
En las últimas semanas, con motivo de la eclosión del movimiento del 15-M, muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de participar en asambleas multitudinarias.
En parte uno de sus éxitos reside en su capacidad para convertir a cada uno de los que en él participamos en protagonistas de un fenómeno histórico. Las asambleas dan voz y audiencia a quienes no la tenían y a quienes se sienten excluidos de un sistema político como el nuestro. El movimiento del 15-M, al menos en este momento, no podría existir con otro modelo de toma de decisiones. Pero eso no significa que el asamblearismo no plantee algunos problemas de cierto calado.
Artículo del diario Público: El primer estudio sociológico de la protesta explica quienes son y qué reivindican los indignados.
Presentación de la web QuinceM
Aquí os dejamos el enlace para quien le apetezca echarle un vistazo:
Acta asamblea 14 de julio.
De momento en la asamblea 5 personas confirman que tienen intención de ir en el autobus que va y vuelve el mismo dia, nadie se apunta a la posibilidad de ir el viernes y volver el sábado. Se decide esperar hasta el sábado para ver si alguien mas se apunta. B. hablará con C.(Alcañiz) para comunicarles cuantos vamos desde aquí.
Otras personas deciden ir con sus propios vehículos.
·Puertas Valdeargorfa: se decide por votación asumir los desperfectos ocasionados. D nos informarà de a cuanto asciende la reparación y se comunicará con la gente de Alcañiz y La Marcha de Indignados para explorar la posibilidad de compartir los gastos entre todos.
·Radio Matarraña? / Comarques Nord? Se ofrecen 5 voluntarios para acudir a la radio y hacer un programa sobre el movimiento, en principio se realizaría a mediados de julio, pero falta concretar que emisora de radio se ha puesto en contacto con nosotros y la fecha.
·Se habla de la poca repercusión que está teniendo la existencia de nuestro colectivo en los medios de comunicación locales, en concreto entre otros, en el periódico mensual “Matarraña”. Se genera un debate al respecto y, sin concretar nada, se decide realizar acciones (ir a hablar con ellos directamente, emitir una nota de prensa..) para intentar tener mas repercusión mediática a nivel local. Se debatirá en próximas asambleas.
·Sobre la campaña de recogida de firmas para pedir una modificación constitucional en materia de referendos y Iniciativas Legislativas Populares: se decide apoyar la iniciativa y comunicarlo a la gente de Ulldecona que lleva la iniciativa.
·R. plantea la posibilidad de generar iniciativas desde el colectivo que tengan repercusión a nivel local, se debate sobre diferentes opciones que podrian resultar interesantes, en concreto son temas medioambientales (depuración y tratamiento de aguas…) los que mas salen en el debate. D. propone crear grupos de trabajo en función de las iniciativas que queramos desarrollar y en concreto C. D. R. y Ch. se ofrecen como grupo de trabajo medioambiental y trabajar en temas que iran proponiendo en próximas asambleas.
·Chapas: la comisión de creatividad propone hacer chapas de madera, la gente aprueba la iniciativa. Por otra parte D, hablará con las asambleas vecinas para comunicarles la idea y ver si existe un consenso y se lleva adelante solo desde Valderrobres o todos en conjunto.
·M. propone crear una comisión de comunicación, pero finalmente se decide no crearla por no delegar siempre en las mismas personas este trabajo.
·El lienzo-mural de 1m x 1m finalmente no se realiza.
Sin más, terminamos la asamblea de hoy.
Valderrobres, a 14 de julio de 2011
Un ejemplo de la fuerza del cooperativismo real: la colectivización de Ca l’Afou.
Aquí podeis ver una foto panorámica reciente:
Y aquí dejamos este enlace por si alguien quiere mas información sobre el proyecto:
Acta Asamblea 7 / 7 /2011
Asistimos una quincena de personas.
Se tratan los siguientes asuntos:
Imprimir acta
o Desde Alcañiz se han pedido presupuestos; nos dirán por cuánto dinero se quedaría.
o Nosotros también pediremos presupuestos a otras empresas, tanto para ir y venir en el mismo día sábado como para ir sábado y volver domingo.
o El jueves próximos confirmamos plan de viaje, precios y personas que van.
- Radio Matarranya pide hacer una entrevista a la asamblea. No hay fecha concreta todavía. M y L se ofrecen para ir a hablar.
- Se hace balance del paso de la marcha de indignados por la zona; parece que resultó positivo, aún cuando se tienen en cuenta algunos aspectos negativos.
- El lienzo-mural de 1m x 1m se realizará el jueves próximo durante la misma asamblea. M traerá la tela y las pinturas.
- Sobre la propuesta de pases de vídeo en la calle, S ya habló con el Ayto. Se descarta hacerlo en la Lonja y se propone hacerlo en la explanada del Pipins. El primer pase será un día de agosto; está por cerrar el vídeo y la fecha.
- Sobre las puertas rotas en el polideportivo de Valdealgorfa. Se acuerda colaborar económicamente para su reposición. Se hablará con D para ver cuánto costarán.
- Sobre la campaña de recogida de firmas. El jueves próximo decidiremos si participamos en el proceso de recogida y cuándo empezamos; para ello es importante que todo/as leamos el documento explicativo sobre el asunto que está colgado en el blog y se envió a la lista de correo.
Sin más, terminamos la asamblea de hoy.
Valderrobres, a 7 de julio de 2011
Carta pública de la Cooperativa Integral Catalana para las asambleas populares de pueblos, barrios y ciudades, surgidas y/o consolidadas a raíz del 15-M
"Apoyamos y nos sumamos a la manifestación convocada por DemocraciaRealYA, en la que participaremos a partir de las 18:00 h de este domingo 15.
Estamos convencidos/as que la transformación social no vendrá de arriba y que todxs nosotros, si sabemos recuperar el control de nuestras vidas, tenemos la clave del cambio que deseamos.
Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento a todas las personas que participarán en esta manifestación y aportar nuestra experiencia, tanto de aciertos como de errores, por este día y los días que vendrán.
Nuestra / vuestra inteligencia colectiva ès un arma potente para construir aquello en lo que creemos y os animamos a que os unais a la acción colectiva, en camino a una nueva sociedad.
Estamos haciendo ya el camino de vivir sin capitalismo"
Dos meses después, nos queremos comunicar con las asambleas que llenan las plazas de nuestro país:
Somos asamblearias, horizontales, descentralizadas, autónomas.
Como muchas de ustedes, no queremos los bancos privados, ni creemos que la solución pase por el sistema político institucional. Tenemos claro que no nos representan y que queremos sacar el capitalismo de nuestras vidas.
Nuestra vocación es la de construir otra economía, otra manera de vivir, sin explotadoras y explotadas, sin dirigentes y dirigidos. Y otra vivienda, otras energías, otro educación, otro salud, otras maneras de convivir y de relacionarnos ...
En nuestro caso, ya llevamos un tiempo de marcha y queremos que después de estos años de muchas ideas y proyectos, de muchos aprendizajes, de muchas conexiones y enredos, el camino que llevamos de aciertos y errores, sirva también para todas vosotrzs, como lo sirve para nosotrxs.
Nuestros recursos son vuestros, nuestras monedas sociales son las vuestras, nuestros espacios colectivizados son para que los useis, nuestras asambleas son las vuestras.
No es nuestra intención ser una isla entre otras sino participar de un proceso abierto por la transformación radical de la sociedad.
Como cooperativa integral Catalana, nos sentimos partícipes de este movimiento,
como activistas hemos estado en muchas de las acampadas y estamos en vuestras asambleas. Porque nosotros somos vosotros.
Por eso os proponemos:
Que como asamblea popular de vuestro pueblo o barrio podais ser el núcleo local del proceso de las ecoredes y la cooperativa integral catalana, desde la total autonomía que caracteriza tanto vuestro proceso como el nuestro.
Que creeis, si no la tienei ya, una comisión de autogestión y alternativas locales (o similar) en vuestra asamblea
Que desde esta comisión recojais los contactos y las sinergias con los proyectos autogestionados ya existentes en vuestra territorio.
Que os coordineis con las otras comisiones de autogestión de vuestra región y que juntas sigais construyendo la Ecored de vuestro territorio y participar del proceso de la Cooperativa integral catalana.
Que os hagáis vuestros, y mejoreis y aprovecheis los espacios, recursos, herramientas y conocimientos que la cooperativa integral catalana facilita para construir alternativas al capitalismo basadas en la autogestión.
Pensamos que esta propuesta puede ser compatible con las diversas líneas de acción que se están realizando y preparando desde el movimiento del 15-M
Dado que en el ágora caben muchas voces y muchas propuestas, en el ágora, las alternativas basadas en el decrecimiento y la autogestión deben tener su espacio.
Como la transformación de la sociedad empieza por nosotras mismas,
Contamos con vosotros, podéis contar con nosotros. Somos 1 y la unión hace la fuerza. ¡Juntas lo podemos todo!
Cooperativa Integral Catalana
https://cooperativa.ecoxarxes.cat/
http://www.cooperativaintegral.cat
Nueva herramienta para paralizar deshaucios!!
Aquí teneis el link de la página para todo aquel que quiera colaborar:
Que llegan los bicindignados!!
Estas son las etapas del recorrido:
* MARTES 12: BARCELONA-VILANOVA. (56KM)
* MIERCOLES 13: VILANOVA-CAMBRILS. (64KM)
* JUEVES 14: CAMBRILS-GANDESA. (66KM)
* VIERNES 15: GANDESA-ALCAÑIZ. (54KM)
* SABADO 16: ALCAÑIZ-GARGALLO. (54KM)
* DOMINGO 17: GARGALLO-ALFANBRA. (61KM)
* LUNES 18: ALFANBRA-ADEMUZ. (68KM)
* MARTES 19: ADEMUZ-CARBONERA DE GUADAZON. (67KM)
* MIERCOLES 20: CARBONERA DE GUADAZON-CUENCA. (43KM)
* JUEVES 21: CUENCA-TARANCON. (84KM)
* VIERNES 22: TARANCON-TORREJON DE ARDOZ. (83KM)
Este el enlace a su blog: http://bicindignadas.blogspot.com/ y este el correo para quien quiera unirse a la marcha: saltio78@hotmail.com
Enric Durán en Alcañiz con los Indignados.

Propuesta para debatir sobre la articulación de una reforma constitucional que garantice instrumentos eficaces de democracia directa.
Nota de prensa emitida sobre el paso de la Marcha Popular Indignada por la comarca.
LA MARCHA POPULAR INDIGNADA LLEGA A LA COMARCA DEL MATARRAÑA
La Marcha Popular Indignada a nivel nacional que organiza el movimiento 15-M llega a Calaceite el 3 de julio. Salió de Barcelona el 25 de junio y se dirige a Madrid, punto final en el que los caminantes de las seis rutas estatales se encontrarán el 23 de julio.
Durante su breve estancia en la localidad, los caminantes realizarán una charla informativa explicando y difundiendo los objetivos y propuestas del movimiento 15 m, e invitan a los vecinos a participar aportando sus propias ideas y demandas.
Tras pasar la noche en Calaceite, la marcha indignada seguirá camino a Valdealgorfa y Alcañiz, localidad a la que llegarán el martes 5 de julio,en la que se celebrará una asamblea conjunta de todos los indignados del Bajo Aragón y Matarraña.
.......................................................................................................................................
Y desde aquí os podeis descargar la nota de prensa que han emitido los de la Marcha sobre el paso por la provincia:
ACTA ASAMBLEA miércoles 29 de junio.
ACTA ASAMBLEA miércoles 29 de junio.
• Lectura del acta anterior.
• Mural representativo de la comarca para llevar a Madrid desde la asamblea de Valderrobres.
• Marcha Indignados.
• Firmas de adhesión a la Carta social europea
• Chapas y camisetas
• Charla Arcadi Oliveras en Tortosa.
Imprimir acta
sobre el uso de la lonja para el pase de documentales. S. no ha preguntado aún.
sobre el artículo del diario Público sobre las propuestas del 15M y su viabilidad, R. mandará el enlace
Mural (..)
Se comenta la posibilidad de aprovechar la visita de la Marcha Popular de Indignados para pintar el mural en Calaceite entre los que allí estemos. Así se acuerda. Se proponen varias opciones posibles para pintar: utilizando huella de mano, lemas. S. preparará el lienzo para el mural y llevará pinturas para aplicar allí.
Marcha indignados.
Se ha difundido y buzoneado un cartel informativo sobre la llegada de los indignados.
Se informa del número de personas que irán a la marcha – entre 150 y 200- y de que pasarán el domingo por la comarca, concretamente por Calaceite sobre las 15 h. Se ha hablado telefónicamente con algún miembro de la marcha para saber cómo se producirá la llegada y qué rutina siguen y qué necesitan. Necesitan crema solar y tiendas de campaña.
Se propone preparar una cena de bienvenida al grupo y un concierto, que se habrán de compaginar con la asamblea y sus necesidades de sueño. Habrá que tener muy en cuenta que normalmente madrugan -5,30 h.-. La comida que se lleve o prepare tendrá que tener en consideración a los muchos vegetarianos y veganos que son numerosos.
Llegará una avanzadilla por bicicleta o con furgoneta de apoyo para preparar la logística con el grupo de apoyo local de Calaceite.
Miembros de la asamblea que residen en el pueblo han negociado con el alcalde que se presten algunos servicios básicos a las personas que lleguen. Se ha planteado como espacio de acampada la Bassa, junto al polideportivo. Aquí podrán utilizar los aseos, se les cederán dos tomas de agua, se les dejarán utilizar las duchas de la piscina al finalizar el horario de apertura, y en caso de lluvia, podrán dormir dentro del polideportivo. Se podrá utilizar la corriente procedente del polideportivo para el concierto. Traerán 2 contenedores y se cederán mesas. Se harán pregones el jueves y el viernes y se pedirá poder llevar comida a los bajos del ayuntamiento.
En un principio se prevé que habrá asamblea sobre las 18h. , cena sobre las 20 h. y concierto a las 21,30 h. del grupo Yavabé.
Cena de bienvenida.
Se aporta un fondo de dinero para sufragar compras.El próximo sábado se preguntará en el mercado si dan verdura y si no se comprará con el fondo.
Se dispone ya de donaciones de pan de la panadería Guarc y del matadero de Valderrobres.
Hay la posibilidad de que nos presten paellas grandes para más de 200 personas (a día de hoy está confirmado).
Se decide preparar paellas de arroz vegetariana mayormente -para más de 100- y otra carnívora. También se prepararán otros platos como ensaladas en recipientes grandes allí mismo y quien quiera traerá platos ya preparados.
Para la preparación de las paellas u otros platos se decide que cada persona traiga 1 kg. de arroz y algo de verdura. También se decide poner un bote de 10 Eu/persona para sufragar gastos.
Firmas de adhesión a la Carta social europea
Se piensa que hasta ahora, la recogida de firmas se ha hecho sin estar en contacto con otras asambleas y no se conocía bien el contenido. Se comenta que en Teruel se decidió que hasta que no se trabaje bien el tema en asamblea, no se seguiría recogiendo firmas. Se acuerda hacer lo mismo en Valderrobres trabajando el tema antes de recoger firmas. Se comenta que hay un tutorial (videoturotialN-1) en el apartado herramientas para recogida de firmas de la interasamblea Teruel.
Chapas y camisetas
Nos enseñan ejemplos de diseños de chapas y camisetas de la asamblea de Teruel. Serán amarillas y negras y de varias tallas para hombre y mujer a 6 o 7 Eur. Pedirlas por correo a la asamblea de Teruel.
Charla Arcadi Oliveras en Tortosa
La charla de las 21,30 horas del jueves se ha suprimido y sólo se hace la de las 19,30. Después de la charla intentaremos juntarnos las asambleas de Alcañiz y Valderrobres con las asambleas de Tortosa y La Aldea.