Marea verde Aragón: 2 de julio, concentración en Zaragoza.

Marea Verde ha convocado para el lunes 2 a las 12:00 una concentración frente a la Consejería de Educación (Gómez Laguna 25, Zaragoza), en apoyo a las marchas de la escuela rural turolense, que llegan a Teruel ese mismo día, y con la intención de dar inicio a una movilización continuada durante todo el verano, hasta que el Gobierno de Aragón deje de aplicar los recortes del decreto Wert (14/2012).
Clicando en las imágenes podeis descargaros las octavillas y el cartel de la convocatoria, para mas información podeis clicar en "seguir leyendo" o en el título de la entrada.

                       

Casi un 15% de las plazas docentes de Aragón se están suprimiendo. Dos de cada tres interinos podrían perder su empleo. En una multitudinaria asamblea de Marea Verde celebrada el lunes 25 en la Casa del Estudiante, las cifras aportadas por los docentes allí reunidos no dejan lugar a dudas: la agresión a la escuela pública aragonesa va a ser mucho mayor de lo esperado, frente a las reiteradas mentiras de la consejera Dolores Serrat afirmando que los recortes se aplicarían “al mínimo”.

En estos días, todos los centros educativos están recibiendo en medio de gran tensión la notificación de cuántas plazas docentes serán suprimidas. Por los datos aportados en la asamblea, se puede concluir que aproximadamente serán un 15% de las existentes en la actualidad. Estas son las medias
En institutos de Secundaria de entre 60 y 90 profesores, se suprimirán entre 8 y 17 plazas. En centros de Primaria de entre 40 y 50 maestros, se suprimirán entre 3 y 6 plazas. En CRAs (colegios rurales agrupados) de entre 10 y 25 maestros, se suprimen entre 1 y 4.
Esto va a ocasionar la pérdida del puesto de trabajo de unos 2000 interinos (2 de cada 3 miembros de este colectivo). Además, cientos de funcionarios de carrera se van a ver desplazados de su centro por la supresión de la plaza que ocupan.

Estas medidas nada tienen que ver con el sonrojante lema de “hacer más con menos”. La pérdida de calidad educativa va a ser palpable e inmediata. Se van a saturar las aulas, eliminar apoyos y desdobles, dejar de prestar la atención adecuada al alumnado con más necesidades; se van a cerrar cientos de aulas en la escuela rural.

Por ello, la asamblea de Marea Verde acordó hacer un llamamiento a continuar e intensificar las movilizaciones durante el verano, especialmente dirigido a los sectores que más directamente van a sufrir las consecuencias de estas medidas: profesorado interino, docentes desplazados y familias de alumnos.

Imprimir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario