Existen maníacos de la
conspiración y antiglobalizadores paranoicos que imaginan que los proyectos se
diseñan en reuniones secretas entre la élite corporativa del planeta, con la
asistencia de líderes de los medios de comunicación para ajustar su propaganda
a lo que en ellas se ordene... Tienen razón.
Grag Palast, periodista e investigador, autor del libro La mejor democracia que se puede comprar con dinero.
¿Qué son éstos "mercados" que se está cargando las leyes, matando a
la gente de hambre y haciendo guerras en distintos rincones del planeta?
Actúan en base, sobre todo, a un libre comercio vigilado, promocionado y estimulado bajo las estrictas reglas de la Organización Mundial del Comercio.
En el pasado se utilizaban los bloqueos militares si no se aceptaban los esquemas (Guerras del Opio), pero el Banco Mundial descubrió, sobre todo a raíz de Cuba, que un bloqueo financiero llegaba a tener la misma eficacia y, a veces, provocando un número de muertes similar.
Así, la mayor parte de organizaciones globalizantes (FMI, BCE, OMC, FAO, etc...) son diferentes siglas con las que siempre actúan los mismos individuos. Es lo que se llaman "puertas giratorias". Igual están un día dirigiendo las patentes de la soja en Monsanto, que rebajándole la calificación a Francia, que obligando a endeudarse a Irlanda.
Detonadores
La jerga militar pues, viene clavada para esta nueva guerra económica que el Poder ha declarado a los demás. ¿Cuándo acepta un país un préstamo de los bancos centrales? Veamos el proceso:
- Inversores extranjeros meten miles de millones de dólares, euros o libras (burbuja).
- Cuando la cosa se empieza a ir de las manos (burbuja gigantesca), sacan ese dinero y se lo llevan a su paraíso fiscal.
- Como todo se basa en préstamos (hipotecas, créditos) la deuda empieza a convertirse en un problema, porque no hay líquido.
- Se culpa a la población: "egoístas", "idiotas", "¿qué os creíais?"
- Se empieza a hablar de crisis, aunque las noticias sobre el robo de millones de euros es diario.
- Punto de mira en los políticos y las administraciones (por tanto, el sector público): gastan demasiado.
La jerga militar pues, viene clavada para esta nueva guerra económica que el Poder ha declarado a los demás. ¿Cuándo acepta un país un préstamo de los bancos centrales? Veamos el proceso:
- Inversores extranjeros meten miles de millones de dólares, euros o libras (burbuja).
- Cuando la cosa se empieza a ir de las manos (burbuja gigantesca), sacan ese dinero y se lo llevan a su paraíso fiscal.
- Como todo se basa en préstamos (hipotecas, créditos) la deuda empieza a convertirse en un problema, porque no hay líquido.
- Se culpa a la población: "egoístas", "idiotas", "¿qué os creíais?"
- Se empieza a hablar de crisis, aunque las noticias sobre el robo de millones de euros es diario.
- Punto de mira en los políticos y las administraciones (por tanto, el sector público): gastan demasiado.
Y aquí llega el momento del timo del tocomocho:
- Hace falta un préstamo para seguir adelante. Yo te lo doy, pero a cambio, aceptaras unas condiciones.
Esas condicones (unas 114 distintas de media por país) no sólo tratan de intereses porcentuales, sino de ir delegando sobranía y control sobre aquellas organizaciones que previamente se encargaron de inflar la burbuja. Programas de Reducción de Pobreza, o lo que es igual, se acabó la democracia. Una medida que detona otras, y estas a su vez otras...
Recortes, ajustes, desaparición del séctor público. Y cuando esto no es suficiente, hay que empezar a vender las joyas: privatizar el agua, la luz, la educación, el transporte, la sanidad y los puestos de venta de artículos de broma de las plazas mayores de todo el país.
Según Stiglitz, Nobel de Economía, todos los planes de los bancos centrales entán dirigidos en secreto y por una ideología absolutista: "a pesar de que Occidente promueve las elecciones en todo el mundo en desarrollo, esos Programas de Reducción de Pobreza debilitan las democracias". Esto, lo dijo en 2002. Diez años después, basta con darse una vuelta por la Red para comprobar el avance de esa debilitación; una oligarquía mundial gobierna, los demás acata.
Quizás también le interese:
No hay comentarios:
Publicar un comentario