Depuradora biológica. Entrevista al alcalde de Plan en la que pone de manifiesto su firmeza en defender la opción de una depuradora biológica

Jose María Fontova, alcalde de Plan (comarca del Sobrarbe) informa de que no han firmado el convenio de la DGA para la depuración convencional. Recuerda que es competencia de cada pueblo la gestión de sus aguas residuales. Ainsa y Plan son los dos únicos pueblos (¿del Pirineo?) que no han firmado el contrato de cesión de la gestión de aguas para instalar la depuradora convencional con la DGA. Se comenta el caso inverosímil de algún pueblo pequeño que tienen ya el anteproyecto de depuración convencional sin existir siquiera alcantarillado.

La entrevista completa os la podéis descargar y escuchar aquí:
Entrevista a Jose Mari Fantova, alcalde de Plan.

En Castilla y León se presentaron 3 opciones de depuración entre las que sí había la depuración biológica. En Alemania la depuración verde está muy generalizada.

Parece que las formas de ejercer presión de la DGA se traducen ya en amenazas de no cobrar subvenciones y en multas –a Aínsa -. El alcalde de Plan al respecto a la posibilidad de acceder a las subvenciones para la depuración es claro: “nosotros tenemos el derecho de un dinero que ha venido de Europa para hacer depuración, y no  pueden privarnos de ese dinero por una forma de depuración (u otra). Si hace falta ir a la Unión Europea, habrá que ir “. “No se puede presionar a la gente con las subvenciones”. ¿Qué intereses hay tras estas presiones?

PSOE y PAR crearon el “decretazo”por el cual imponen una forma de depuración, pero Jose María recuerda que la potestad sobre la depuración es de los ayuntamientos. Las justificaciones técnicas son fácilmente rebatibles con otros informes. Además los resultados de la depuración biológica son concluyentes.

En la legislatura pasada se aprobó por unanimidad llevar hacia delante este tipo de depuración biológica. Si en un principio existían dudas sobre la viabilidad de este tipo de depuración por plantas en un clima de alta montaña, la consulta a técnicos de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid) y la visita a Fabara les acabó de convencer: son las raíces las que trabajan.

Nuestro apoyo desde aquí.
Gracias de nuevo a Pascual Tomás, de radio Sobrarbe.

Imprimir esta entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario