Noticia en "La Comarca": 63 asambleas de indignados en España solicitan la reforma de la Constitución.

Viernes, 16 de Diciembre de 2011 12:36 LA COMARCA
Las asambleas del movimiento 15M de Alcañiz, Alcorisa, Andorra y Matarraña presentaron ayer la petición de una reforma constitucional avalada por miles de firmas en las Cortes de Aragón. Esta iniciativa se llevó a cabo paralelamente en el resto de parlamentos autonómicos españoles por parte de un total de 63 asambleas de todo el país.

Las asambleas solicitan una reforma de la constitución para que la ciudadanía pueda solicitar la convocatoria de referendums vinculantes sobre asuntos de interés nacional. Igualmente, los indignados solicitan que la ciudadanía pueda presentar iniciativas de reformas en la constitución y en leyes.

Las asambleas defienden que esta propuesta supone el ejercicio colectivo del derecho de petición, que se recoge en el artículo 29 de la Constitución, por el cual la ciudadanía puede solicitar la tramitación de una reforma constitucional. Por ello, las asambleas quieren ejercer ese derecho con el objetivo de «hacer realidad el anhelo de una sociedad democrática avanzada», según emitieron en un comunicado.

«Para ello es necesario que se modifiquen tres artículos de la Constitución, y de esta manera el pueblo gobernador podrá actuar de manera directa como pueblo gobernado», añade el comunicado.

Reforma constitucionalEn concreto, los artículos cuya reforma se solicita son el 87.3, el 92 y el 166 de la Constitución. Sobre el primero, se solicita la supresión de los límites que impiden la iniciativa popular en temas relacionados con leyes orgánicas, tributarias, o de carácter nacional.

Respecto al artículo 92, reclaman que un referéndum pueda ser solicitado por 500.000 personas y su resultado sea vinculante, además de que pueda realizarse sobre leyes votadas en las Cortes Generales y que no hayan sido sancionadas todavía, y para derogar leyes en vigor, puesto que actualmente el referendum sólo se pone en marcha «sobre cuestiones políticas de especial trascendencia».

Por otra parte, la reforma del artículo 166 pide que la ciudadanía pueda promover la reforma de la Constitución mediante la recogida de, al menos, 500.000 firmas.

Con esta solicitud presentada ayer, las asambleas pretenden que los parlamentos autonómicos remitan a la Mesa del Congreso de los Diputados una proposición con la reforma de los citados artículos. En caso de que la reforma se aprobara por las Cortes Generales, una vez superados todos los trámites que ello conlleva, las asambleas solicitan que la reforma se someta a referendum, tal y como exige el artículo 167 de la Constitución.

* Más información en la edición impresa.

Imprimir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario