En cada acto de compra podemos decidir el tipo de sociedad que queremos, un consumo que apueste por el desarrollo local teniendo en cuenta los criterios básicos del consumo responsable, u otra que solo se priorice el lucro, lo más barato, el negocio, la especulación. El primer modelo nos lleva a respetar la vida, la justicia social, la cooperación y el medioambiente, en cambio la segunda nos está llevando a la desigualdad, la injusticia, la competencia y la destrucción de la vida en este planeta.
El consumo responsable es a la vez un acto de denuncia, de resistencia y de apuesta por alternativas, alternativas que tengan en cuenta todos los procesos económicos.
Estas navidades compra tus regalos en tiendas de comercio justo, en talleres y tiendas artesanos y comerciantes locales, a pequeños productores que te vendan directamente.
Deja tu dinero en familias que puedan celebrar las navidades igual que tu. No dejes tu dinero a merced de “los mercados”.
Toda la información que necesitas de la campaña la puedes encontrar en:
Imprimir esta entrada.
Deja tu dinero en familias que puedan celebrar las navidades igual que tu. No dejes tu dinero a merced de “los mercados”.
Toda la información que necesitas de la campaña la puedes encontrar en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario